Venezuela un estado fallido ?
+8
Tato
marper
vudu 1
flint
Ch0pos
Nilo
delta074
Gerardo
12 participantes
Página 40 de 40.
Página 40 de 40. • 1 ... 21 ... 38, 39, 40
Re: Venezuela un estado fallido ?
Al colombiano le sabe a casabe la soberanía nacional, el es un invasor mas
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"


ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Re: Venezuela un estado fallido ?
hijos de puta comunistas
flint- Teniente
- Cantidad de envíos : 10780
Fecha de inscripción : 10/03/2011
Localización : Carabobo
Re: Venezuela un estado fallido ?
flint escribió:hijos de puta comunistas
Latinoamérica no sirve para una mierda a la chora de cristina K le encontraron cientos de automóviles de lujo y mas de 150 viviendas de lujo en una primera redada y aun hay imbéciles que la apoyan
En Brasil un corrupto y ebrio de Lula le esta peleando la elección al mejor presidente de Brasil en el ultimo siglo
Hay idiotas sin remedio y todos votan a los zurdos
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"


ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Re: Venezuela un estado fallido ?
hola GERARDO...
si.. latinoamerica es un agujero negro que se auto consume entre el dilema de las tradiciones, el progreso, la idiosincracia y un origen historico con el que ningun lider ni dirigente politico quiere romper y mas bien por el contrario se añora y explota...
pero quiero destacar "la rareza chilena" con el referendum para la aprobacion de la nueva constitucioon que el rrregimen socio-comunista quiere imponer como parte de su estrategia destructora robolucionara que necesita para imponer un caos del que sacar provecho para erigirse como salvadores obligados y por imposicion
pero pareciera que la madurez chilena podria imponerse a la voluntad destructiva de un lider politico que elegido en alternativa... el pueblo lo desea precisamente como alternativa... y no como perpetuismo a juro que no ofrece soluciones por mas cambios que promete y no termina cumpliendo
la nueva constitucion chilena pareciera que incluye muchos articulos y conceptos dispèrsantes y disolusorios... es decir plantea cambios inncesarios por un lado o modificaciones ambiguas que dejan libertad a la interpretacion y por lo tanto a la manipulacion por los organos del poder...
pero los chilenos ahmbrientos de cambios pareciera que no han picado el anzuelo socio-comunista y por el contrario se han percatado de la manipulacion en puertas y lejos de un empate parece que el NO a la nueva carta magna pereciera que va a imponerse dejando al nuevo presidente BORIC en una posicion quizas mucho mas dificil y compleja que la que creo ALLENDE y que causó su derrocamiento...
esto puede ser un signo de esperanza para chile que desde siempre ha marcado una importante diferencia en la region latinoamericana
si.. latinoamerica es un agujero negro que se auto consume entre el dilema de las tradiciones, el progreso, la idiosincracia y un origen historico con el que ningun lider ni dirigente politico quiere romper y mas bien por el contrario se añora y explota...
pero quiero destacar "la rareza chilena" con el referendum para la aprobacion de la nueva constitucioon que el rrregimen socio-comunista quiere imponer como parte de su estrategia destructora robolucionara que necesita para imponer un caos del que sacar provecho para erigirse como salvadores obligados y por imposicion
pero pareciera que la madurez chilena podria imponerse a la voluntad destructiva de un lider politico que elegido en alternativa... el pueblo lo desea precisamente como alternativa... y no como perpetuismo a juro que no ofrece soluciones por mas cambios que promete y no termina cumpliendo
la nueva constitucion chilena pareciera que incluye muchos articulos y conceptos dispèrsantes y disolusorios... es decir plantea cambios inncesarios por un lado o modificaciones ambiguas que dejan libertad a la interpretacion y por lo tanto a la manipulacion por los organos del poder...
pero los chilenos ahmbrientos de cambios pareciera que no han picado el anzuelo socio-comunista y por el contrario se han percatado de la manipulacion en puertas y lejos de un empate parece que el NO a la nueva carta magna pereciera que va a imponerse dejando al nuevo presidente BORIC en una posicion quizas mucho mas dificil y compleja que la que creo ALLENDE y que causó su derrocamiento...
esto puede ser un signo de esperanza para chile que desde siempre ha marcado una importante diferencia en la region latinoamericana
Nilo- Sargento Mayor de Primera
- Cantidad de envíos : 7843
Fecha de inscripción : 03/04/2010
Localización : sparrow 7h
Re: Venezuela un estado fallido ?
Yo no creo que el "NO" haya ganado porque los chilenos sean latinoamericanos diferentes al resto o sea, más pensantes, sino que los puntos que se querían cambiar eran demasiado absurdos. Más bien me sorprende que el "NO" no haya sacado aún más diferencia.
La bruja de CHABE fue más inteligente en todo y se aprovechó mucho mejor de la situación, que este Boric que parece un loquito.
La bruja de CHABE fue más inteligente en todo y se aprovechó mucho mejor de la situación, que este Boric que parece un loquito.
Ch0pos- Sargento Supervisor
- Cantidad de envíos : 9641
Fecha de inscripción : 20/05/2009
Localización : Miranda
Re: Venezuela un estado fallido ?
hola CHOPOS
SI... el problema "como siempre"... es la completa y total desconexion de los politicos con el pueblo...
los politicos en america latina y en buena parte del mundo esta como desconectados de la realidad... al "convertirse" en politicos pareciera que saltan un escalon insalvable... como que pasan a otro planeta o como en regreso al futuro... saltan a una realidad paralela totalmente divorciada de la realidad del pueblo...
chile hace casi dos años sufrio los mas fuertes y violentos disturbios callejeros al estilo caracazo pero desde luego con algo mas de organizacion y contundencia tanta que sobrepasaron la capacidad de los muy bien entrenados carabineros chilenos "expertos" en represeion y el manejo de disturbios callejeros...
y digo caracazo por que el detonante fue el aumento de los precios del transporte publico (metro si mal no recuerdo) y esto fue como una chista en un tanque de gasolina...
lo poco que quedaba de gobierno no pudo aportar ninguna solucion practia y pargmatica y peligrosamente asomo la inutil "reforma de la constitucion" o mejor aun elaborar una nueva... como si un trozo de papel escrito por unos "cerebros" (tambien desconectados en la mayoria de los casos de la realidad nacional de un pais) fuera a cambiar la discriminacion racial que hay en chile entre "blancos" e indigenas... o que "se garantice el trabajo"... realmente se creen puestos de trabajo... o "derecho a una vivienda digna"... llene al pais de apartamentos y casas de 3 hab. 2 baños garaje y jardin...
NO... COÑO...
y ya de paso la "mano roja" que dirigio todo el proceso constituyente pues empezo a proponer la mierda de siempre... libertad de sexo, aborto, "igualdad hombre mujer a juro" y otra serie de chorradas con al que crear polemica para poder "ocultar habilmente" la eliminacion de organos e instituciones del estado o la supeditación de otros a los todo poderosos ejecutivo y congreso... introducir muchas "grises y ambiguas" definiciones para que "ante la duda" hubiera que ir a los jueces "controlados" y decantar la balanza hacia donde mas convenga...
NO SE SI POR CONCIENCIA o HABIL MANIPULACION MEDIATICA... los chilenos le dijeron NO a la mierda de contitucion que tardaron de hacer en mas de año y medio y que no sirve ni para poner en la poceta para limpiarse el colo con ella...
LOS CHILENOS quieren trabajo y prosperidad, politicos serios y honestos pero sobre todo conectados con el pueblo y su realidad... todo lo demas es mierda...
POR CIERTO... no hay nada mas desconectado del pueblo que un puto presidente rojo-social-comunista-robolucionario
BORIC... aprende la leccion o andaa tomar por el puto culo
SI... el problema "como siempre"... es la completa y total desconexion de los politicos con el pueblo...
los politicos en america latina y en buena parte del mundo esta como desconectados de la realidad... al "convertirse" en politicos pareciera que saltan un escalon insalvable... como que pasan a otro planeta o como en regreso al futuro... saltan a una realidad paralela totalmente divorciada de la realidad del pueblo...
chile hace casi dos años sufrio los mas fuertes y violentos disturbios callejeros al estilo caracazo pero desde luego con algo mas de organizacion y contundencia tanta que sobrepasaron la capacidad de los muy bien entrenados carabineros chilenos "expertos" en represeion y el manejo de disturbios callejeros...
y digo caracazo por que el detonante fue el aumento de los precios del transporte publico (metro si mal no recuerdo) y esto fue como una chista en un tanque de gasolina...
lo poco que quedaba de gobierno no pudo aportar ninguna solucion practia y pargmatica y peligrosamente asomo la inutil "reforma de la constitucion" o mejor aun elaborar una nueva... como si un trozo de papel escrito por unos "cerebros" (tambien desconectados en la mayoria de los casos de la realidad nacional de un pais) fuera a cambiar la discriminacion racial que hay en chile entre "blancos" e indigenas... o que "se garantice el trabajo"... realmente se creen puestos de trabajo... o "derecho a una vivienda digna"... llene al pais de apartamentos y casas de 3 hab. 2 baños garaje y jardin...
NO... COÑO...
y ya de paso la "mano roja" que dirigio todo el proceso constituyente pues empezo a proponer la mierda de siempre... libertad de sexo, aborto, "igualdad hombre mujer a juro" y otra serie de chorradas con al que crear polemica para poder "ocultar habilmente" la eliminacion de organos e instituciones del estado o la supeditación de otros a los todo poderosos ejecutivo y congreso... introducir muchas "grises y ambiguas" definiciones para que "ante la duda" hubiera que ir a los jueces "controlados" y decantar la balanza hacia donde mas convenga...
NO SE SI POR CONCIENCIA o HABIL MANIPULACION MEDIATICA... los chilenos le dijeron NO a la mierda de contitucion que tardaron de hacer en mas de año y medio y que no sirve ni para poner en la poceta para limpiarse el colo con ella...
LOS CHILENOS quieren trabajo y prosperidad, politicos serios y honestos pero sobre todo conectados con el pueblo y su realidad... todo lo demas es mierda...
POR CIERTO... no hay nada mas desconectado del pueblo que un puto presidente rojo-social-comunista-robolucionario
BORIC... aprende la leccion o andaa tomar por el puto culo
Ch0pos escribió:Yo no creo que el "NO" haya ganado porque los chilenos sean latinoamericanos diferentes al resto o sea, más pensantes, sino que los puntos que se querían cambiar eran demasiado absurdos. Más bien me sorprende que el "NO" no haya sacado aún más diferencia.
La bruja de CHABE fue más inteligente en todo y se aprovechó mucho mejor de la situación, que este Boric que parece un loquito.
Nilo- Sargento Mayor de Primera
- Cantidad de envíos : 7843
Fecha de inscripción : 03/04/2010
Localización : sparrow 7h
Re: Venezuela un estado fallido ?
hola a todos...
tengo unos dias que no escribo por que seria como un disco rayado...
pero este articulo me ha llamado la atencion de com incluso los "grandes" son grandes mierdad y MOS desde luego con este articulo pretende violar las leyes de la memoria y de que si efectivamente mundialmente las dictaduras por lo general son malas y muy malas... a MOS se le "olvido muy selectivamente" una que fue relativamente buena (claro que las cosas suelen ser del color del cristal a traves del cual se las miren)
VEAMOS
https://www.elnacional.com/opinion/dictadura-y-narcodictadura/
Dictadura y narcodictadura
Por Miguel Henrique Otero -noviembre 6, 2022
Antes de comenzar a leer este artículo, con solo detenerse en el título, cualquier lector podría reaccionar y decir: todas las dictaduras son iguales y terribles. Todas van en contra de las libertades de las personas. Todas destruyen la independencia de los poderes públicos. Todas se concentran en lograr el dominio de toda la sociedad. Todas operan para que la mayor cantidad de poder quede en manos de un sujeto, el dictador.
Al igual que ese hipotético lector, yo también pienso que esas premisas generales son ciertas. Las dictaduras tienen un apetito característico, una base de conductas comunes, un cuerpo de intenciones compartidas, que las vincula unas con otras. Las dictaduras, en principio, son una familia. Como dijo una vez Miguel Otero Silva a comienzos de los años ochenta, cuando era frecuente comparar a Fidel Castro y a Augusto Pinochet, que de izquierda o de derecha, todas las dictaduras “están hechas del mismo barro”.
Por cierto, en ese ejercicio que se repetía a menudo, que si Pinochet o Castro, había algo revelador: la clasificación más inmediata, la que predominaba entre los periodistas y los lectores se reducía a dos tipos de dictadura: de izquierda o derecha. Las tipologías que manejan los especialistas, por ejemplo, la que distingue formas como el autoritarismo, la teocracia, el totalitarismo, la monarquía dictatorial y otras, eran eso: materia de estudiosos y no del periodismo cotidiano.
En 1983 comenzó un período fundamental para comprender el fenómeno de las narcodictaduras en América Latina: Manuel Antonio Noriega se hace jefe absoluto de las fuerzas armadas de Panamá y establece un narcorrégimen que se prolonga hasta la invasión de Estados Unidos a ese país, en 1989. Muchos todavía somos lo que recordamos el asesinato del médico y líder guerrillero Hugo Spadafora, que fue secuestrado, torturado y decapitado en 1985, después de revelar la existencia de vínculos y negocios entre Noriega y el Cartel de Medellín. Ese crimen, cometido con un salvajismo extremo, finalizó con una grotesca acción simbólica: los asesinos desaparecieron la cabeza de Spadafora, por lo que su cuerpo fue enterrado sin ella. El mensaje de Noriega a la sociedad panameña fue inequívoco: el que se interponga en mi camino podría tener el mismo destino.
La historia de cómo el narcotráfico se hizo fuerte en países como México y Colombia, aproximadamente a partir de los años setenta, ha sido documentada en decenas de libros, algunos de ellos el producto de investigaciones admirables. El periodismo, antes que las instituciones, ha relatado cómo en esos dos países, los que eran perseguidos por la ley ―los carteles de narcotraficantes―, pasaron a la ofensiva, secuestrando, matando, extorsionando, corrompiendo, financiando, penetrando el tejido social y las instituciones, hasta lograr, en numerosas ocasiones, someter a políticos, congresistas, jueces y gobernantes.
El análisis de lo ocurrido en Venezuela a partir de 1999, la instauración de un régimen que paulatinamente se fue constituyendo en una narcodictadura, revela que la de Chávez y Maduro, con respecto a sus precedentes, guarda diferencias que merecen ser consideradas.
La primera de ellas es la relación con el patrimonio, la infraestructura y los bienes públicos de la nación. En la narcodictadura subyace una feroz fuerza destructiva que actúa en dos sentidos: una corriente de esa fuerza consiste en destruir lo que ya existía (esta afirmación, me parece, no necesita demostración; basta con observar el estado de las vías y plazas, de las redes de los servicios públicos, el deterioro de hospitales y escuelas, la devastación de los parques nacionales, y más); la otra, tan importante como la anterior, consiste en no hacer obra, no emprender proyectos o, en unos pocos casos en que los arrancan para contar con una excusa para robar, ejecutarlos para que no funcionen, para que fracasen, para que se queden a mitad de camino, inconclusos, inservibles.
Otro rasgo definitorio de la narcodictadura es su condición ladrona. Tengo que insistir en ello: es patológicamente ladrona. Ilimitadamente ladrona. Obsesivamente ladrona. El territorio, sus riquezas, los bienes que otros han acumulado como resultado del trabajo y el esfuerzo, todo es asumido como objetivo del sujeto dictador y de quienes le rodean. En la narcodictadura el país es un botín y el dictador la autoridad que lo reparte. En la narcodictadura, la corrupción se erige como su razón de ser, el motivador de la existencia.
El tercer carácter que quiero anotar aquí es, en realidad, el más sustantivo entre los mencionados: se trata del desprecio por la vida. No me refiero con esto solo a cuestiones como la represión, la tortura, la muerte de presos comunes y presos políticos. Hablo de la mortandad extendida en hospitales, en salas de espera, en acciones de la delincuencia, en pequeñas lanchas de venezolanos que huyen del país y desaparecen en el mar Caribe, en la selva del Darién, en las trochas que atraviesan la región fronteriza con Colombia, en las aguas del río Bravo, arrastrados por deslaves y desbordamientos que ocurren en los lugares donde el gobierno no ha cumplido con su deber preventivo, en todos los estados del territorio.
Y este es un capítulo, el más extenso, doloroso e invisible de todos, que los venezolanos tendremos que abordar, cuando la narcodictadura sea desplazada del poder: el estudio y riguroso registro de las muertes de venezolanos, de todas las edades y condición, producto de la incompetencia, la arrogancia, la omisión, la impunidad, la corrupción, la incapacidad, la violencia del Estado: en suma, repito, el resultado de su absoluto desprecio por la vida.
MOS en su articulo mezcla conceptos y resultados de forma muy mala y peligrosa y si aceptamos como ciertos sus postulados tendriamos que...
CON ESTO EN MENTE... por ejemplo es un completo error llamar a MPJ dictador... pues si algu hizo este "hombre" son obras... incluso algunas que van en contra de lo que defiende la dictadura por lo general... la educacion... asi hoy caracas tiene una ciudad universitaria que a pesar de los años y del destrozo de "esta si dictadura MAS-BURRISTA) ha sido es y quizas siga siendo la envida de la region y de otros cuantos paises... ni habra de las autopistas vias y embalses construidos, dejados a medias y algunos continuados y los proyectados y tambien a veces terminados por la dictadura...
otra cosa que que MOS... es mezclar alegremente dictadores de izquierda y de derecha comparando nada mas y nada menos a FIDEL y PINOCHET... no me jodas... solo hay que ver hoy en dia como esta cuba (dictadura de izquierda) un pais destrozado y en el que aun circulan como "Nuevos" carros de los años 50's... mientras que chile es con diferencia un pais economicamente solvente que se relaciona nada mas y nada menos que con los paises del eje asiatico... aun cuando si hay que admitir las grandes diferencias socio-economicas...
LO QUE OLVIDA MOS... es que la raiz no es la dictadura como sistema de gobierno... si no el pueblo que incluso elige avala y consiente... y ahi el problema "el pueblo" o mas bien la sociedad latinoamericana es en realidad el verdadero problema y la causa de su propia destruccion...
AHI TENEMOS BRASIL... que en una suerte de CAP II re-elige a LULA como salvador del destino... en una sociedad polarizada 50-50 lo que demuestra que media brasil apuesta por el progreso y el desarrollo en base al esfuero y el trabajo (derechas)... y la otra mitad olvidando la leccion dada pòr LULA.. cree que en una segunda oportunidad de regalias podran trincar algo de lo que no pudieron trincar en el primer gobierno de este HDP
BRASIl junto a COLOMBIA seran la re-edicion de lo que ha pasado en venezuela y bolivia y veremos como esos paises otrora semi potencias regionales se iran hundiendo en el lodo de la corrupcion y los negocios faciles... solo que en el caso de brasil el mismo mundo se esta jugando su futuro... pues la selva amazonia de la que brasil posee el control de una 70% empezara a ser reducida a cenizas gracias a las explotaciones madereras y mineria ilegal... copia al carbon del arco minero del pais vecino.. estableciendo evidentemente las correspondientes franquicias del ELN y las narco guerrillas colombianas que se sentiran ahora en tierra amiga
CAMBIOS... no habra... solo se intensificara la emigracion y la supervivencia comulgando con rueda de molino
FUTURO... pues la destruccion de la region y desde luego el camino final hacia la sociedad igualitaria... pero empobrecida y miserificada sistematicamente para que sea obediente y docil a los que poderosos comunistas mil millonarios que desde luego se radicaran en los EEUU... el imperio del mal
tengo unos dias que no escribo por que seria como un disco rayado...
pero este articulo me ha llamado la atencion de com incluso los "grandes" son grandes mierdad y MOS desde luego con este articulo pretende violar las leyes de la memoria y de que si efectivamente mundialmente las dictaduras por lo general son malas y muy malas... a MOS se le "olvido muy selectivamente" una que fue relativamente buena (claro que las cosas suelen ser del color del cristal a traves del cual se las miren)
VEAMOS
https://www.elnacional.com/opinion/dictadura-y-narcodictadura/
Dictadura y narcodictadura
Por Miguel Henrique Otero -noviembre 6, 2022
Antes de comenzar a leer este artículo, con solo detenerse en el título, cualquier lector podría reaccionar y decir: todas las dictaduras son iguales y terribles. Todas van en contra de las libertades de las personas. Todas destruyen la independencia de los poderes públicos. Todas se concentran en lograr el dominio de toda la sociedad. Todas operan para que la mayor cantidad de poder quede en manos de un sujeto, el dictador.
Al igual que ese hipotético lector, yo también pienso que esas premisas generales son ciertas. Las dictaduras tienen un apetito característico, una base de conductas comunes, un cuerpo de intenciones compartidas, que las vincula unas con otras. Las dictaduras, en principio, son una familia. Como dijo una vez Miguel Otero Silva a comienzos de los años ochenta, cuando era frecuente comparar a Fidel Castro y a Augusto Pinochet, que de izquierda o de derecha, todas las dictaduras “están hechas del mismo barro”.
Por cierto, en ese ejercicio que se repetía a menudo, que si Pinochet o Castro, había algo revelador: la clasificación más inmediata, la que predominaba entre los periodistas y los lectores se reducía a dos tipos de dictadura: de izquierda o derecha. Las tipologías que manejan los especialistas, por ejemplo, la que distingue formas como el autoritarismo, la teocracia, el totalitarismo, la monarquía dictatorial y otras, eran eso: materia de estudiosos y no del periodismo cotidiano.
En 1983 comenzó un período fundamental para comprender el fenómeno de las narcodictaduras en América Latina: Manuel Antonio Noriega se hace jefe absoluto de las fuerzas armadas de Panamá y establece un narcorrégimen que se prolonga hasta la invasión de Estados Unidos a ese país, en 1989. Muchos todavía somos lo que recordamos el asesinato del médico y líder guerrillero Hugo Spadafora, que fue secuestrado, torturado y decapitado en 1985, después de revelar la existencia de vínculos y negocios entre Noriega y el Cartel de Medellín. Ese crimen, cometido con un salvajismo extremo, finalizó con una grotesca acción simbólica: los asesinos desaparecieron la cabeza de Spadafora, por lo que su cuerpo fue enterrado sin ella. El mensaje de Noriega a la sociedad panameña fue inequívoco: el que se interponga en mi camino podría tener el mismo destino.
La historia de cómo el narcotráfico se hizo fuerte en países como México y Colombia, aproximadamente a partir de los años setenta, ha sido documentada en decenas de libros, algunos de ellos el producto de investigaciones admirables. El periodismo, antes que las instituciones, ha relatado cómo en esos dos países, los que eran perseguidos por la ley ―los carteles de narcotraficantes―, pasaron a la ofensiva, secuestrando, matando, extorsionando, corrompiendo, financiando, penetrando el tejido social y las instituciones, hasta lograr, en numerosas ocasiones, someter a políticos, congresistas, jueces y gobernantes.
El análisis de lo ocurrido en Venezuela a partir de 1999, la instauración de un régimen que paulatinamente se fue constituyendo en una narcodictadura, revela que la de Chávez y Maduro, con respecto a sus precedentes, guarda diferencias que merecen ser consideradas.
La primera de ellas es la relación con el patrimonio, la infraestructura y los bienes públicos de la nación. En la narcodictadura subyace una feroz fuerza destructiva que actúa en dos sentidos: una corriente de esa fuerza consiste en destruir lo que ya existía (esta afirmación, me parece, no necesita demostración; basta con observar el estado de las vías y plazas, de las redes de los servicios públicos, el deterioro de hospitales y escuelas, la devastación de los parques nacionales, y más); la otra, tan importante como la anterior, consiste en no hacer obra, no emprender proyectos o, en unos pocos casos en que los arrancan para contar con una excusa para robar, ejecutarlos para que no funcionen, para que fracasen, para que se queden a mitad de camino, inconclusos, inservibles.
Otro rasgo definitorio de la narcodictadura es su condición ladrona. Tengo que insistir en ello: es patológicamente ladrona. Ilimitadamente ladrona. Obsesivamente ladrona. El territorio, sus riquezas, los bienes que otros han acumulado como resultado del trabajo y el esfuerzo, todo es asumido como objetivo del sujeto dictador y de quienes le rodean. En la narcodictadura el país es un botín y el dictador la autoridad que lo reparte. En la narcodictadura, la corrupción se erige como su razón de ser, el motivador de la existencia.
El tercer carácter que quiero anotar aquí es, en realidad, el más sustantivo entre los mencionados: se trata del desprecio por la vida. No me refiero con esto solo a cuestiones como la represión, la tortura, la muerte de presos comunes y presos políticos. Hablo de la mortandad extendida en hospitales, en salas de espera, en acciones de la delincuencia, en pequeñas lanchas de venezolanos que huyen del país y desaparecen en el mar Caribe, en la selva del Darién, en las trochas que atraviesan la región fronteriza con Colombia, en las aguas del río Bravo, arrastrados por deslaves y desbordamientos que ocurren en los lugares donde el gobierno no ha cumplido con su deber preventivo, en todos los estados del territorio.
Y este es un capítulo, el más extenso, doloroso e invisible de todos, que los venezolanos tendremos que abordar, cuando la narcodictadura sea desplazada del poder: el estudio y riguroso registro de las muertes de venezolanos, de todas las edades y condición, producto de la incompetencia, la arrogancia, la omisión, la impunidad, la corrupción, la incapacidad, la violencia del Estado: en suma, repito, el resultado de su absoluto desprecio por la vida.
MOS en su articulo mezcla conceptos y resultados de forma muy mala y peligrosa y si aceptamos como ciertos sus postulados tendriamos que...
MOS define y afirma escribió:... la otra, tan importante como la anterior, consiste en no hacer obra, no emprender proyectos o, en unos pocos casos en que los arrancan para contar con una excusa para robar, ejecutarlos para que no funcionen, para que fracasen, para que se queden a mitad de camino, inconclusos, inservibles.
CON ESTO EN MENTE... por ejemplo es un completo error llamar a MPJ dictador... pues si algu hizo este "hombre" son obras... incluso algunas que van en contra de lo que defiende la dictadura por lo general... la educacion... asi hoy caracas tiene una ciudad universitaria que a pesar de los años y del destrozo de "esta si dictadura MAS-BURRISTA) ha sido es y quizas siga siendo la envida de la region y de otros cuantos paises... ni habra de las autopistas vias y embalses construidos, dejados a medias y algunos continuados y los proyectados y tambien a veces terminados por la dictadura...
otra cosa que que MOS... es mezclar alegremente dictadores de izquierda y de derecha comparando nada mas y nada menos a FIDEL y PINOCHET... no me jodas... solo hay que ver hoy en dia como esta cuba (dictadura de izquierda) un pais destrozado y en el que aun circulan como "Nuevos" carros de los años 50's... mientras que chile es con diferencia un pais economicamente solvente que se relaciona nada mas y nada menos que con los paises del eje asiatico... aun cuando si hay que admitir las grandes diferencias socio-economicas...
LO QUE OLVIDA MOS... es que la raiz no es la dictadura como sistema de gobierno... si no el pueblo que incluso elige avala y consiente... y ahi el problema "el pueblo" o mas bien la sociedad latinoamericana es en realidad el verdadero problema y la causa de su propia destruccion...
AHI TENEMOS BRASIL... que en una suerte de CAP II re-elige a LULA como salvador del destino... en una sociedad polarizada 50-50 lo que demuestra que media brasil apuesta por el progreso y el desarrollo en base al esfuero y el trabajo (derechas)... y la otra mitad olvidando la leccion dada pòr LULA.. cree que en una segunda oportunidad de regalias podran trincar algo de lo que no pudieron trincar en el primer gobierno de este HDP
BRASIl junto a COLOMBIA seran la re-edicion de lo que ha pasado en venezuela y bolivia y veremos como esos paises otrora semi potencias regionales se iran hundiendo en el lodo de la corrupcion y los negocios faciles... solo que en el caso de brasil el mismo mundo se esta jugando su futuro... pues la selva amazonia de la que brasil posee el control de una 70% empezara a ser reducida a cenizas gracias a las explotaciones madereras y mineria ilegal... copia al carbon del arco minero del pais vecino.. estableciendo evidentemente las correspondientes franquicias del ELN y las narco guerrillas colombianas que se sentiran ahora en tierra amiga
CAMBIOS... no habra... solo se intensificara la emigracion y la supervivencia comulgando con rueda de molino
FUTURO... pues la destruccion de la region y desde luego el camino final hacia la sociedad igualitaria... pero empobrecida y miserificada sistematicamente para que sea obediente y docil a los que poderosos comunistas mil millonarios que desde luego se radicaran en los EEUU... el imperio del mal
Nilo- Sargento Mayor de Primera
- Cantidad de envíos : 7843
Fecha de inscripción : 03/04/2010
Localización : sparrow 7h
Re: Venezuela un estado fallido ?
ADIOS GUAIDO
mucho habias durado panita...
aunque si hay que reconocer valor y entereza... valores que en una persona "en tiempòs de crisis" son muy importantes y necesarios...
LOGRASTE un efecto muy necesario y oportuno... diste una esperanza aunque es evidente que o fuistes engañado... o te jodieron durante el camino...
INCREIBLE el seudo golpe tras el cual liberaste a LEOPOLDO... quien para darte las gracias hoy te da la espalda y de paso se atreve a criticarte por "falta de guevos"... no creo que LEOPOLDO tenga moral para hablar de guevos... aunque si de ser guevon
DISTE UNA LECCION... en LATAM... el pueblo no tumba gobiernos... NUNCA lo hizo y NUNCA lo hara... son las gorras o cachuchas las que quitan y ponen gobiernos... lo viemos en BOLIVIA y en PERU recientemente... el pueblo solo es carne de cañon como lo vimos durantes las variadas manifestaciones en venezuela y principalmente en caracas donde hubo muerto parejo para nada...
LAMENTABLEMENTE no consegistes buenos colaboradores... y es que los de la cuarta y cuarta y media te salieron traidores... porque es muy dificil conseguir gente valiente comprometida y dispuesta... sim embargo si se conseguen rapidamente cobardes corruptos y traidores...
TE VAN por la puerta de atras... ya no te aguantan por que no les sirves... los has cuestionado te han abandonado y ahora quieren ver la forma de "Cuadrarse" para el proximo movimiento, por que lo importante es aguantar y buscar que te pongan donde haiga
ADIOS GUAIDO... gracias por tu valor y entereza... y perdona las molestias
mucho habias durado panita...
aunque si hay que reconocer valor y entereza... valores que en una persona "en tiempòs de crisis" son muy importantes y necesarios...
LOGRASTE un efecto muy necesario y oportuno... diste una esperanza aunque es evidente que o fuistes engañado... o te jodieron durante el camino...
INCREIBLE el seudo golpe tras el cual liberaste a LEOPOLDO... quien para darte las gracias hoy te da la espalda y de paso se atreve a criticarte por "falta de guevos"... no creo que LEOPOLDO tenga moral para hablar de guevos... aunque si de ser guevon
DISTE UNA LECCION... en LATAM... el pueblo no tumba gobiernos... NUNCA lo hizo y NUNCA lo hara... son las gorras o cachuchas las que quitan y ponen gobiernos... lo viemos en BOLIVIA y en PERU recientemente... el pueblo solo es carne de cañon como lo vimos durantes las variadas manifestaciones en venezuela y principalmente en caracas donde hubo muerto parejo para nada...
LAMENTABLEMENTE no consegistes buenos colaboradores... y es que los de la cuarta y cuarta y media te salieron traidores... porque es muy dificil conseguir gente valiente comprometida y dispuesta... sim embargo si se conseguen rapidamente cobardes corruptos y traidores...
TE VAN por la puerta de atras... ya no te aguantan por que no les sirves... los has cuestionado te han abandonado y ahora quieren ver la forma de "Cuadrarse" para el proximo movimiento, por que lo importante es aguantar y buscar que te pongan donde haiga
ADIOS GUAIDO... gracias por tu valor y entereza... y perdona las molestias
Nilo- Sargento Mayor de Primera
- Cantidad de envíos : 7843
Fecha de inscripción : 03/04/2010
Localización : sparrow 7h
Re: Venezuela un estado fallido ?
Saludos compañeros, espero que 2023 sea aun mas venturoso que el 2022, pude leer en otro tema que les fue muy bien , como decimos en Venezuela, terminaron comiendo "cochino"
.
Por aca aprovechando un tiempito para ponerme al dia con los temas de interes en los 2 foros que participo.
En cuanto a Guaido y el gobierno interino, pues ni modo, uno mas que pasa con muchas mas penas que glorias, por mi parte, como ya les dije el año pasado, aun sigo renovando la fe y la esperanza en el futuro de mi pais, hagan lo que hagan los pusilanimes desarraigados que desgobiernen nuestra nacion, los mios seguiremos, hasta que ya no quede uno para abonar nuestra tierra.

Por aca aprovechando un tiempito para ponerme al dia con los temas de interes en los 2 foros que participo.
En cuanto a Guaido y el gobierno interino, pues ni modo, uno mas que pasa con muchas mas penas que glorias, por mi parte, como ya les dije el año pasado, aun sigo renovando la fe y la esperanza en el futuro de mi pais, hagan lo que hagan los pusilanimes desarraigados que desgobiernen nuestra nacion, los mios seguiremos, hasta que ya no quede uno para abonar nuestra tierra.
marper- Soldado Raso
- Cantidad de envíos : 587
Fecha de inscripción : 24/05/2011
Localización : caracas
Re: Venezuela un estado fallido ?
PERO... si ya el estado venezolano ha negociado con las bandas... o mas bien las bandas de delincuentes son ya gobierno
https://www.elnacional.com/opinion/maduro-bukele-y-ciertas-pandillas/
Maduro, Bukele y ciertas pandillas
Se cuentan por miles los miembros de las maras que han sido encarcelados durante el gobierno de Bukele
Por Miguel Henrique Otero -enero 15, 2023
Recordarán los lectores que, a finales de marzo de 2022, luego de un trimestre de relativa calma en el que las cifras de mortalidad causada por las pandillas salvadoreñas disminuyeron de forma considerable, se produjo un estallido el fin de semana del 25, 26 y 27 de aquel mes que acabó con esa tranquilidad de forma trágica: 87 asesinatos en los 3 días. La polémica reacción que tuvo el gobierno salvadoreño es bien conocida: solicitó a la Asamblea Legislativa bajo su control declarar el estado de excepción que suspende derechos y libertades ciudadanas fundamentales, como la libertad de asociación y parte del derecho a la defensa en los procesos judiciales. La reacción internacional no se hizo esperar, los señalamientos sobre las violaciones de los derechos humanos por parte de Bukele, el ejército y los cuerpos policiales volvieron a caldearse y denunciarse.
Sin embargo, tras la explosión de criminalidad, muchos comenzaron a preguntarse qué había pasado. ¿Qué explicaba tan demencial y sanguinario auge, después de un trimestre en que se sucedieron varios días de cero muertes? Fue entonces cuando El Faro ―diario digital pionero en América Latina― sorprendió a los lectores de El Salvador y de América Latina con un anuncio: los 87 asesinatos eran el resultado del rompimiento de una tregua pactada por el gobierno del presidente Nayib Bukele y los delincuentes. Aunque, como es previsible, el gobierno saltó a desmentir que haya realizado negociaciones con los líderes de las “maras” ―nombre con el que se conoce a las pandillas salvadoreñas―, desde entonces no han cesado de divulgarse testimonios e investigaciones periodísticas que confirman que, desde junio de 2019, se vienen produciendo negociaciones. De hecho, hace pocos días, el 4 de enero, El Faro publicó un muy detallado reportaje, “Gobierno utilizó a líderes pandilleros para detener la masacre de noviembre de 2021”, que añade otro capítulo al expediente de las intensas, recurrentes y problemáticas relaciones que hay entre el alto mando de las pandillas y el alto mando gubernamental de ese país.
Mientras la compleja “guerra” que Bukele ha desatado en contra de las pandillas se desarrolla, incluso con zonas de distensión y “diplomacia” (a esto hemos llegado, gobiernos estableciendo pactos con la delincuencia común, tal como lo pronosticó Moisés Naím en 2005, en su libro Ilícito), Maduro se ha interesado por los métodos del mandatario de El Salvador. Se ha preguntado, ante su círculo más inmediato, si su gobierno podría realizar operaciones semejantes que, además de controlar o reducir la acción de las bandas que no son aliadas del régimen (porque hay otras, como varios de los subgrupos del Tren de Aragua, que tienen “protectores” en las entrañas del régimen), le produzcan bonos de popularidad en la opinión pública. No solo para alimentar la estrategia propagandística de normalización, central para el régimen que quiere sacarse de encima las sanciones, sino también por el posible beneficio que algunas operaciones contra unas pocas bandas, operaciones dotadas de cámaras de televisión y periodistas adeptos, podrían generarle ante un posible escenario electoral, si la presión internacional a favor de unas elecciones con garantías termina por imponerse.
La respuesta a la interrogante de Maduro es no: no es posible realizar en Venezuela operaciones contra las bandas de delincuentes a la manera de Bukele. Y no lo es por un conjunto de razones que me propongo explicar a continuación.
La primera de ellas es que las diferencias son abismales entre las fuerzas armadas de la República de El Salvador y las de Venezuela. Las de la nación centroamericana han logrado preservar en su jerarquía superior preceptos militares, profesionales y un reconocido sentido del deber con los intereses de la nación, que no guardan ninguna correspondencia con las venezolanas, sobrecargadas de generales ―muchos de ellos dedicados a negocios y a actividades ilícitas―, burocratizadas, politizadas, llenas de batallones hambrientos y que, en muchos lugares del país, carecen de los equipos, de los pertrechos y la dotación mínima necesaria para hacer su trabajo.
El otro elemento, vinculado al anterior, es que ―entre otras razones, a causa del hambre y la precariedad que impera en los cuarteles, especialmente en las regiones oriental y sur del territorio― el número de funcionarios de la base y de los niveles medios que aparecen involucrados en delitos es llamativamente alto. En muchos lugares del mundo se ha debatido las consecuencias del fuero militar como factor que estimula la delincuencia por parte de los uniformados. Los expertos dicen que cuando el número de efectivos-delincuentes supera el 1% puede hablarse de una institución en crisis. ¿Qué decir del caso venezolano, donde se cuentan por centenares o miles los que extorsionan, roban, atracan, operan en alianza con el narcotráfico y más?
Y todavía hay otro elemento más profundo que considerar: que las fuerzas armadas venezolanas de hoy, burdamente politizadas, sirviendo a intereses de Cuba, Rusia e Irán, corrompidas hasta los tuétanos, no tienen como su objetivo proteger a los ciudadanos venezolanos. Su objetivo es único y concentrado: servir, proteger y garantizar la impunidad de la cúpula en el poder.
Al contrario, los ciudadanos son sus enemigos estructurales. Lo explico: todo aquel que aspira a la libertad, que quiere expresar sus opiniones, que se proponga ejercer su derecho constitucional a la protesta; todo aquel que se pregunte por el control del territorio, por la destrucción del Amazonas o por el desplazamiento forzado de comunidades indígenas en la zona sur del país; todo aquel que pregunte o proteste por el asesinato de dirigentes indígenas; o por las prácticas de extorsión y robo descarado y a la luz del día de bienes de productores del campo en los estados andinos y en los fronterizos; todo aquel que observe cómo proceden en perfecta coreografía uniformados y delincuentes, entenderá que las fuerzas armadas venezolanas no podrían actuar a lo Bukele, porque eso significaría ir en contra de una parte de sí misma y contra algunos de sus jefes.
EL SALVADOR aun dentro de sus crisis (economica, social y delincuencia que exporta al mundo) aun es un pai institucional, es decir las instituciones aun estal al servicio y la orden del publico... el problema es que la delincuencia en EL SALVADOR casi como que es una institucion paralela debido al gran poder que tienen las bandas de delincuentes y el arraigoy penetracion que tienen en algunos sectores de la poblacion que se identifican abiertamente como "miembros activos de bandas"...
LUEGO... en el salvador el problema es que hay un sector de la poblacion que es banda y tienen un gran sentido de pertenecia a la misma (es un problema socio-cultural y economico) ya que "la banda te protege y te lo da todo"... cosa que a veces el gobierno no puede hacer o si lo hace es con deficiencias... a esto hay que sumar la inversion de valores... los valores sociales y personales buenos como honradez, honestidad, cultura y educación hoy sin valores a la baja y estan devaluados contra valores "malos" como robar y matar, que por el contrario en estados fallidos o camino de ello son valores sociales al laza y reconocidos y valorados (e incluso premiados y/o fomentados directa o indirectamente)
YA MADURO de hecho a hecho ese experimento... y aunque se le retorcio en PETARO o la CTA 905... sabemos muy bien que en venezuela... el delito paga y la delincuencia MANDA
https://www.elnacional.com/opinion/maduro-bukele-y-ciertas-pandillas/
Maduro, Bukele y ciertas pandillas
Se cuentan por miles los miembros de las maras que han sido encarcelados durante el gobierno de Bukele
Por Miguel Henrique Otero -enero 15, 2023
Recordarán los lectores que, a finales de marzo de 2022, luego de un trimestre de relativa calma en el que las cifras de mortalidad causada por las pandillas salvadoreñas disminuyeron de forma considerable, se produjo un estallido el fin de semana del 25, 26 y 27 de aquel mes que acabó con esa tranquilidad de forma trágica: 87 asesinatos en los 3 días. La polémica reacción que tuvo el gobierno salvadoreño es bien conocida: solicitó a la Asamblea Legislativa bajo su control declarar el estado de excepción que suspende derechos y libertades ciudadanas fundamentales, como la libertad de asociación y parte del derecho a la defensa en los procesos judiciales. La reacción internacional no se hizo esperar, los señalamientos sobre las violaciones de los derechos humanos por parte de Bukele, el ejército y los cuerpos policiales volvieron a caldearse y denunciarse.
Sin embargo, tras la explosión de criminalidad, muchos comenzaron a preguntarse qué había pasado. ¿Qué explicaba tan demencial y sanguinario auge, después de un trimestre en que se sucedieron varios días de cero muertes? Fue entonces cuando El Faro ―diario digital pionero en América Latina― sorprendió a los lectores de El Salvador y de América Latina con un anuncio: los 87 asesinatos eran el resultado del rompimiento de una tregua pactada por el gobierno del presidente Nayib Bukele y los delincuentes. Aunque, como es previsible, el gobierno saltó a desmentir que haya realizado negociaciones con los líderes de las “maras” ―nombre con el que se conoce a las pandillas salvadoreñas―, desde entonces no han cesado de divulgarse testimonios e investigaciones periodísticas que confirman que, desde junio de 2019, se vienen produciendo negociaciones. De hecho, hace pocos días, el 4 de enero, El Faro publicó un muy detallado reportaje, “Gobierno utilizó a líderes pandilleros para detener la masacre de noviembre de 2021”, que añade otro capítulo al expediente de las intensas, recurrentes y problemáticas relaciones que hay entre el alto mando de las pandillas y el alto mando gubernamental de ese país.
Mientras la compleja “guerra” que Bukele ha desatado en contra de las pandillas se desarrolla, incluso con zonas de distensión y “diplomacia” (a esto hemos llegado, gobiernos estableciendo pactos con la delincuencia común, tal como lo pronosticó Moisés Naím en 2005, en su libro Ilícito), Maduro se ha interesado por los métodos del mandatario de El Salvador. Se ha preguntado, ante su círculo más inmediato, si su gobierno podría realizar operaciones semejantes que, además de controlar o reducir la acción de las bandas que no son aliadas del régimen (porque hay otras, como varios de los subgrupos del Tren de Aragua, que tienen “protectores” en las entrañas del régimen), le produzcan bonos de popularidad en la opinión pública. No solo para alimentar la estrategia propagandística de normalización, central para el régimen que quiere sacarse de encima las sanciones, sino también por el posible beneficio que algunas operaciones contra unas pocas bandas, operaciones dotadas de cámaras de televisión y periodistas adeptos, podrían generarle ante un posible escenario electoral, si la presión internacional a favor de unas elecciones con garantías termina por imponerse.
La respuesta a la interrogante de Maduro es no: no es posible realizar en Venezuela operaciones contra las bandas de delincuentes a la manera de Bukele. Y no lo es por un conjunto de razones que me propongo explicar a continuación.
La primera de ellas es que las diferencias son abismales entre las fuerzas armadas de la República de El Salvador y las de Venezuela. Las de la nación centroamericana han logrado preservar en su jerarquía superior preceptos militares, profesionales y un reconocido sentido del deber con los intereses de la nación, que no guardan ninguna correspondencia con las venezolanas, sobrecargadas de generales ―muchos de ellos dedicados a negocios y a actividades ilícitas―, burocratizadas, politizadas, llenas de batallones hambrientos y que, en muchos lugares del país, carecen de los equipos, de los pertrechos y la dotación mínima necesaria para hacer su trabajo.
El otro elemento, vinculado al anterior, es que ―entre otras razones, a causa del hambre y la precariedad que impera en los cuarteles, especialmente en las regiones oriental y sur del territorio― el número de funcionarios de la base y de los niveles medios que aparecen involucrados en delitos es llamativamente alto. En muchos lugares del mundo se ha debatido las consecuencias del fuero militar como factor que estimula la delincuencia por parte de los uniformados. Los expertos dicen que cuando el número de efectivos-delincuentes supera el 1% puede hablarse de una institución en crisis. ¿Qué decir del caso venezolano, donde se cuentan por centenares o miles los que extorsionan, roban, atracan, operan en alianza con el narcotráfico y más?
Y todavía hay otro elemento más profundo que considerar: que las fuerzas armadas venezolanas de hoy, burdamente politizadas, sirviendo a intereses de Cuba, Rusia e Irán, corrompidas hasta los tuétanos, no tienen como su objetivo proteger a los ciudadanos venezolanos. Su objetivo es único y concentrado: servir, proteger y garantizar la impunidad de la cúpula en el poder.
Al contrario, los ciudadanos son sus enemigos estructurales. Lo explico: todo aquel que aspira a la libertad, que quiere expresar sus opiniones, que se proponga ejercer su derecho constitucional a la protesta; todo aquel que se pregunte por el control del territorio, por la destrucción del Amazonas o por el desplazamiento forzado de comunidades indígenas en la zona sur del país; todo aquel que pregunte o proteste por el asesinato de dirigentes indígenas; o por las prácticas de extorsión y robo descarado y a la luz del día de bienes de productores del campo en los estados andinos y en los fronterizos; todo aquel que observe cómo proceden en perfecta coreografía uniformados y delincuentes, entenderá que las fuerzas armadas venezolanas no podrían actuar a lo Bukele, porque eso significaría ir en contra de una parte de sí misma y contra algunos de sus jefes.
EL SALVADOR aun dentro de sus crisis (economica, social y delincuencia que exporta al mundo) aun es un pai institucional, es decir las instituciones aun estal al servicio y la orden del publico... el problema es que la delincuencia en EL SALVADOR casi como que es una institucion paralela debido al gran poder que tienen las bandas de delincuentes y el arraigoy penetracion que tienen en algunos sectores de la poblacion que se identifican abiertamente como "miembros activos de bandas"...
LUEGO... en el salvador el problema es que hay un sector de la poblacion que es banda y tienen un gran sentido de pertenecia a la misma (es un problema socio-cultural y economico) ya que "la banda te protege y te lo da todo"... cosa que a veces el gobierno no puede hacer o si lo hace es con deficiencias... a esto hay que sumar la inversion de valores... los valores sociales y personales buenos como honradez, honestidad, cultura y educación hoy sin valores a la baja y estan devaluados contra valores "malos" como robar y matar, que por el contrario en estados fallidos o camino de ello son valores sociales al laza y reconocidos y valorados (e incluso premiados y/o fomentados directa o indirectamente)
YA MADURO de hecho a hecho ese experimento... y aunque se le retorcio en PETARO o la CTA 905... sabemos muy bien que en venezuela... el delito paga y la delincuencia MANDA
Nilo- Sargento Mayor de Primera
- Cantidad de envíos : 7843
Fecha de inscripción : 03/04/2010
Localización : sparrow 7h
Re: Venezuela un estado fallido ?
VENEZUELA....estado fallido....
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO VAAAAAAAAAAAAAALEEEEEEEEEEEEEEEEEE !!
Rumbo a los Valles de Aragua. Operación Cacique Maracay ! #FANB pic.twitter.com/u5eCwbX15q
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) February 9, 2023
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO VAAAAAAAAAAAAAALEEEEEEEEEEEEEEEEEE !!
Nilo- Sargento Mayor de Primera
- Cantidad de envíos : 7843
Fecha de inscripción : 03/04/2010
Localización : sparrow 7h
Re: Venezuela un estado fallido ?
Narco tareq se esta muriendo de cáncer, se va a ir irremediablemente a la quinta paila junto a su amo de sabaneta, eso esta trayendo una movida de mata en el complejo mafioso del chavismo de pronostico reservado ya empezaron la versión chaveca de la noche de los cuchillos largos, el entorno del druso lo sabia desde hace tiempo y empezaron la operación raspado de olla pq despues de que caiga su padrinolos otros grupos de poder les van a quitar de su puesto en la rapiña de Venezuela
Joselit Ramírez, designado al frente de la Sunacrip desde 2018, fue incluido en la lista de sancionados por la Ofac, y también entre los más buscados por el ICE
Otras detenciones
En el mismo procedimiento del fin de semana, las autoridades policiales también se ejecutó el arresto del alcalde del municipio Santos Michelena, en el estado Aragua, Pedro Hernández. La Tabla blog, un medio dedicado a la cobertura de datos del oficialismo en el país, acotó sobre este caso que la “reactivación de la violencia de bandas territoriales fue el catalizador para la acción punitiva”.
Jueces y militares asociados a la estatal venezolana, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) igualmente han sido incluidos en la inusual actuación interna, entre ellos el coronel Antonio Pérez y el teniente coronel José Agustín Ramos Chirinos así como José Mascimino Márquez García, de 46 años, designado juez del Tribunal Cuarto (4°) de Primera Instancia en Funciones de Control con competencia en delitos asociados al terrorismo, y el abogado Cristóbal Cornieles Perret, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas.
Márquez García estuvo al frente de casos como el del diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015, Freddy Guevara, el periodista Roland Carreño así como la “Operación Gedeón” en 2020, que buscaba la supuesta captura de Maduro.
https://www.bloomberglinea.com/2023/03/18/inusual-ola-de-arrestos-internos-en-venezuela-incluye-al-superintendente-de-criptoactivos/
Inusual ola de arrestos internos en Venezuela incluye al superintendente de criptoactivos
Joselit Ramírez, designado al frente de la Sunacrip desde 2018, fue incluido en la lista de sancionados por la Ofac, y también entre los más buscados por el ICE
Otras detenciones
En el mismo procedimiento del fin de semana, las autoridades policiales también se ejecutó el arresto del alcalde del municipio Santos Michelena, en el estado Aragua, Pedro Hernández. La Tabla blog, un medio dedicado a la cobertura de datos del oficialismo en el país, acotó sobre este caso que la “reactivación de la violencia de bandas territoriales fue el catalizador para la acción punitiva”.
Jueces y militares asociados a la estatal venezolana, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) igualmente han sido incluidos en la inusual actuación interna, entre ellos el coronel Antonio Pérez y el teniente coronel José Agustín Ramos Chirinos así como José Mascimino Márquez García, de 46 años, designado juez del Tribunal Cuarto (4°) de Primera Instancia en Funciones de Control con competencia en delitos asociados al terrorismo, y el abogado Cristóbal Cornieles Perret, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas.
Márquez García estuvo al frente de casos como el del diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015, Freddy Guevara, el periodista Roland Carreño así como la “Operación Gedeón” en 2020, que buscaba la supuesta captura de Maduro.
https://www.bloomberglinea.com/2023/03/18/inusual-ola-de-arrestos-internos-en-venezuela-incluye-al-superintendente-de-criptoactivos/
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"


ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Nilo- Sargento Mayor de Primera
- Cantidad de envíos : 7843
Fecha de inscripción : 03/04/2010
Localización : sparrow 7h
Página 40 de 40. • 1 ... 21 ... 38, 39, 40

» Venezuela un estado fallido ?
» Venezuela un estado fallido ?
» ¿ Estado Federal, o Estado Comunal ?
» Noticias y Generalidades
» Politica de Estado con Guyana
» Venezuela un estado fallido ?
» ¿ Estado Federal, o Estado Comunal ?
» Noticias y Generalidades
» Politica de Estado con Guyana
Página 40 de 40.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|