El Foro Militar de Venezuela


Unirse al foro, es rápido y fácil

El Foro Militar de Venezuela
El Foro Militar de Venezuela
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

+25
vang
carlosdiaz
Arpia
Onyx
guaripete
duway666
Tato
1.44
oscaramh
Cevarez
Mapanare
nick7777
XAMBER1
Sgt.Elias
Ch0pos
nass
PipilloVonJuangriego
belmont
panzerbrutalis
armandodfl
carlos26
manuel
Chaco
horaes
Gerardo
29 participantes

Página 28 de 40. Precedente  1 ... 15 ... 27, 28, 29 ... 34 ... 40  Siguiente

Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Miér 16 Mar - 13:22

Policía de Bahrein lanza fuertes medidas contra manifestantes

Estados Unidos, estrecho aliado de Bahrein y Arabia Saudí, ha pedido calma en el reino, que alberga la Quinta Flota de la Marina estadounidense. El subsecretario de Estado Jeff Feltman ha sido enviado a Bahrein para impulsar conversaciones que resuelven la crisis.

EL UNIVERSAL
miércoles 16 de marzo de 2011 08:52 AM
Manama.- Las fuerzas de Bahréin emplearon el miércoles gases lacrimógenos, mientras varios helicópteros sobrevolaban la zona, para desalojar a los manifestantes de un céntrico cruce en la capital que se ha convertido en símbolo del levantamiento de la mayoría chií de la isla.

Fuentes del hospital dijeron que tres policías y dos manifestantes murieron en un ataque que comenzó un día después de que Bahrein declaró la ley marcial para contener los disturbios sectarios, que han incorporado a tropas de la vecina Arabia Saudita, también suní, informó Reuters.

Pero un movimiento joven desafiante, que había estado liderando las protestas en Bahréin, convocó a una manifestación masiva de todos los distritos de Manama hacia la Calle Budaya, en el norte de la capital.

Minutos después de la convocatoria, un militar apareció en la televisión estatal para prohibir todas las marchas y reuniones e imponer un toque de queda desde las 4:00 de la tarde hasta las 4:00 de la mañana (hora local) a la lo largo de una amplia zona de la capital Manama.

Una fuente de Reuters vio tanques y vehículos blindados dirigirse hacia la zona de la Calle Budaya.

Un miembro del Parlamento del mayor grupo chií de la oposición denunció el ataque del Gobierno como una declaración de guerra contra la comunidad shií.

"Esta es una guerra de aniquilación". Esto no ocurre aún en las guerras y es inaceptable", dijo Abdel Jalil Khalil, jefe del bloque parlamentario Wefaq, de 18 miembros. "Los vi disparar en frente de mis propios ojos", agregó.

Khalil indicó que al menos cinco personas habían muerto a manos de las fuerzas de seguridad en la capital Manama. No hubo forma de confirmar la información de manera independiente.

Estados Unidos, estrecho aliado de Bahrein y Arabia Saudí, ha pedido calma en el reino, que alberga la Quinta Flota de la Marina estadounidense. El subsecretario de Estado Jeff Feltman ha sido enviado a Bahrein para impulsar conversaciones que resuelven la crisis.

Más del 60 por ciento de bahreiníes son chiíes que se quejan de discriminación a manos de la familia real suní. Las peticiones de fin de la monarquía han alarmado a la minoría suní, que teme que la revuelta pueda beneficiar a Irán, chií y no árabe.

Los helicópteros sobrevolaban la zona mientras grupos de jóvenes lanzaban bombas incendiarias contra la policía y se dispersaban cuando los agentes lanzaban gases lacrimógenos.

Bahréin ha sufrido sus peores disturbios desde la década de 1990 cuando los manifestantes tomaron las calles el mes pasado, inspirados por las revueltas que derrocaron a los dirigentes de Egipto y Túnez.

Pero las últimas medidas elevaron la apuesta en la crisis entre la mayoría chií del país y la dominante minoría suní, y con la llegada de tropas saudíes quedó claro que el conflicto en Bahréin es parte de las hostilidades regionales entre los países suníes del Golfo árabe y el no árabe y chií Irán.

A diferencia de esos países, donde poblaciones principalmente suníes se unieron contra el régimen, Bahréin está dividido en líneas sectarias, elevando el riesgo de que la situación degenere en un conflicto civil.


http://www.eluniversal.com/2011/03/16/policia-de-bahrein-lanza-fuertes-medidas-contra-manifestantes.shtml
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Ch0pos Miér 16 Mar - 15:21

nass escribió:ya la liga arabe quedo como la oea o hasta peor..

oscaramh para mi que gadaffi va utilizar la inmigración como ataque indirecto hacia Europa..


como creen que termine la situacion en bahrein? se intensificara o se aplastara gracias a los saudies?

A mi me parece que propiciarán ataques terroristas!.
Ch0pos
Ch0pos
Sargento Supervisor

Cantidad de envíos : 9641
Fecha de inscripción : 20/05/2009
Localización : Miranda

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Miér 16 Mar - 16:24

no creo, acuerdate que gadaffi lucha contra "alqaeda" lo que el dice. que mejor arma que la inmigracion ilegal!!!!!!!!!!!!!!
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Ch0pos Miér 16 Mar - 16:32

Creo haber leído que Gaddafi se uniría al terrorismo si la OTAN ataca a Libia.
Ch0pos
Ch0pos
Sargento Supervisor

Cantidad de envíos : 9641
Fecha de inscripción : 20/05/2009
Localización : Miranda

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Tato Miér 16 Mar - 16:34

Bueno, definitivamente los medios mintieron al principio al decir que gadaffi estaba casi derrotado, a los rebeldes les tocara huir, porsupuesto rusia queda bien parada, se demostro fiel lo que significa que lukoil metera mano del petroleo de gadaffi, y venderan sus armas a este país, (seguro vendra un rearme y una terrible purga interna) lo mismo china e india.

eeuu ni europa pudo hechar mano del petroleo libio, un ejemplo para futuras rebeliones o guerras civiles (¿venezuela?).
Tato
Tato
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5558
Fecha de inscripción : 07/02/2010
Localización : Cúcuta

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por carlos26 Miér 16 Mar - 17:03

Tato escribió:Bueno, definitivamente los medios mintieron al principio al decir que gadaffi estaba casi derrotado, a los rebeldes les tocara huir, porsupuesto rusia queda bien parada, se demostro fiel lo que significa que lukoil metera mano del petroleo de gadaffi, y venderan sus armas a este país, (seguro vendra un rearme y una terrible purga interna) lo mismo china e india.

eeuu ni europa pudo hechar mano del petroleo libio, un ejemplo para futuras rebeliones o guerras civiles (¿venezuela?).

Como en colombia ? q va somos mas civilizados.
carlos26
carlos26
Soldado Raso

Cantidad de envíos : 790
Fecha de inscripción : 21/12/2009
Localización : Maracaibo-Zulia

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Miér 16 Mar - 17:16

esperemos esta semana haber que sucede!!!!!! gadaffi tiene el triunfo conta los rebeldes.... pero falta que carta tiene bajo la manga la otan, una invasion a ultima hora que no creo pero nada es imposible.
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Miér 16 Mar - 17:19


Libia: fuerzas de Gadafi continúan feroz ofensiva
Las fuerzas del líder libio, Muamar Gadafi, continuaron este miércoles la ofensiva sobre los enclaves en manos de los rebeldes y llegaron incluso a bombardear las afueras de Bengasi, principal bastión de los insurgentes.

Sin embargo, los rebeldes continúan resistiendo y aseguran que también mataron a varios soldados del régimen.

Las fuerzas de Trípoli intensificaron su ataque sobre Misrata, la tercera ciudad del país y la única que queda bajo control rebelde en el oeste de Libia, mientras que continuaron los combates en la ciudad oriental de Ajdabiya, a 160 kilómetros de Bengasi.

Como explica desde allí el corresponsal de la BBC Ian Pannell, las brigadas de elite del coronel Gaddafi atacan desde aire, tierra y con artillería para rodear esta ciudad, el último centro de población importante antes de Bengasi.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/03/110316_ultnot_libia_combates_rg.shtml
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Miér 16 Mar - 17:25

4 periodistas del 'New York Times' se encuentran desaparecidos en Libia
El diario estadounidense asegura que han mantenido contacto con el gobierno de Trípoli para encontrar a los periodistas


Miércoles, 16 de marzo de 2011 a las 13:00

Las fuerzas pro-Gadhafi celebran la entrada a Ajdabiya, donde vencieron a los opositores (Reuters).

Avance de las fuerzas de Gadhafi en Libia
(CNN) — Cuatro periodistas del diario The New York Times desaparecieron en Libia, informó el miércoles el periódico estadounidense en su sitio web.

Las fuerzas de Libia aseguraron a CNN que no tienen información de su paradero, pero que si están con los militares libios, ya habrán regresado a Trípoli.

Los editores del diario dijeron que la última vez que tuvieron contacto con ellos fue el martes pasado. Mencionaron que recibieron información de segunda mano que algunos de sus reporteros "fueron tomados por las fuerzas del gobierno libio" en la ciudad portuaria de Ajdabiya, donde se enfrentaron las tropas gubernamentales y los rebeldes este miércoles.

El New York Times no ha podido confirmar estos informes, mencionó Bill Keller, editor ejecutivo del diario, en la página web del periódico.

"Hemos hablado con los funcionarios del gobierno libio de Trípoli, y nos dicen que están tratando de averiguar el paradero de nuestros periodistas", agregó. "Estamos muy agradecidos con el gobierno libio por brindar la garantía de que si nuestros periodistas fueron capturados, serán liberados inmediatamente y sin daño alguno".

El diario identificó a los periodistas como Anthony Shadid, jefe de la oficina en Beirut, Líbano, y dos veces ganador del Premio Pulitzer; Stephen Farrell, reportero y camarógrafo que fue secuestrado por los talibanes y rescatado por un comando británico en 2009; y Tyler Hicks y Lynsey Addario, fotógrafos que han cubierto Medio Oriente y África.

"Sus familias y sus colegas en The Times están ansiosos en la búsqueda de información sobre su situación, y rezando por su seguridad", dijo Keller.

Shadid recibió un disparo por la milicia israelí en Ramallah en la primavera de 2002.

Farrell escribe continuamente informes sobre Pakistán, Afganistán e Iraq. Antes de unirse a The New York Times, en 2007, trabajó para el Times de Londres. En abril de 2004 fue secuestrado cuando estaba asignado a Faluya, Iraq.

Hicks, un empleado del periódico, tiene su sede en Estambul y ha trabajado en Afganistán.

En una entrevista de 2004 con StarNews de Wilmington, Delaware, Hicks describió cómo se sentía acerca de su trabajo: "Cubrir los conflictos es una experiencia muy gratificante porque puedes atender a los problemas globales", dijo Hicks.

"Cuando estoy trabajando y una fotografía aparece en The New York Times, siempre me recuerdo a mí mismo quién está viendo esa fotografía" y el número de personas a las que ha llegado, agregó. "Entonces me acuesto en la cama por la noche y me siento bien por lo que he hecho ese día".

Addario, quien ganó un premio “genio” MacArthur en 2009, es un profesional independiente con sede en Delhi, India.

Addario y Hicks son originarios de Westport, Connecticut.

Tommy Evans en Brega, Libia, contribuyó con esta historia.

http://mexico.cnn.com/mundo/2011/03/16/4-periodistas-del-new-york-times-se-encuentran-desaparecidos-en-libia



oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Miér 16 Mar - 17:32

Clinton "espera" voto sobre Libia el jueves en Consejo de Seguridad

La jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, "espera" que el jueves el Consejo de Seguridad decida sobre la zona de exclusión aérea y "otras acciones" para controlar la ofensiva de las tropas del líder Muamar Gadafi contra la insurgencia en Libia.

"Trabajamos tan rápido como podemos en Nueva York para ver si conseguimos una autorización suplementaria de la comunidad internacional para estudiar un amplio abanico de acciones. No solo una zona de exclusión aérea", aseguró Clinton.

"No lo sabremos hasta el voto (en el Consejo de Seguridad). Esperamos que será a más tardar mañana (jueves)", agregó Clinton a los periodistas que la acompañan en su viaje a El Cairo.

http://noticias.terra.com.pe/internacional/clinton-espera-voto-sobre-libia-el-jueves-en-consejo-de-seguridad,9a54ec4cfbfbe210VgnVCM3000009af154d0RCRD.html

oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Miér 16 Mar - 20:45

La bolsa, universidades y escuelas cierran tras anunció de estado de emergencia en Bahrein

Moscú, 16 de marzo, RIA Novosti.

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Bareim



Las autoridades de Bahrein anunciaron hoy el cierre de las escuelas y de las universidades, así como la suspensión de las actividades de la Bolsa local, después que el rey proclamara el estado de emergencia en el país para frenar la revuelta popular contra el régimen, informaron hoy agencias.
“La Bolsa de Bahrein permanecerá cerrada hoy, 16 de marzo, a causa de la proclamación del estado de emergencia en el reino”, dice un comunicado oficial citado por France Press.
La víspera, el rey Hamad decretó el estado de emergencia por tres meses, al día siguiente de la llegada de tropas del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCEAG), para ayudar al régimen a hacer frente a una ola de disturbios masivos en el país.
Según fuentes de la oposición local, al menos tres personas fallecieron esta mañana durante el desalojo forzoso de un campamento de manifestantes en el centro de la capital Manama.“Al menos tres personas murieron y centenares resultaron heridas.
"Ahora mismo no sabemos las cifras exactas porque tuvimos que huir. Mientras, decenas de heridos se encuentran en la plaza central sin que nadie les preste auxilio”, denunciaron activistas de la oposición.
Las protestas antigubernamentales sacuden el pequeño reino insular desde hace un mes.
Los manifestantes, en su mayoría chiítas que representan el 75% de la población total, exigen la ampliación de sus derechos en un país gobernado por la minoría sunita, así como la dimisión del Gobierno actual.
Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los opositores se han saldado hasta ahora con varios muertos y centenares de heridos.

http://sp.rian.ru/international/20110316/148526477.html
Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Miér 16 Mar - 20:46

Aviación de Gadafi ataca la ciudad de Ajdabiya en el este de Libia

El Cairo, 15 de marzo, RIA Novosti.

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 1484873251



La Fuerza Aérea del líder libio Muamar Gadafi realizó hoy una serie de ataques contra la ciudad oriental de Ajdabiya controlada por rebeldes, informó la cadena Al Jazeera.
Según testigos, la aviación de Gadafi efectuó al menos 4 ataques aéreos contra la ciudad.
La víspera las tropas leales al líder libio atacaron Ajdabiya con artillería y aviación.
Los rebeldes defienden la ciudad que es un importante punto estratégico en los accesos a Bengasi, Tobruk y el sudeste de Libia controlado por la oposición.
La Fuerza Aérea de Libia bombardea a diario las posiciones de rebeldes en el este del país. El pasado fin de semana las tropas gubernamentales recuperaron las ciudades de Ras Lanuf y Marsa el Brega al oeste de Ajdabiya forzando a los rebeldes a retirarse hacia el este.
El pasado sábado, 12 de marzo, los cancilleres de países miembros de la Liga Árabe propusieron al Consejo de Seguridad de la ONU bloquear el espacio aéreo de Libia para imposibilitar los ataques de la aviación de Gadafi contra las posiciones de los rebeldes en el este del país.
Además decidieron “abrir canales de contactos” con el Consejo Nacional (autoridad revolucionaria establecida por la oposición para gobernar los territorios orientales de Libia).
Las protestas masivas contra el régimen de Muamar Gadafi, 42 años en el poder, comenzaron en Libia el pasado 15 de febrero. Libia prácticamente está dividida en dos partes, la occidental, controlada por Gadafi, y la oriental que permanece bajo control de los rebeldes.

http://sp.rian.ru/international/20110315/148519829.html

Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Miér 16 Mar - 20:48

Libia promete cumplir contratos con petroleras occidentales

Moscú, 16 de marzo, RIA Novosti.

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 1484421381



El viceministro libio de Asuntos Exteriores Khaled Kaim afirmó hoy que Trípoli pretende respetar la totalidad de los contratos suscritos con petroleras occidentales aunque esta cooperación podría verse afectada a futuro por la crisis que atraviesa su país.
El vicecanciller dijo que ministro libio del Petróleo, Shukri Ghanem, con quien se entrevistó la víspera, “se comunica constantemente con el jefe de (el grupo italiano) Eni y varias empresas estadounidenses”. “Espero que puedan convencerles de que su seguridad en el país es garantizada, para que reanuden su labor”, declaró Kaim citado por Reuters.
Al propio tiempo admitió que los acontecimientos de las últimas semanas van a repercutir probablemente en los nuevos contratos internacionales de Libia.
Las petroleras occidentales suspendieron las operaciones y evacuaron al personal de esta nación norafricana que hoy en día está dividida en dos partes: el oeste, controlado por el actual régimen, y el este, en manos de insurgentes que a mediados de febrero pasado se rebelaron contra Muamar Gadafi y cuyas posiciones son bombardeadas a diario por la Fuerza Aérea del país.

http://sp.rian.ru/economy/20110316/148526811.html
Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Miér 16 Mar - 20:51

Hijo de Gadafi afirma que Libia financió la campaña electoral de Sarkozy

Moscú, 16 de marzo, RIA Novosti.

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 1485295471



El hijo del dirigente libio Muamar Gadafi, Saif al Islam, reveló que su padre financió la campaña electoral del actual líder francés, Nicolas Sarkozy y exigió a “ese payaso” devolver el dinero, reveló la cadena Euronews.
El hijo de Gadafi hizo estas declaraciones al responder a la pregunta del corresponsal de Euronews sobre la política de Francia respecto al régimen libio en vista de que el país galo fue el primero en reconocer el Consejo Nacional de Transición de Libia, formado por la oposición.
“Primero, Sarkozy debe devolver a Libia el dinero que tomó para financiar su campaña electoral. Fuimos nosotros los que financiamos su campaña, tenemos todos los detalles de las transacciones y estamos listos para revelarlos”, amenazó Saif al Islam.
Asimismo, el hijo del coronel Gadafi exigió al “payaso” de Sarkozy devolver el dinero a los libios porque “esta ayuda se le concedió para que actuara a favor del pueblo libio”. “Pero nos ha decepcionado. Así que exigimos que devuelva el dinero”, concluyó.
Desde mediados de febrero en Libia es escenario de enfrentamientos entre las autoridades y fuerzas de la oposición cuyos participantes exigen la renuncia de Muamar Gadafi, que lleva en el poder más de 40 años.
A consecuencia de las protestas el país árabe quedó dividido en la parte del oeste controlada por Gadafi y la del este ocupada por los rebeldes.
El pasado 10 de marzo, Francia se convirtió en el primer país en reconocer al Consejo Nacional de Transición como representante legítimo del pueblo libio.
Además, Francia y Gran Bretaña proponen asestar ataques de aviación puntuales contra el territorio controlado por Gadafi en el momento que ataque con armas químicas a las fuerzas de oposición.
París declaró al mismo tiempo que antes haría falta recibir el respecto consentimiento de la ONU, la Liga Árabe y los adversarios de Gadafi que instituyeron un Gobierno alternativo en Bengasi. Pero los países del G-8 no lograron llegar a consenso el martes pasado sobre la posible ingerencia militar en Libia.

Ya se sabe el porqué del apuro de de Sarkozy por el apuro por la invasión, para que no se descubriera.

http://sp.rian.ru/international/20110316/148529522.html
Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Miér 16 Mar - 20:53

El presidente de Rusia advierte sobre el peligro de una guerra en Libia

Moscú, 16 de marzo, RIA Novosti.

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 1483763681



El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, declaró hoy que si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una operación militar terrestre contra Libia, esto significaría el comienzo de una guerra.
"Una operación militar terrestre en Libia significaría el comienzo de una guerra, pero no una guerra civil, sino una conflagración bélica con la participación de fuerzas internacionales. Por lo tanto se debe pensarlo bien antes de tomar esta decisión", dijo Medvédev.
Comentó que Rusia no quiere una escalada de violencia y está interesada en la minimización de los daños que puede sufrir la población civil de Libia.
"Moscú apoya la aspiración de la Liga Árabe, la Unión Africana y la Organización de la Conferencia Islámica a poner fin a la violencia e impedir que la población sufra", expresó el jefe del Kremlin.
Desde el 15 de febrero Libia es escenario de multitudinarias protestas contra el régimen de Muamar Gadafi que lleva más de 40 años en el poder. El país está dividido en el oeste controlado por las tropas leales a Gadafi y el este retenido por las fuerzas rebeldes.
Los ministros de Exteriores de los países de la Liga Árabe acordaron en su reunión del 12 de marzo pedir al Consejo de Seguridad de la ONU que cierre el espacio aéreo sobre Libia para que la aviación de Gadafi no bombardee las posiciones de los insurgentes.

http://sp.rian.ru/international/20110316/148533209.html
Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Miér 16 Mar - 20:55

y las cosas en francia estan un poco tensa con las fulanas pruebas.
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Miér 16 Mar - 20:55

Gadafi confirma su intención de invitar empresas rusas a participar en inversiones en Libia

Moscú, 16 de marzo, RIA Novosti.

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 1484434341



El líder libio, Muamar Gadafi, declaró hoy que planea invitar empresas rusas a participar en las inversiones en los sectores petrolero y de construcción en Libia.

"Ya no creemos a Occidente y queremos invitar a empresas rusas, chinas e indias a participar en las inversiones en los sectores petrolero y de construcción", dijo Gadafi a la cadena de televisión Russia Today en idioma árabe (Rusiya Al-Yaum).

Señaló que el "mundo empieza a entender que se ha equivocado y que los acontecimientos en Libia se diferencian radicalmente de lo ocurrido en Túnez o Egipto".

El viceministro libio de Asuntos Exteriores, Khaled Kaim, comentó anteriormente que su país cumplirá todos los contratos firmados con petroleras occidentales, pero que en adelante la crisis podrá influir en la cooperación.

Desde el 15 de febrero en Libia no cesan las protestas contra el régimen de Muamar Gadafi, que lleva más de 40 años en el poder. El país resultó dividido en el oeste, controlado por las tropas de Gadafi, y el este retenido por las fuerzas de la oposición.

La aviación libia bombardea diariamente las posiciones de los rebeldes y ante esta situación las petroleras extranjeras suspendieron la extracción y evacuaron a su personal de Libia.

http://sp.rian.ru/international/20110316/148534082.html

Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por carlos26 Jue 17 Mar - 9:34

Por favor vean los 3 videos q tomo aporrea de una española que va muy seguido y entrevistada por una tv de ese pais " españa" a ver que tal.. saquen sus conclusiones. Esta mejor q muchos paises latino americanos, como colombia por ejemplo uuffff....a pesar que tienen un regimen el cual ya conocemos.

http://www.aporrea.org/internacionales/n176993.html

3 videos q estan dentro del link. Seria interesante q lo vieran.
carlos26
carlos26
Soldado Raso

Cantidad de envíos : 790
Fecha de inscripción : 21/12/2009
Localización : Maracaibo-Zulia

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Ch0pos Jue 17 Mar - 10:11

Antes de todo este peo, en Libia se vivía mucho mejor que en cualquier lugar de Latino América, casi como en un país desarrollado y económicamente estable.
Ch0pos
Ch0pos
Sargento Supervisor

Cantidad de envíos : 9641
Fecha de inscripción : 20/05/2009
Localización : Miranda

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Jue 17 Mar - 16:50

muy buerno tu aporte mi amigo carlos26
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Jue 17 Mar - 17:16

Otan promueve intervención militar en Libia para impedir victoria de Gaddafi

Caracas, 17 Mar. AVN .- El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), Anders Fogh Rasmussen, pidió este jueves a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizar una intervención militar en Libia para evitar la victoria de líder libio, Muammar Al Gaddafi, quien en los últimos días ha recuperado territorios que habían sido asaltados por los rebeldes.

Según un despacho de la agencia EFE, el funcionario consideró urgente la invasión al país norafricano con las mayores reservas de petróleo liviano de ese continente.

En su cuenta de Facebook, Rasmussen calificó como “inaceptable” la derrota de los insurrectos desde una supuesta "perspectiva humanitaria y democrática”.

Por tal motivo, el secretario general pidió “cuanto antes” un acuerdo en Naciones Unidas y recordó que la Alianza está “lista” para proceder, en vista de que el arsenal militar de la Otan está en el Mediterráneo desde el inicio del conflicto armado en Libia.

Pero la presión por una invasión no proviene sólo de la Otan. Este jueves, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, declaró en Túnez que el objetivo de su Gobierno es "convencer" al Consejo de Seguridad de la ONU “para que autorice más acciones, incluyendo una zona de exclusión aérea y otras”.

“Veremos cuántos países desean actualmente hacer lo que el Consejo nos autoriza a hacer”, amenazó la jefa de la diplomacia estadounidense, cuyo Gobierno admitió haber presionado a la ONU para imponer sanciones a priori contra el pueblo de Libia sin que antes se enviara a una comisión a investigar la realidad del conflicto armado generado por los insurrectos.

Las declaraciones de Clinton no resultan sorpresivas en vista de que el pasado miércoles la funcionaria se mostró "preocupada" ante la pérdida de terreno de los grupos violentos y pedía mayor celeridad en las acciones contra Libia.

“Sí, el tiempo juega en nuestra contra. Es urgente”, sostuvo Clinton, quien el pasado lunes se reunió en París con los supuestos líderes de los insurrectos libios, que han sido reconocidos únicamente por Francia como “Gobierno”.

Según Clinton, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU estudian varias opciones, entre ellas el establecimiento de una zona de exclusión aérea, aunque el pasado martes el canciller francés, Alain Juppé, señaló ante la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento de su país que esa opción había sido descartada.

Francia y Gran Bretaña eran los principales promotores de la idea de imponer la zona de exclusión para bloquear cualquier actividad aérea en Libia.

Estados Unidos había mantenido su posición de rechazo a la aplicación de esa estrategia porque “no había tenido éxito” en sus anteriores invasiones militares.

El Gobierno estadounidense ha aupado la idea de una intervención militar mayor y desde el inicio del conflicto dio su respaldo a la movilización de tropas militares de la Otan en el Mediterráneo

http://www.avn.info.ve/node/48620

pd: esto si es un descaro; no hay palabras para juzgar a estos genocidas europeos y estadounidense.
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Jue 17 Mar - 17:52

Libia amenaza atacar el tráfico aéreo y marítimo en el Mediterráneo

Esta declaración se produce cuando los quince Estados miembro del Consejo de Seguridad de la ONU deberían por fin votar el jueves un proyecto que prevé medidas militares para proteger a los civiles en Libia, exceptuando una ocupación del territorio libio.



Daños producidos en el aeropuerto de Benina, luego del bombardeo de las fuerzas de Gadafi (Efe)
EL UNIVERSAL
jueves 17 de marzo de 2011 02:28 PM
Trípoli.- El ministerio libio de Defensa advirtió este jueves contra toda operación militar extranjera contra Libia, y amenazó con atacar el tráfico aéreo y marítimo civil y militar en el Mediterráneo, según informó la agencia oficial JANA.

"Toda operación militar extranjera contra Libia pondrá en peligro todo el tráfico aéreo y marítimo en el Mediterráneo", según un portavoz del ministerio citado por la agencia JANA, informó AFP.

"Y todo elemento móvil civil o militar será objeto de una contraofensiva libia", agregó.

"La cuenca del Mediterráneo quedará expuesta a un grave peligro no sólo a corto plazo sino también a largo plazo", dijo.

Esta declaración se produce cuando los quince Estados miembro del Consejo de Seguridad de la ONU deberían por fin votar el jueves un proyecto que prevé medidas militares para proteger a los civiles en Libia, exceptuando una ocupación del territorio libio.

http://www.eluniversal.com/2011/03/17/libia-amenaza-atacar-el-trafico-aereo-y-maritimo-en-el-mediterraneo.shtml
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Jue 17 Mar - 17:57

Francia apremia a acciones militares contra Libia

17 de marzo de 2011, 15:58Naciones Unidas, 17 mar (PL) Francia expresó hoy que las acciones militares contra las fuerzas del gobierno libio pueden comenzar "en cuestión de días, quizás de horas" después que el Consejo de Seguridad imponga una zona de exclusión aérea en Libia.

El anuncio fue hecho aquí por el canciller francés, Allain Juppe, quien viajó desde París a la sede de la ONU en Nueva York para participar en la votación de una resolución sobre ese tema.

Ese documento, impulsado por Francia, Gran Bretaña y Líbano, será sometido a votación en una sesión prevista para comenzar a las 16:00 hora local (22:00 GMT).

En declaraciones a los periodistas, Juppe afirmó que su país "está completamente involucrado en las acciones para detener los ataques del régimen libio contra la población civil, especialmente sobre Benghazi, en cuestión de días, quizás de horas".

Espero que en pocas horas el Consejo de Seguridad adopte la resolución que preparamos junto con nuestros aliados, entre ellos los británicos y la delegación libanesa, apuntó el ministro galo.

Consideró importante el hecho de contar con la participación de los Estados árabes involucrados en la operación, agregó.

Destacó que la Liga Árabe apoya el establecimiento de la zona de exclusión aérea y "tenemos buenas razones para pensar que algunos países árabes participarán en la implementación de la resolución".

El primer paso es adoptar la resolución y luego prepararemos con nuestros socios las siguientes decisiones, dijo.

Francia, junto con Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia y China son los miembros del Consejo de Seguridad con derecho a veto.

Los otros integrantes del órgano son Brasil, Colombia, Líbano, Nigeria, Portugal, Bosnia y Herzegovina, India, Suráfrica, Gabón y Alemania.

La aprobación de las resoluciones de esa instancia requiere el voto positivo de nueve de los 15 integrantes y ninguno negativo de los cinco permanentes (veto).

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=272656&Itemid=1
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Jue 17 Mar - 18:29

La Libia unida puede dejar de existir

Elena Supónina, RIA Novosti

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 1485075261



Las razones que llevaron al estallido de la guerra civil en Libia amenazan ahora la integridad de este país.
Muamar Gadafi desestimó la demanda de la oposición, el Consejo Nacional, de abandonar Libia en 72 horas. Mientras tanto, en el Consejo de Seguridad de la ONU, por iniciativa de EEUU y Gran Bretaña, se están celebrando consultas para la creación de una zona de exclusión aérea en el país norteafricano. En estos debates participan también los diplomáticos rusos.
Todo esto significa que, aunque el coronel resulte vencedor en esta lucha (su arresto y/o muerte tampoco se excluyen), el país jamás volverá a estar bajo su control. Se lo impedirán las tribus sublevadas, los militares que se pasaron al bando de la oposición, los islamistas que siempre le odiaban y, por supuesto, Estados Unidos.

El molesto coronel

La situación en Libia no es la misma que en Túnez y en Egipto, donde las protestas se debían principalmente al descontento social de la población. En Libia son otros los factores principales. Probablemente, el primero y principal es que Estados Unidos ha retomado la vieja idea de apartar a Gadafi del poder. Lo intentaron ya en los años 1980 pero, tras una serie de fracasos, renunciaron a sus planes. “Desde el punto de vista de los intereses estadounidenses, es preferible tener en Libia cualquier tipo de gobierno menos uno encabezado por Gadafi”, esta fue la conclusión a la que llegaron hace treinta años los servicios de inteligencia de EE.UU.
El periodista Bob Woodward, que tiene acceso a la comunidad de inteligencia estadounidense, describía aquella estrategia respecto al líder libio como una “combinación de acciones prácticas y de desinformación”. Comprendía, entre otras cosas, la propagación de rumores sobre la consolidación de las fuerzas opositorias en Libia y la traición en el entorno del coronel, junto con un programa de intimidación a Gadafi con mensajes sobre una eventual acción militar estadounidense.
A la hora de elaborar esta estrategia EEUU apostaba por el receloso carácter del exaltado coronel y su “debilidad psicológica”. Y es de apoyarse en esto, ya que resulta difícil conservar la confianza en las personas habiendo sobrevivido a una decena de atentados, algunos de ellos organizados, además, por amigos muy cercanos.
Muamar Gadafi ya tropezó con esta circunstancia justo después de la revolución antimonárquica de 1969. También en 1975, su íntimo colaborador, compañero del colegio y de armas, Omar Moheishi, urdió un complot contra él. Tras ser descubierto, Moheishi consiguió escapar, primero a Túnez y, más tarde, a Egipto.
Hoy, parece que EEUU ha decidido no inventar nada nuevo, simplemente ha desempolvado sus antiguos planes respecto a Libia en cuanto la situación empezó a caldearse por contagio de los países vecinos. Por ejemplo, la discusión sobre una posible intervención de la OTAN lleva ya dos semanas servida y se parece mucho a esa famosa estrategia de “combinación de acciones prácticas y desinformación” que tiene por objeto desestabilizar emocionalmente al coronel Gadafi y a su entorno.

¿Un país o tres provincias?

No está nada claro si los sucesores de Gadafi serán capaces de mantener las actuales fronteras que el país obtuvo junto con la independencia conseguida en 1951 gracias al rey Idris. Anteriormente, las tres provincias libias: Tripolitania, Cirenaica y Fezzan, llevaban una existencia prácticamente independiente. Fue el Rey Idris quién, en un primer paso las unió dentro de un reino con un gobierno federal para, posteriormente, hacer la transición a un Estado unitario. La unificación del país pasó por consentir la ubicación de las bases militares occidentales en su territorio y el traspaso de la explotación de los hidrocarburos a las compañías estadounidenses y británicas. En resumidas cuentas, Libia perdió una gran parte de la tan ansiada independencia.
Sólo Muamar Gadafi llevó a Libia a una autonomía real, con un sistema todavía más centralizado, gracias al nuevo régimen del “Poder del Pueblo” o Yamahiriya. Sin embargo, el “Pueblo” no obtuvo la deseada libertad e independencia.
Ahora, dados el descontento con el gobierno de Gadafi y la guerra civil, en el país ganan peso las tendencias centrífugas. No es sólo cuestión de una manifiesta división geográfica y la desigualdad económica de las tres provincias, de las cuales la más pobre es Fezzan, que no tiene salida al mar, y la más rica es la oriental Cirenaica, con grandes reservas petroleras. Hay que tener en cuenta, además, la compleja estructura social en Libia, donde la mayor parte de los siete millones de habitantes se rigen según las normas tradicionales del derecho tribal. El etnógrafo libio Faraj Abdulaziz Najam apunta que “en Libia viven más de 140 tribus, las familias de las cuales, al menos treinta de ellas, tienen bastante influencia en la región”. Según el experto, unas diez tribus son transfronterizas, es decir, su hábitat se extiende al territorio de otros países como Egipto, Túnez, Marruecos e incluso Chad. Hay algunas tribus nómadas que llegaron desde Arabia Saudí.
El gobierno de Muamar Gadafi siempre dependía mucho de esta estructura social. Y, para su mala suerte, se apoyaba en las tribus más cercanas y familiares como los “gadafi” o los “migrahi”. En cambio, los “warfalla”, aunque no privados del todo de la benevolencia de las autoridades, igualmente consideraban menoscabados sus intereses y se veían frecuentemente apartados de la distribución de los altos cargos administrativos y militares.
Puede que sea esta la razón por la cual varios de los jeques de esta tribu fueron los primeros en apoyar a las fuerzas opositoras. Con frecuencia se dan casos de enemistad secular entre tribus, y es una gran incógnita lo que ocurrirá en un futuro próximo: el retorno a la autonomía de la Cirenaica y la Tripolitania o el mantenimiento de una Libia unida.

La unión a través del Ejército o del Islam

Es muy poco probable que el Ejército libio sea capaz de proteger la unidad del país. Ya está dividido por la guerra civil. Parte de los militares están con la oposición, aunque muchos siguen defendiendo al coronel Gadafi. Y no se trata únicamente de los mercenarios que, por cierto, ya estaban al servicio del Ejército libio y no fueron contratados ex profeso por el conflicto. No obstante, aunque Muamar Gadafi se preocupó por equipar debidamente sus fuerzas armadas, el nivel de instrucción y fidelidad de los oficiales deja mucho que desear.
“El líder veía en el Ejército una amenaza para su gobierno, probada por los frecuentes intentos de golpes de Estado, tramados por oficiales y hasta por ministros de Defensa”, recuerda el orientalista ruso Anatoli Yegorin. Según el experto, “las protestas de los altos cargos del Ejército contra del régimen suscitaron la inquietud de Gadafi que ya a finales de los años 80 minimizó el papel de los militares”.
¿Qué unirá entonces a Libia? En teoría, es posible volver al guión de mediados del siglo XX, cuando las grandes potencias mundiales acordaron no permitir la desintegración de este país. Pero en este caso tendrán que intervenir en los asuntos internos de Libia y de esta manera decepcionar a la oposición local que, en lugar de un caudillo autoritario, recibirá un gobierno marioneta impuesto desde el exterior.
Hay otra opción que insinúa el arriba mencionado etnógrafo libio Faraj Abdulaziz Najam. El experto opina que todas las tribus y provincias de Libia “están unidas fuertemente por el Islam, religión que profesa hoy casi la totalidad de los libios”. De ahí se deduce que la clave para conservar la integridad de Libia es un poderoso partido islamista o una unión de varios partidos de este corte. Otra cuestión es si esta solución les gustará a los países de Occidente.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20110317/148535425.html
Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Jue 17 Mar - 18:31

Propuestas rusas sobre Libia a debate en Consejo de Seguridad de la ONU

Moscú, 17 de marzo, RIA Novosti.

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 1485354071



El Consejo de Seguridad de la ONU seguirá discutiendo hoy las propuestas de diversos países, entre ellos Rusia, que buscan prevenir nuevas víctimas civiles en Libia e impedir ataques aéreos del Ejército regular contra localidades controladas por los insurgentes.
Los miembros del Consejo debaten por tercer día consecutivo varias medidas, en particular, la propuesta libanesa de establecer una zona de exclusión aérea en Libia. Originalmente fue una iniciativa de Francia y Gran Bretaña pero la Liga Árabe la respaldó y Líbano, como único representante del mundo árabe en el Consejo, se encargó de promoverla.
La embajadora de EEUU ante la ONU, Susan Rice, mencionó anoche que el anteproyecto de la futura resolución podría incorporar la demanda de cese el fuego, un elemento contenido en el borrador que presentó la delegación rusa. De momento, RIA Novosti no pudo obtener comentarios de diplomáticos rusos al respecto.
La embajadora señaló que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, en su mayoría, “entienden la importancia de emprender acciones rápidas y significativas para frenar las matanzas”.
Ibrahim Dabbashi, embajador adjunto de Libia ante la ONU y últimamente detractor del régimen de Muamar Gadafi, dijo anteriormente que “nadie se opone a la resolución pero hay discrepancias acerca del contenido”. Todos los países miembros del Consejo de Seguridad, según él, “aceptan los planteamientos básicos” del futuro documento.
El pasado 27 de febrero, el Consejo de Seguridad de la ONU prohibió el suministro de armas y material bélico a Libia, embargó las cuentas bancarias de Muamar Gadafi y las personas de su entorno, así como restringió sus viajes internacionales.
Oponentes de Gadafi exigen desde mediados de febrero su retirada, tras 40 años en el poder. Organizaciones internacionales estiman que los enfrentamientos entre los rebeldes y las fuerzas del actual régimen, apoyadas por mercenarios extranjeros, han provocado ya miles de víctimas.

http://sp.rian.ru/international/20110317/148535865.html
Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 28 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 28 de 40. Precedente  1 ... 15 ... 27, 28, 29 ... 34 ... 40  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.