Venezuela,¿crisis económica?
+40
chicharron
jhonnx
CHACAL
CARIBDIS
Prietocol
-Clark-
Goblin
Gerardo
La Foca
flint
Nilo
Onirico
santanderista
gdiaz62
Musthafa
Amazonia
vudu 1
azulez70
jc65
horaes
oscaramh
LOLO_FTW
Zulu
GUARICONGO
Tato
moderador 4
Chaco
Anti-imperialista
Heuss
ciruiostar
Ch0pos
EL PATRIOTA
orinoco_man
Cevarez
Aristócrata
jeepero911
Imhotep
nick7777
zuhe
delta074
44 participantes
Página 17 de 40.
Página 17 de 40. • 1 ... 10 ... 16, 17, 18 ... 28 ... 40
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Gerardo escribió:Vudu escribió:Bendiciones para el HEREDERO y su familia no es que no te crea lo que dices, pero pecas de asorao ymucha informacion las tienes mal otras SOBREVALUADAS y otras son sencionalismos por MP TE DOY MAS LUCES lamentablemente ya en tu ESPACIO NO PUEDO relatar mis ideas u opiniones contigo, SALE LA FAUNA QUE TIENES AQUI HERMANO saludos
Por aca las puertas siempre estaran abiertas igual que m amstad
sobre Guyana Chavez protesto cuando Guyana queria dar concecones sobre el Esequivo, pero como dije estos cipayos Castristas son otra historia, por ahi tengo el recorte de prensa
Gerardo lo que pasa es que a ellos les da piquiña que hablen mal de gobierno en foro publico. ESE ES EL PROBLEMA!!!!
Para tenerlos contentos debes hacer algunas cosas:
1.- No hablar mal del gobierno en foro publico.
2.- Crear un tema cerrado. Oculto al publico general donde solo participen los mas rojitos y alli si puedan entre ellos hablar pajita del gobierno. (Como lo tienen en el foro-foca-club).
3.- No hablar mal de la GN porque son unos santos.
4.- Poner a Nick y vudu como Moderadores y a Cevarez como administrador.
Con eso son felices.
Musthafa- Distinguido
- Cantidad de envíos : 1500
Fecha de inscripción : 29/05/2010
Localización : Caracas
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Musthafa escribió:Gerardo escribió:Vudu escribió:Bendiciones para el HEREDERO y su familia no es que no te crea lo que dices, pero pecas de asorao ymucha informacion las tienes mal otras SOBREVALUADAS y otras son sencionalismos por MP TE DOY MAS LUCES lamentablemente ya en tu ESPACIO NO PUEDO relatar mis ideas u opiniones contigo, SALE LA FAUNA QUE TIENES AQUI HERMANO saludos
Por aca las puertas siempre estaran abiertas igual que m amstad
sobre Guyana Chavez protesto cuando Guyana queria dar concecones sobre el Esequivo, pero como dije estos cipayos Castristas son otra historia, por ahi tengo el recorte de prensa
Gerardo lo que pasa es que a ellos les da piquiña que hablen mal de gobierno en foro publico. ESE ES EL PROBLEMA!!!!
Para tenerlos contentos debes hacer algunas cosas:
1.- No hablar mal del gobierno en foro publico.
2.- Crear un tema cerrado. Oculto al publico general donde solo participen los mas rojitos y alli si puedan entre ellos hablar pajita del gobierno. (Como lo tienen en el foro-foca-club).
3.- No hablar mal de la GN porque son unos santos.
4.- Poner a Nick y vudu como Moderadores y a Cevarez como administrador.
Con eso son felices.
nick el que se arrecho con belmont por meterse con su hija y se defiende poniendo fotos de tipos haciendo zoofilia
flint- Primer Teniente
- Cantidad de envíos : 11162
Fecha de inscripción : 10/03/2011
Localización : Carabobo
Re: Venezuela,¿crisis económica?
La Foca escribió:Recuerdo que eso que dijo Maduro se lo dijo Chávez a Zapatero cuando estuvo en Venezuela, que lo del Esequibo era un invento del imperio para poner a pelear a Venezuela con el gobierno socialista de Guyana, el mismo argumento de los cubanos que desconoce los derechos de Venezuela sobre el Esequibo. Que luego haya dicho algo puntualmente por la presion mediatica y el descontento seguramente de varios oficiales, es muy diferente a la politica continuada de entrega, basada en la geopolitica cubana, porque esa es la que prima en los adoradores de Fidel Castro.
Muller Rojas lo botaron del PSUV, asi que hablaría a titulo personal.
Onirico- Distinguido
- Cantidad de envíos : 1501
Fecha de inscripción : 05/08/2009
Localización : Caracas
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Jaua: La comuna es la dueña de los medios de producción escribió:
“Debemos crear (en las comunas) un sector de producción y distribución de alimentos, de ropa, de calzado, que sea mixto, que sea Estatal, que sea mixto y que también sea privado”.
Se les va a ir la vida intentando crear (reparar) esos disparates y no habrán creado nada. Solo habrán logrado empobrecer y retrasar el desarrollo de Venezuela durante muchos años explorando caminos demolidos por la historia una y otra vez.
La instauración del Estado Comunal es el mayor disparate que éstos tipos jamás se han atrevido a inventar e insisten en utilizar a las comunas como medios de producción no artesanal sino cuasi industrial.
Onirico- Distinguido
- Cantidad de envíos : 1501
Fecha de inscripción : 05/08/2009
Localización : Caracas
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Onirico escribió:Jaua: La comuna es la dueña de los medios de producción escribió:
“Debemos crear (en las comunas) un sector de producción y distribución de alimentos, de ropa, de calzado, que sea mixto, que sea Estatal, que sea mixto y que también sea privado”.
Se les va a ir la vida intentando crear (reparar) esos disparates y no habrán creado nada. Solo habrán logrado empobrecer y retrasar el desarrollo de Venezuela durante muchos años explorando caminos demolidos por la historia una y otra vez.
La instauración del Estado Comunal es el mayor disparate que éstos tipos jamás se han atrevido a inventar e insisten en utilizar a las comunas como medios de producción no artesanal sino cuasi industrial.
Economicamente es un disparate, eso no se impone desde el poder y menos a realazo limpio, pero politicamente tiene un propósito, se estan preparando para las elecciones Parlamentarias. Las Comunas son una forma de control del partido sobre las comunidades, desde ahi inyectaran dinero a saco perdido para mover sus fichas clientelares en las proximas elecciones.
Alguien inteligente que busque la ubicación geografica de esas Comunas, y la compare con la de los circuitos electorales que el CNE rojo organizó en base a las zonas de mayor control del PSUV. Se llevaran una sorpresa.
La Foca- Soldado Raso
- Cantidad de envíos : 235
Fecha de inscripción : 11/09/2014
Localización : Aragua
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Maduro ofrece dolares a comunas que no tienen agua, productos de higiene, medicinas ni trabajo estable y decente.... la demagogia al 1000% tal como cuando el dakazo.
El mago sin conejo en el sombrero...
El mago sin conejo en el sombrero...
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"
ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Extraordinario articulo
EL MEJOR PLAN SOCIAL: RETORNO AL PATRÓN ORO
por Alberto Mansueti
septiembre 18, 2014
Contra lo que se cree comúnmente, no es lo mismo inflación de precios que inflación de dinero: la primera es un efecto o resultado de la segunda, causa de la primera. O sea: la emisión excesiva de billetes, resulta en un alza generalizada en los precios (en dinero) de todos los bienes y servicios. Y el alza general de los precios daña o perjudica más a los pobres que al resto de la población.
Pero hay que ver las razones; y de eso trata este escrito. Hay emisión de moneda en exceso porque los Gobiernos tienen demasiados gastos. Y a través de los Bancos Centrales, también tienen el monopolio de la emisión legal del dinero, y pueden financiarse emitiendo billetes, que son “de puro papel”, es decir: no respaldados ni garantizados por oro o plata, como era antes. Por eso no hay límite alguno al empleo de la máquina de imprimir billetes.
Por lo tanto, una excelente vía para reducir la pobreza es evitar la inflación, y a este fin la vía más efectiva es un retorno al Patrón Oro para la moneda, idea muy plausible en Bolivia, país minero, y además con larga tradición y rica historia de país minero. Y también con larga tradición de monedas “febles” y de “quiebras monetarias”; por lo cual debería haber cierto aprendizaje social. Pero vamos más despacio.
¿Qué es la inflación?
La inflación es algo que le pasa a la moneda, no a los bienes ni a las personas. Es un fenómeno estricta y puramente monetario; es el resultado de tener demasiados billetes en circulación, un número astronómico, disponibles para que comprar un número limitado de bienes y servicios. Y ocurre porque la producción de billetes puede ser aumentada a discreción y de inmediato, no así la de bienes y servicios.
La economía es como como una gran subasta pública, y los billetes y monedas son como los vales o “tickets” para retirar las mercancías de los almacenes; y si a todos se nos dan p. ej. 100 unidades más para gastar, entonces pues todos vamos a pujar por los artículos existentes, con base en la mayor cantidad disponible de billetes.
Los mercados interconectados constituyen un vasto sistema de comunicaciones, en el cual los precios son las “señales” que se transmiten. Cuando el Banco Central imprime billetes y comienzan a circular, el precio de todos los artículos en los mercados va a aumentar en cierta proporción relativa a la cantidad de nuevo dinero emitido; y los incrementos serán “comunicados”, y eso desde adelante (la demanda) hacia atrás (la oferta), a lo largo de todas las cadenas productivas en los diferentes rubros.
La inflación perjudica principalmente a los pobres
Con la inflación todos los precios suben, es cierto, pero no todos al mismo ritmo. Los aumentos se hacen sentir con más rapidez e intensidad en ciertos precios, y otros en cambio quedan más “rezagados”. Los rubros más afectados y más sensibles son siempre los mismos en todos los países: alimentos, vivienda y transporte, quizá educación también; pero en el consumo de los pobres, ¡son los mayores gastos diarios!
Es verdad, los pobres son los sectores más “vulnerables”: sus ingresos son fijos, y la inflación les obliga a gastar más dinero en las cosas más elementales y básicas, que más necesitan para sobrevivir.
Los ricos son diferentes. Sus ingresos no son fijos; ellos tienen formas de aumentar sus honorarios, sus ganancias, los precios de los artículos que venden o ayudan a vender. Y ellos no se ven obligados a gastar casi todos sus ingresos en la compra diaria para subsistir: alimentos, vivienda, transporte y educación, ropa y calzado, etc. son componentes menores en su programa de consumo. Por otra parte, los ricos son dueños de grandes negocios, inmuebles, acciones y bonos, y otros activos que van a subir de precio con la inflación, aunque algo más tarde. A ellos no les importa la demora, ¡los ricos pueden esperar! Su poder de compra no disminuye tanto como el de los pobres. También pueden comprar “valores de refugio”: yates, avionetas, joyas y cuadros. ¡Y a crédito!
Para protegerse de la inflación los ricos se endeudan a largo plazo; pues cuando les toca pagar, lo hacen con dinero degradado, de menor valor. Y es que uno de los peores y más corrosivos efectos de la inflación, que por eso Goethe decía que es invento del Diablo, es la erosión en valores morales; el deudor siempre sale premiado con la inflación, y el acreedor sale perjudicado. Los pobres son buenos pagadores se dice, y es cierto; pero no pueden endeudarse a largo plazo; nadie en su sano juicio presta dinero a los pobres, salvo a muy corto plazo! En fin, que la inflación crea pobreza; y ensancha la brecha entre los ricos y pobres.
A la inflación la miden mal
Otro hecho observable en todos los países: los Gobiernos se aprovechan de la diferencia entre rubros sensibles y “rezagados” para “maquillar” los Índices de Precios, los que la prensa dice que son indicadores de la inflación. ¿Cómo hacen? Inventan una “cesta” de bienes y servicios, y la “llenan” con los productos más rezagados, o en su caso, a esos rubros les asignan menos peso en el cuadro de ponderadores. El truco es viejo; el actuario Darrell Huff lo describe en un libro famoso, “Como mentir con estadísticas”, cuya primera edición es de 1954, y lideró por mucho tiempo las listas de mayores ventas en EE.UU.
Así los Gobiernos tratan de disfrazar las inflaciones de precios, que son un puro producto de las inflaciones de dinero que hace el Banco Central. Pero si engañoso es el modo como intentan disfrazar la inflación de precios, más engañoso es el modo como intentan remediarla.
Si malas son las mediciones, peores son las “soluciones”
Tres son siempre las medidas que los Gobiernos toman para abordar la inflación, y las tres fallan por la misma razón: no la atacan en su causa, impresión de billetes sino en sus efectos, o apenas en sus síntomas.
(1) Decretar salarios mínimos por ley es lo primero que hacen, afirmando que los salarios se rezagan frente a los precios de los bienes y servicios de consumo. Lo cual es cierto, pero las leyes salariales pueden ser cumplidas sólo por los empleadores más eficientes económicamente, con menores costos y mayor productividad, los que pueden contratar y mantener en sus nóminas a los mejores trabajadores, a los cuales aumentarían sus salarios de todos modos, aun cuando la ley no lo exigiese.
En cambio, para los empleadores por debajo de esa condición, la ley salarial es un incentivo para el despido y/o la no contratación. Por esto las leyes salariales generan o aumentan el desempleo, sobre todo en los casos de trabajadores menos calificados y con menos experiencia, como los jóvenes en busca de su primer empleo. Y por esta vía el desempleo es causa de reducciones en la oferta global; con lo cual la inflación se agrava, y también la pobreza.
(2) Decretar controles de precios por ley es lo siguiente que hacen, o hacían, pues ya la mayoría de los políticos, hoy en día, y tras innumerables experiencias desgraciadas, aprendió al menos esta lección: que los precios fijos legales sólo generan escaseces artificiales y “mercados negros”.
(3) Por eso el “remedio” más corriente ahora es este: más y mayores impuestos. Así los Gobiernos “recogen” con una mano los billetes que imprimieron con la otra. ¿Consecuencias para la gente? Se empobrece, sobre todo quienes ya son pobres, y la clase media, sin escapatorias para los impuestos. Los ricos tienen muchas formas de eludir la carga tributaria, y una muy usada es trasladarla hacia abajo.
Eso de “impuestos para los ricos” es una falacia demagógica: un impuesto p. ej. a la compra de yates no va a hacer que un rico se quede sin su nave, ni se la va a encarecer, simplemente le carga unos centavos más a las botellas de refresco o lo que sea que vende, y ya está.
Patrón Oro para el dinero: único límite a la inflación
Hasta los años ’30, en casi todos los países del mundo, los billetes de papel eran emitidos por bancos privados, con “respaldo” en oro. El sistema pasó por varias etapas. Primero hubo (1) una tasa de cambio fija y definida por cada banco, entre sus billetes y el oro depositado en sus bóvedas, y era plena y sin restricción alguna la “conversión” de billetes a metal y viceversa, en las taquillas de cada banco. Y (2) una tasa de cambio flotante y definida por el mercado, entre los distintos billetes de los diferentes bancos, más o menos como es hoy con las monedas de los distintos países, en especial en las fronteras. Los bancos se cuidaban de mantener los valores de sus billetes en términos de poder de compra, en su propio interés. Esto fue durante el siglo XIX.
Después hubo una segunda etapa, con una tasa de cambio entre papel y metal, que era fija y definida por ley para todos los bancos; pero los bancos no podían emitir dinero por encima de sus reservas de metal en sus bóvedas, según la relación establecida por ley. Esta garantía se hacía efectiva con la “convertibilidad”, y tenía la virtud de poner un límite objetivo a la impresión de dinero de papel, y por tanto a la inflación de precios. Cualquier persona podía cambiar los billetes por oro o viceversa en el banco. No había inflación, porque las masas o cantidades de billetes de papel eran constantes, sin bruscas variaciones, como fue después. Los pobres podían aspirar a salir de la pobreza con trabajo duro, y con cierta frugalidad en la vida, acompañada de decisiones económicas prudentes.
Pero en una tercera etapa, hacia los años ’30, los bancos emisores fueron reemplazados por un Banco Central, con el monopolio de emisión. Y la convertibilidad fue sometida a límites y restricciones, hasta hacerla ilusoria o puramente “teórica”; con lo cual el respaldo se esfumó, y la garantía legal desapareció poco después. Así fue que el dinero de papel de imprenta se hizo “puramente fiduciario”, lo que quiere decir “no respaldado en reservas”, y basado nada más que en la “confianza”. ¿Confianza en qué? En que el ente emisor, o sea el Banco Central, va a ser prudente en la emisión de moneda. Es una promesa: de mantener constante la masa o base monetaria (Msub0), sin sumarle más billetes.
Es la única garantía contra la inflación: una promesa de moderación y frugalidad. La cual en el fondo descansa en una promesa no pactada, ni siquiera formulada, de moderación o auto-contención de los Gobiernos en sus gastos. ¿Quién asegura que estas promesas se hagan efectivas y cómo? Nadie. Cosa distinta a una promesa de convertibilidad, la cual se podía hacer efectiva en las taquillas del banco.
Lo que se llama “quiebra” de una moneda es el clímax de un proceso de devaluación o degradación de su poder de compra, ya sea rebajando su contenido noble si es dinero metálico, ya sea expandiendo la masa emitida si es dinero de puro papel. Es lo que de un modo u otro se conoce como “hiperinflación”, y lleva al rechazo del dinero, fenómeno que en Europa Central se observó en los años ’20, y en Bolivia varias veces en el siglo XIX respecto de las monedas “febles”.
Monedas de Potosí
El historiador Julio Benavides, en su libro “La Historia de la Moneda de Bolivia”, indica que las primeras piezas monetarias fueron acuñadas en 1545 en Potosí, en la primera Casa de la Moneda del Alto Perú. Se usaba un horno de fundición y un taller de acuñación a puro martillo. Acuñadas las monedas a golpes, eran por eso llamadas “macuquinas” (en quechua: golpeadas), de 2 y 4 reales.
Pero se dio una falsificación de monedas, en 1648. El jefe de la Ceca (así se llama una Casa de Emisión), el señor Francisco De La Rocha, conspiró con sus ensayadores para adicionar a cada pieza de plata de 9.7 % de pureza, según la ley, una mayor cantidad de cobre, reduciendo la pureza a un 8 % nada más. Una vez descubiertos, y por esa mínima diferencia, a De La Rocha y a sus ensayadores se les aplicó la misma pena que mucho después decretaría la Ley de Acuñación (Mint Act) de 1792 en EE.UU., y que fuera vista por mucho tiempo como modelo en su género: fueron ahorcados.
Y tras ese episodio, las monedas potosinas eran tan buenas que circulaban en los demás países. Se decidió mejorar la calidad de las piezas: se cambió el diseño y se aumentó el porcentaje de plata; y en el año 1769 comenzó a acuñarse las monedas columnarias, con la imagen de las columnas de Hércules en el anverso, y en el centro un globo terráqueo sobre las olas del mar, que aún guardan algunos coleccionistas.
La inflación es apenas la primera fase del ciclo económico
Con la desaparición del Patrón Oro los Gobierno salieron muy favorecidos; desde entonces pagan a sus proveedores, contratistas y empleados con el papel que imprimen, y ellos son los que lo reciben de primera mano, así que pueden comprar bienes y servicios a cómodos precios “viejos”. En la economía inflacionaria, no todos los precios suben el mismo día o al mismo ritmo, sino que la onda expansiva tarda cierto tiempo en generalizarse; es como en esas “pirámides” populares donde ganan los primeros en entrar y pierden los últimos que llegan.
En el perverso juego de la inflación, los más pobres, es decir los jubilados, los obreros y empleados del sector privado, reciben el dinero cuando ya ha dado algunas vueltas, y por eso cuando van al mercado se enteran que los precios han subido, con lo cual reciben menos por cada billete o moneda.
El dinero se convierte en un activo en depreciación constante; es decir, peligroso, tóxico. Trabajar con dinero se hace como trabajar con frutas y verduras, mercancías clasificadas como “perecederas”. Por lo tanto, los bancos, que trabajan con ese activo, se verían muy perjudicados por la inflación de dinero, de no ser porque los Gobiernos les han concedido una especia de “licencia” para participar también en este turbio negocio de aumentar generosamente la cantidad de medios de pago en circulación.
¿Cómo? Con las leyes de “encaje legal”, que autorizan a los bancos a mantener “en caja” sólo una parte o fracción mínima de sus reservas de dinero como reservas líquidas, y el resto puede usar libremente para hacer inversiones o préstamos. ¿Qué sucede? Que a la inflación de dinero se le añade la inflación de préstamos, la fiesta del “dinero barato”: las líneas de créditos que se abren al público y a las empresas con puros asientos contables y entrega de chequeras, sin respaldo en ahorros del público. Hay así una descoordinación entre las decisiones de invertir por un lado y por otro las decisiones de ahorrar, que equivalen a decisiones de no consumir.
Lo que ha ocurrido es que en ese vasto sistema de comunicaciones que son los mercados, se envían un par de señales que son contradictorias: a los empresarios, la señal de invertir, pero el público no ha enviado señal alguna de tener ningún deseo de dejar de consumir para ahorrar una fracción de sus ingresos.
Por eso se encuentra por la calle tantas edificaciones a medio construir; negocios que hoy se inauguran y a poco tiempo se cierran; empleados y obreros que se contratan para ser despedidos a los pocos meses; y préstamos que no se pagan; y maquinarias que se compran o alquilan y después dejan de usarse antes de lo previsto. Y más en general, cadenas de pago que se cortan bruscamente, e infinidad de contratos, p. ej. de alquiler, que se incumplen o rescinden antes de término, porque no pueden cumplirse.
Es la “recesión” económica; la segunda parte de un ciclo económico cuya primera fase es la de un “auge” artificial de medios de pago: dinero y crédito. En la primera se toman decisiones de inversión que no debieron tomarse; en la segunda se trata de salvar lo que se pueda, con altísimos costos.
Huerta de Soto: “Reserva 100%, fin de la banca central y vuelta al patrón oro”
El profesor español Jesús Huerta de Soto, de la Universidad Rey Juan Carlos, ofrece una solución a los problemas de la crisis, inflación, desempleo y pobreza: acabar con los ciclos económicos de auge artificial impulsado por los Gobiernos y posterior corrección dolorosa aunque necesaria realizada por los mercados.
Y es que, según Huerta, los problemas financieros y económicos de hoy en día resultan de un error en la Ley bancaria inglesa (Ley Peel) de 1844, reiterado después en todo el mundo y nunca corregido. La Ley exigía un coeficiente de caja del 100% en oro a los bancos privados, pero tan sólo en el papel moneda.
Esto era el “patrón oro” para el billete de papel, muy sano y necesario. Pero la ley se olvidó de aplicar el mismo requisito a los depósitos bancarios, trágico olvido que ha posibilitado el sistema de reserva nada más que fraccionaria: los bancos sólo tienen que guardar como reservas una mínima fracción del dinero que los clientes mantienen como depósitos, y el resto lo dedican a préstamos empresariales u otros.
La solución para evitar todos estos procesos cíclicos recurrentes, que desde hace décadas afectan a la economía, es una profunda y radical liberalización de los mercados, especialmente el laboral, con drástica reducción del gasto público y los impuestos. Y tres medidas adicionales: (1) Dar fin al sistema de reserva fraccionaria, y cambiarnos un sistema con todos los depósitos a la vista y equivalentes mantenidos como reservas, sin posibilidad de prestar contra ellos. (2) Eliminar los bancos centrales como prestamistas de última instancia, por el riesgo moral que implica. (3) Restaurar el clásico Patrón Oro.
En Inglaterra hay una propuesta de dos diputados conservadores, Steve Baker y Douglas Carswell, hace poco presentada al Parlamento británico. Hasta Mervyn King, Gobernador del Banco de Inglaterra hasta el año pasado, vio con buenos ojos esta medida.
Muchos bancos centrales, comenzando por el de China, han comenzado a acumular oro en sus bóvedas, en previsión de un cambio de este tipo. Y no sólo eso: en China el Banco Central asimismo alienta a todos los agentes privados a tomar posiciones en metálico; y estos siguen el consejo. Y junto con China, y también previendo un retorno al Patrón Oro, Rusia y algunos de sus países satélites fundaron en el año 1996 una competencia para el sistema de Bretton Woods (FMI-Banco Mundial): la Organización de Cooperación de Shanghái, OCS en español. Siempre publica informes sobre la depreciación constante del dólar, hoy usado mayormente como patrón y moneda de cambio en el comercio internacional.
En Bolivia, país con mucha influencia de las posiciones antiimperialistas y antinorteamericanas típicas de la izquierda, podría a lo menos plantear la discusión sobre la pregunta que se hacen los socios de la OCS: ¿qué es mejor para el mundo: seguir con el actual Patrón Dólar, o cambiarse al Patrón Oro?
http://albertomansueti.com/2012/el-mejor-plan-social-retorno-al-patron-oro-por-alberto-mansueti/
EL MEJOR PLAN SOCIAL: RETORNO AL PATRÓN ORO
por Alberto Mansueti
septiembre 18, 2014
Contra lo que se cree comúnmente, no es lo mismo inflación de precios que inflación de dinero: la primera es un efecto o resultado de la segunda, causa de la primera. O sea: la emisión excesiva de billetes, resulta en un alza generalizada en los precios (en dinero) de todos los bienes y servicios. Y el alza general de los precios daña o perjudica más a los pobres que al resto de la población.
Pero hay que ver las razones; y de eso trata este escrito. Hay emisión de moneda en exceso porque los Gobiernos tienen demasiados gastos. Y a través de los Bancos Centrales, también tienen el monopolio de la emisión legal del dinero, y pueden financiarse emitiendo billetes, que son “de puro papel”, es decir: no respaldados ni garantizados por oro o plata, como era antes. Por eso no hay límite alguno al empleo de la máquina de imprimir billetes.
Por lo tanto, una excelente vía para reducir la pobreza es evitar la inflación, y a este fin la vía más efectiva es un retorno al Patrón Oro para la moneda, idea muy plausible en Bolivia, país minero, y además con larga tradición y rica historia de país minero. Y también con larga tradición de monedas “febles” y de “quiebras monetarias”; por lo cual debería haber cierto aprendizaje social. Pero vamos más despacio.
¿Qué es la inflación?
La inflación es algo que le pasa a la moneda, no a los bienes ni a las personas. Es un fenómeno estricta y puramente monetario; es el resultado de tener demasiados billetes en circulación, un número astronómico, disponibles para que comprar un número limitado de bienes y servicios. Y ocurre porque la producción de billetes puede ser aumentada a discreción y de inmediato, no así la de bienes y servicios.
La economía es como como una gran subasta pública, y los billetes y monedas son como los vales o “tickets” para retirar las mercancías de los almacenes; y si a todos se nos dan p. ej. 100 unidades más para gastar, entonces pues todos vamos a pujar por los artículos existentes, con base en la mayor cantidad disponible de billetes.
Los mercados interconectados constituyen un vasto sistema de comunicaciones, en el cual los precios son las “señales” que se transmiten. Cuando el Banco Central imprime billetes y comienzan a circular, el precio de todos los artículos en los mercados va a aumentar en cierta proporción relativa a la cantidad de nuevo dinero emitido; y los incrementos serán “comunicados”, y eso desde adelante (la demanda) hacia atrás (la oferta), a lo largo de todas las cadenas productivas en los diferentes rubros.
La inflación perjudica principalmente a los pobres
Con la inflación todos los precios suben, es cierto, pero no todos al mismo ritmo. Los aumentos se hacen sentir con más rapidez e intensidad en ciertos precios, y otros en cambio quedan más “rezagados”. Los rubros más afectados y más sensibles son siempre los mismos en todos los países: alimentos, vivienda y transporte, quizá educación también; pero en el consumo de los pobres, ¡son los mayores gastos diarios!
Es verdad, los pobres son los sectores más “vulnerables”: sus ingresos son fijos, y la inflación les obliga a gastar más dinero en las cosas más elementales y básicas, que más necesitan para sobrevivir.
Los ricos son diferentes. Sus ingresos no son fijos; ellos tienen formas de aumentar sus honorarios, sus ganancias, los precios de los artículos que venden o ayudan a vender. Y ellos no se ven obligados a gastar casi todos sus ingresos en la compra diaria para subsistir: alimentos, vivienda, transporte y educación, ropa y calzado, etc. son componentes menores en su programa de consumo. Por otra parte, los ricos son dueños de grandes negocios, inmuebles, acciones y bonos, y otros activos que van a subir de precio con la inflación, aunque algo más tarde. A ellos no les importa la demora, ¡los ricos pueden esperar! Su poder de compra no disminuye tanto como el de los pobres. También pueden comprar “valores de refugio”: yates, avionetas, joyas y cuadros. ¡Y a crédito!
Para protegerse de la inflación los ricos se endeudan a largo plazo; pues cuando les toca pagar, lo hacen con dinero degradado, de menor valor. Y es que uno de los peores y más corrosivos efectos de la inflación, que por eso Goethe decía que es invento del Diablo, es la erosión en valores morales; el deudor siempre sale premiado con la inflación, y el acreedor sale perjudicado. Los pobres son buenos pagadores se dice, y es cierto; pero no pueden endeudarse a largo plazo; nadie en su sano juicio presta dinero a los pobres, salvo a muy corto plazo! En fin, que la inflación crea pobreza; y ensancha la brecha entre los ricos y pobres.
A la inflación la miden mal
Otro hecho observable en todos los países: los Gobiernos se aprovechan de la diferencia entre rubros sensibles y “rezagados” para “maquillar” los Índices de Precios, los que la prensa dice que son indicadores de la inflación. ¿Cómo hacen? Inventan una “cesta” de bienes y servicios, y la “llenan” con los productos más rezagados, o en su caso, a esos rubros les asignan menos peso en el cuadro de ponderadores. El truco es viejo; el actuario Darrell Huff lo describe en un libro famoso, “Como mentir con estadísticas”, cuya primera edición es de 1954, y lideró por mucho tiempo las listas de mayores ventas en EE.UU.
Así los Gobiernos tratan de disfrazar las inflaciones de precios, que son un puro producto de las inflaciones de dinero que hace el Banco Central. Pero si engañoso es el modo como intentan disfrazar la inflación de precios, más engañoso es el modo como intentan remediarla.
Si malas son las mediciones, peores son las “soluciones”
Tres son siempre las medidas que los Gobiernos toman para abordar la inflación, y las tres fallan por la misma razón: no la atacan en su causa, impresión de billetes sino en sus efectos, o apenas en sus síntomas.
(1) Decretar salarios mínimos por ley es lo primero que hacen, afirmando que los salarios se rezagan frente a los precios de los bienes y servicios de consumo. Lo cual es cierto, pero las leyes salariales pueden ser cumplidas sólo por los empleadores más eficientes económicamente, con menores costos y mayor productividad, los que pueden contratar y mantener en sus nóminas a los mejores trabajadores, a los cuales aumentarían sus salarios de todos modos, aun cuando la ley no lo exigiese.
En cambio, para los empleadores por debajo de esa condición, la ley salarial es un incentivo para el despido y/o la no contratación. Por esto las leyes salariales generan o aumentan el desempleo, sobre todo en los casos de trabajadores menos calificados y con menos experiencia, como los jóvenes en busca de su primer empleo. Y por esta vía el desempleo es causa de reducciones en la oferta global; con lo cual la inflación se agrava, y también la pobreza.
(2) Decretar controles de precios por ley es lo siguiente que hacen, o hacían, pues ya la mayoría de los políticos, hoy en día, y tras innumerables experiencias desgraciadas, aprendió al menos esta lección: que los precios fijos legales sólo generan escaseces artificiales y “mercados negros”.
(3) Por eso el “remedio” más corriente ahora es este: más y mayores impuestos. Así los Gobiernos “recogen” con una mano los billetes que imprimieron con la otra. ¿Consecuencias para la gente? Se empobrece, sobre todo quienes ya son pobres, y la clase media, sin escapatorias para los impuestos. Los ricos tienen muchas formas de eludir la carga tributaria, y una muy usada es trasladarla hacia abajo.
Eso de “impuestos para los ricos” es una falacia demagógica: un impuesto p. ej. a la compra de yates no va a hacer que un rico se quede sin su nave, ni se la va a encarecer, simplemente le carga unos centavos más a las botellas de refresco o lo que sea que vende, y ya está.
Patrón Oro para el dinero: único límite a la inflación
Hasta los años ’30, en casi todos los países del mundo, los billetes de papel eran emitidos por bancos privados, con “respaldo” en oro. El sistema pasó por varias etapas. Primero hubo (1) una tasa de cambio fija y definida por cada banco, entre sus billetes y el oro depositado en sus bóvedas, y era plena y sin restricción alguna la “conversión” de billetes a metal y viceversa, en las taquillas de cada banco. Y (2) una tasa de cambio flotante y definida por el mercado, entre los distintos billetes de los diferentes bancos, más o menos como es hoy con las monedas de los distintos países, en especial en las fronteras. Los bancos se cuidaban de mantener los valores de sus billetes en términos de poder de compra, en su propio interés. Esto fue durante el siglo XIX.
Después hubo una segunda etapa, con una tasa de cambio entre papel y metal, que era fija y definida por ley para todos los bancos; pero los bancos no podían emitir dinero por encima de sus reservas de metal en sus bóvedas, según la relación establecida por ley. Esta garantía se hacía efectiva con la “convertibilidad”, y tenía la virtud de poner un límite objetivo a la impresión de dinero de papel, y por tanto a la inflación de precios. Cualquier persona podía cambiar los billetes por oro o viceversa en el banco. No había inflación, porque las masas o cantidades de billetes de papel eran constantes, sin bruscas variaciones, como fue después. Los pobres podían aspirar a salir de la pobreza con trabajo duro, y con cierta frugalidad en la vida, acompañada de decisiones económicas prudentes.
Pero en una tercera etapa, hacia los años ’30, los bancos emisores fueron reemplazados por un Banco Central, con el monopolio de emisión. Y la convertibilidad fue sometida a límites y restricciones, hasta hacerla ilusoria o puramente “teórica”; con lo cual el respaldo se esfumó, y la garantía legal desapareció poco después. Así fue que el dinero de papel de imprenta se hizo “puramente fiduciario”, lo que quiere decir “no respaldado en reservas”, y basado nada más que en la “confianza”. ¿Confianza en qué? En que el ente emisor, o sea el Banco Central, va a ser prudente en la emisión de moneda. Es una promesa: de mantener constante la masa o base monetaria (Msub0), sin sumarle más billetes.
Es la única garantía contra la inflación: una promesa de moderación y frugalidad. La cual en el fondo descansa en una promesa no pactada, ni siquiera formulada, de moderación o auto-contención de los Gobiernos en sus gastos. ¿Quién asegura que estas promesas se hagan efectivas y cómo? Nadie. Cosa distinta a una promesa de convertibilidad, la cual se podía hacer efectiva en las taquillas del banco.
Lo que se llama “quiebra” de una moneda es el clímax de un proceso de devaluación o degradación de su poder de compra, ya sea rebajando su contenido noble si es dinero metálico, ya sea expandiendo la masa emitida si es dinero de puro papel. Es lo que de un modo u otro se conoce como “hiperinflación”, y lleva al rechazo del dinero, fenómeno que en Europa Central se observó en los años ’20, y en Bolivia varias veces en el siglo XIX respecto de las monedas “febles”.
Monedas de Potosí
El historiador Julio Benavides, en su libro “La Historia de la Moneda de Bolivia”, indica que las primeras piezas monetarias fueron acuñadas en 1545 en Potosí, en la primera Casa de la Moneda del Alto Perú. Se usaba un horno de fundición y un taller de acuñación a puro martillo. Acuñadas las monedas a golpes, eran por eso llamadas “macuquinas” (en quechua: golpeadas), de 2 y 4 reales.
Pero se dio una falsificación de monedas, en 1648. El jefe de la Ceca (así se llama una Casa de Emisión), el señor Francisco De La Rocha, conspiró con sus ensayadores para adicionar a cada pieza de plata de 9.7 % de pureza, según la ley, una mayor cantidad de cobre, reduciendo la pureza a un 8 % nada más. Una vez descubiertos, y por esa mínima diferencia, a De La Rocha y a sus ensayadores se les aplicó la misma pena que mucho después decretaría la Ley de Acuñación (Mint Act) de 1792 en EE.UU., y que fuera vista por mucho tiempo como modelo en su género: fueron ahorcados.
Y tras ese episodio, las monedas potosinas eran tan buenas que circulaban en los demás países. Se decidió mejorar la calidad de las piezas: se cambió el diseño y se aumentó el porcentaje de plata; y en el año 1769 comenzó a acuñarse las monedas columnarias, con la imagen de las columnas de Hércules en el anverso, y en el centro un globo terráqueo sobre las olas del mar, que aún guardan algunos coleccionistas.
La inflación es apenas la primera fase del ciclo económico
Con la desaparición del Patrón Oro los Gobierno salieron muy favorecidos; desde entonces pagan a sus proveedores, contratistas y empleados con el papel que imprimen, y ellos son los que lo reciben de primera mano, así que pueden comprar bienes y servicios a cómodos precios “viejos”. En la economía inflacionaria, no todos los precios suben el mismo día o al mismo ritmo, sino que la onda expansiva tarda cierto tiempo en generalizarse; es como en esas “pirámides” populares donde ganan los primeros en entrar y pierden los últimos que llegan.
En el perverso juego de la inflación, los más pobres, es decir los jubilados, los obreros y empleados del sector privado, reciben el dinero cuando ya ha dado algunas vueltas, y por eso cuando van al mercado se enteran que los precios han subido, con lo cual reciben menos por cada billete o moneda.
El dinero se convierte en un activo en depreciación constante; es decir, peligroso, tóxico. Trabajar con dinero se hace como trabajar con frutas y verduras, mercancías clasificadas como “perecederas”. Por lo tanto, los bancos, que trabajan con ese activo, se verían muy perjudicados por la inflación de dinero, de no ser porque los Gobiernos les han concedido una especia de “licencia” para participar también en este turbio negocio de aumentar generosamente la cantidad de medios de pago en circulación.
¿Cómo? Con las leyes de “encaje legal”, que autorizan a los bancos a mantener “en caja” sólo una parte o fracción mínima de sus reservas de dinero como reservas líquidas, y el resto puede usar libremente para hacer inversiones o préstamos. ¿Qué sucede? Que a la inflación de dinero se le añade la inflación de préstamos, la fiesta del “dinero barato”: las líneas de créditos que se abren al público y a las empresas con puros asientos contables y entrega de chequeras, sin respaldo en ahorros del público. Hay así una descoordinación entre las decisiones de invertir por un lado y por otro las decisiones de ahorrar, que equivalen a decisiones de no consumir.
Lo que ha ocurrido es que en ese vasto sistema de comunicaciones que son los mercados, se envían un par de señales que son contradictorias: a los empresarios, la señal de invertir, pero el público no ha enviado señal alguna de tener ningún deseo de dejar de consumir para ahorrar una fracción de sus ingresos.
Por eso se encuentra por la calle tantas edificaciones a medio construir; negocios que hoy se inauguran y a poco tiempo se cierran; empleados y obreros que se contratan para ser despedidos a los pocos meses; y préstamos que no se pagan; y maquinarias que se compran o alquilan y después dejan de usarse antes de lo previsto. Y más en general, cadenas de pago que se cortan bruscamente, e infinidad de contratos, p. ej. de alquiler, que se incumplen o rescinden antes de término, porque no pueden cumplirse.
Es la “recesión” económica; la segunda parte de un ciclo económico cuya primera fase es la de un “auge” artificial de medios de pago: dinero y crédito. En la primera se toman decisiones de inversión que no debieron tomarse; en la segunda se trata de salvar lo que se pueda, con altísimos costos.
Huerta de Soto: “Reserva 100%, fin de la banca central y vuelta al patrón oro”
El profesor español Jesús Huerta de Soto, de la Universidad Rey Juan Carlos, ofrece una solución a los problemas de la crisis, inflación, desempleo y pobreza: acabar con los ciclos económicos de auge artificial impulsado por los Gobiernos y posterior corrección dolorosa aunque necesaria realizada por los mercados.
Y es que, según Huerta, los problemas financieros y económicos de hoy en día resultan de un error en la Ley bancaria inglesa (Ley Peel) de 1844, reiterado después en todo el mundo y nunca corregido. La Ley exigía un coeficiente de caja del 100% en oro a los bancos privados, pero tan sólo en el papel moneda.
Esto era el “patrón oro” para el billete de papel, muy sano y necesario. Pero la ley se olvidó de aplicar el mismo requisito a los depósitos bancarios, trágico olvido que ha posibilitado el sistema de reserva nada más que fraccionaria: los bancos sólo tienen que guardar como reservas una mínima fracción del dinero que los clientes mantienen como depósitos, y el resto lo dedican a préstamos empresariales u otros.
La solución para evitar todos estos procesos cíclicos recurrentes, que desde hace décadas afectan a la economía, es una profunda y radical liberalización de los mercados, especialmente el laboral, con drástica reducción del gasto público y los impuestos. Y tres medidas adicionales: (1) Dar fin al sistema de reserva fraccionaria, y cambiarnos un sistema con todos los depósitos a la vista y equivalentes mantenidos como reservas, sin posibilidad de prestar contra ellos. (2) Eliminar los bancos centrales como prestamistas de última instancia, por el riesgo moral que implica. (3) Restaurar el clásico Patrón Oro.
En Inglaterra hay una propuesta de dos diputados conservadores, Steve Baker y Douglas Carswell, hace poco presentada al Parlamento británico. Hasta Mervyn King, Gobernador del Banco de Inglaterra hasta el año pasado, vio con buenos ojos esta medida.
Muchos bancos centrales, comenzando por el de China, han comenzado a acumular oro en sus bóvedas, en previsión de un cambio de este tipo. Y no sólo eso: en China el Banco Central asimismo alienta a todos los agentes privados a tomar posiciones en metálico; y estos siguen el consejo. Y junto con China, y también previendo un retorno al Patrón Oro, Rusia y algunos de sus países satélites fundaron en el año 1996 una competencia para el sistema de Bretton Woods (FMI-Banco Mundial): la Organización de Cooperación de Shanghái, OCS en español. Siempre publica informes sobre la depreciación constante del dólar, hoy usado mayormente como patrón y moneda de cambio en el comercio internacional.
En Bolivia, país con mucha influencia de las posiciones antiimperialistas y antinorteamericanas típicas de la izquierda, podría a lo menos plantear la discusión sobre la pregunta que se hacen los socios de la OCS: ¿qué es mejor para el mundo: seguir con el actual Patrón Dólar, o cambiarse al Patrón Oro?
http://albertomansueti.com/2012/el-mejor-plan-social-retorno-al-patron-oro-por-alberto-mansueti/
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"
ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Gerardo escribió:Maduro ofrece dolares a comunas que no tienen agua, productos de higiene, medicinas ni trabajo estable y decente.... la demagogia al 1000% tal como cuando el dakazo.
El mago sin conejo en el sombrero...
Para lo que le importa no tener los conejos, con decir que los va a repartir, con dos o tres conejos que regale ya la gente quiere seguir con la loteria del tirame algo del Estado y probar suerte. Y como estos son muy malos en economia, pero tienen a los mejores maestros en control social en la miseria, pues usaran esos comisariatos politicos que serán las comunas, para aceitar el ejercito clientelar electoral en cara a las proximas elecciones parlamentarias. Y dejarán de pagar las medicinas, a las aerolineas, o lo que sea, con tal de tener los conejos para que siga la fiesta destructiva, como decia Giordani, todo vale para conservar el poder, asi sea quebrar al paìs. El populismo anarquico e irresponsable, con control social de la miseria, a la final fue el Socialismo del Siglo 21.
Última edición por La Foca el Jue 18 Sep - 10:03, editado 2 veces
La Foca- Soldado Raso
- Cantidad de envíos : 235
Fecha de inscripción : 11/09/2014
Localización : Aragua
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Por ahi fumea que tienen cuadrada la venta de la refineria de St Croix... esta mas facil de vender que Citgo.
La raspada de olla es brutal y descarada...
Por cierto Alguien sabra que hicieron con el dinero de la venta de las 4 refinerias de Beba oil que teniamos en Alemania?
La raspada de olla es brutal y descarada...
Por cierto Alguien sabra que hicieron con el dinero de la venta de las 4 refinerias de Beba oil que teniamos en Alemania?
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"
ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Gerardo escribió:Por ahi fumea que tienen cuadrada la venta de la refineria de St Croix... esta mas facil de vender que Citgo.
La raspada de olla es brutal y descarada...
Por cierto Alguien sabra que hicieron con el dinero de la venta de las 4 refinerias de Beba oil que teniamos en Alemania?
Si el propio Maduro reconoció que Chávez sabia de los casos de corrupción, y que lo que hacia era cambiar a los funcionarios de un lugar a otro, con lo que demuestra que era complice y alcaguete de todo ese estado de cosas, para conservar la unidad en un silencio complice.
La Foca- Soldado Raso
- Cantidad de envíos : 235
Fecha de inscripción : 11/09/2014
Localización : Aragua
Re: Venezuela,¿crisis económica?
S&P refuerza temores de posibilidad de impago de Venezuela
Tras bajar la calificación del país sudamericano, la agencia señala que hay por lo menos un 50 por ciento de probabilidades de impago en los próximos dos años.
Standard Poor’s contradice los intentos de bancos desde Goldman Sachs Group Inc. hasta BNP Paribas SA de despejar el temor a un impago de Venezuela.
Los cuatro mil millones de dólares de bonos del país sudamericano con vencimiento en 2027 cayeron 3.9 centavos por dólar y llegaron al nivel más bajo en siete meses -69.2 centavos- luego de que S&P bajara la calificación de Venezuela a CCC+, una nota que la calificadora de bonos dice que refleja por lo menos un 50 por ciento de probabilidades de impago en los próximos dos años.
Los bonos venezolanos han sido este trimestre los valores soberanos de peor desempeño entre los países en vías de desarrollo, dado que declinaron 11.7 por ciento.
Después de que el economista de la Universidad de Harvard Ricardo Hausmann cuestionara la decisión de Venezuela de pagar a los tenedores de bonos a pesar de la escasez de todo tipo de productos, desde medicamentos básicos hasta papel higiénico, Mauro Roca, de Goldman Sachs, dijo el 9 de septiembre que el país tiene el dinero para pagar su deuda y que un impago empeoraría las cosas.
La reducción de nota refuerza el temor a que Venezuela tenga problemas para cumplir con los pagos de su deuda en momentos en que las reservas en moneda extranjera declinan, las exportaciones de petróleo caen y la economía se encamina a su mayor contracción desde 2009.
“Dos años es un horizonte lejano para un país como Venezuela”, dijo en entrevista telefónica desde Nueva York Jorge Mariscal, máximo responsable de inversión para mercados emergentes de UBS Wealth Management LLC. “Si no se instrumentan las reformas necesarias, 50 por ciento en los dos próximos años hasta podría ser un cálculo demasiado bajo”.
Mayira Hernández, una portavoz del Ministerio de Hacienda de Venezuela, no contestó los llamados telefónicos ni un correo electrónico en que se le solicitaban declaraciones sobre la baja de calificación de S&P.
REDUCCIÓN DE S&P
S&P redujo un nivel la calificación a largo plazo de Venezuela, que era de B-, el 16 de septiembre y mencionó la desaceleración económica del país y la creciente inflación. Pronostica que la economía venezolana se contraerá 3.5 por ciento este año luego de crecer apenas 1.4 por ciento en 2013. La inflación anual se aceleró a 63.4 por ciento en agosto y es la más alta entre los países que analizó Bloomberg.
“Asignamos una calificación de ‘CCC+’ en aquellos casos en que evaluamos que los emisores enfrentan por lo menos una probabilidad entre dos de impago en los dos años siguientes”, dijo S&P en su declaración.
Venezuela, que tuvo la mayor calificación de S&P, AAA, desde 1977 hasta 1982, se ubica ahora en los niveles más bajos de basura, lo que coincide con la nota Caa1 de Moody’s Investors Service.
La reducción de nota llevará a algunos tenedores de bonos venezolanos a vender, dado que el país se encuentra ahora en la categoría C de dos compañías calificadoras, según Banctrust Co. y Barclays Plc.
Tras bajar la calificación del país sudamericano, la agencia señala que hay por lo menos un 50 por ciento de probabilidades de impago en los próximos dos años.
Standard Poor’s contradice los intentos de bancos desde Goldman Sachs Group Inc. hasta BNP Paribas SA de despejar el temor a un impago de Venezuela.
Los cuatro mil millones de dólares de bonos del país sudamericano con vencimiento en 2027 cayeron 3.9 centavos por dólar y llegaron al nivel más bajo en siete meses -69.2 centavos- luego de que S&P bajara la calificación de Venezuela a CCC+, una nota que la calificadora de bonos dice que refleja por lo menos un 50 por ciento de probabilidades de impago en los próximos dos años.
Los bonos venezolanos han sido este trimestre los valores soberanos de peor desempeño entre los países en vías de desarrollo, dado que declinaron 11.7 por ciento.
Después de que el economista de la Universidad de Harvard Ricardo Hausmann cuestionara la decisión de Venezuela de pagar a los tenedores de bonos a pesar de la escasez de todo tipo de productos, desde medicamentos básicos hasta papel higiénico, Mauro Roca, de Goldman Sachs, dijo el 9 de septiembre que el país tiene el dinero para pagar su deuda y que un impago empeoraría las cosas.
La reducción de nota refuerza el temor a que Venezuela tenga problemas para cumplir con los pagos de su deuda en momentos en que las reservas en moneda extranjera declinan, las exportaciones de petróleo caen y la economía se encamina a su mayor contracción desde 2009.
“Dos años es un horizonte lejano para un país como Venezuela”, dijo en entrevista telefónica desde Nueva York Jorge Mariscal, máximo responsable de inversión para mercados emergentes de UBS Wealth Management LLC. “Si no se instrumentan las reformas necesarias, 50 por ciento en los dos próximos años hasta podría ser un cálculo demasiado bajo”.
Mayira Hernández, una portavoz del Ministerio de Hacienda de Venezuela, no contestó los llamados telefónicos ni un correo electrónico en que se le solicitaban declaraciones sobre la baja de calificación de S&P.
REDUCCIÓN DE S&P
S&P redujo un nivel la calificación a largo plazo de Venezuela, que era de B-, el 16 de septiembre y mencionó la desaceleración económica del país y la creciente inflación. Pronostica que la economía venezolana se contraerá 3.5 por ciento este año luego de crecer apenas 1.4 por ciento en 2013. La inflación anual se aceleró a 63.4 por ciento en agosto y es la más alta entre los países que analizó Bloomberg.
“Asignamos una calificación de ‘CCC+’ en aquellos casos en que evaluamos que los emisores enfrentan por lo menos una probabilidad entre dos de impago en los dos años siguientes”, dijo S&P en su declaración.
Venezuela, que tuvo la mayor calificación de S&P, AAA, desde 1977 hasta 1982, se ubica ahora en los niveles más bajos de basura, lo que coincide con la nota Caa1 de Moody’s Investors Service.
La reducción de nota llevará a algunos tenedores de bonos venezolanos a vender, dado que el país se encuentra ahora en la categoría C de dos compañías calificadoras, según Banctrust Co. y Barclays Plc.
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"
ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Es posible que Venezuela reestructure su deuda externa sin ayuda de algún ente internacional? sea FMI o Banco Mundial?
Venezuela tiene reputación de ser "buena paga", o buen pagador. Pero los rumores de que en octubre podría declararse en mora están sobre la mesa.
Todo empezó hace dos semanas con un artículo del economista venezolano, exministro de Planeación y profesor de Harvard Ricardo Haussman.
En el ensayo argumenta que el gobierno debe dejar de pagar su deuda con tenedores de bonos en Wall Street para poder pagarles a aerolíneas, farmacéuticas e importadores de alimentos, entre otros, y así solucionar algunos de los problemas de escasez que viven los venezolanos.
El ensayo generó todo tipo de reacciones. Por un lado, el presidente, Nicolás Maduro, pidió a la Fiscalía una investigación al profesor Haussman por emprender una "campaña para hacerle daño a la patria".
Entre tanto, la agencia estadounidense Standard & Poor's bajó la calificación crediticia de Venezuela a CCC+ con el argumento de que "la recesión económica, la elevada inflación y las crecientes presiones de liquidez" perjudicarán la capacidad de pago del gobierno.
Como consecuencia, los bonos venezolanos cayeron: el miércoles, el Global 2027, que marca la deuda soberana, perdió 3,2% y el papel de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) con vencimiento en el año 2022 cayó 2,76%.
Y el jueves mantuvieron esa tendencia negativa.
Así que en Wall Street se oyen comentarios de que Venezuela puede caer en default, algo que, más allá de los argumentos de los economistas, resultaría sorprendente a los mercados que han visto como Caracas siempre honra sus compromisos.
"Improbable"
Sin embargo, una buena cantidad de economistas tanto opositores como oficialistas salieron a argumentar que el default es, en este momento, improbable.
"Venezuela no le ha pagado a los importadores no porque no tenga plata sino porque su economía está llena de distorsiones", le explica a BBC Mundo Alejandro Grisanti, director para América Latina de Barclays Capital, un banco de inversiones.
Una de esas distorsiones, dice el economista venezolano, es el sistema de control cambiario, donde el gobierno vende cada dólar a 6,3 bolívares, una cifra hoy 15 veces más baja que el precio del dólar libre (o negro).
Por eso el economista Francisco Rodríguez escribió en otro famoso artículo en respuesta a Hausmann que "el hecho de que la gente no pueda comprar todos los dólares o todos los productos importados que quiera al precio actual no nos dice nada sobre la cantidad de dólares que el gobierno posee".
"Tan solo nos dice que el gobierno está vendiendo estos dólares a un precio artificialmente bajo".
Y es que además Venezuela, independientemente de sus problemas, se ha caracterizado por pagar sus deudas en Wall Street puntualmente, sobre todo durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez.
De ahí que los bonos venezolanos sean de los más recomendados por operadores del mercado a clientes con gusto por el riesgo.
¿Por qué Venezuela ha sido tan buena paga?
Economía rentista
Venezuela está en una condición especial: es uno de los mayores productores de petróleo del mundo y el 95% de sus exportaciones son barriles de crudo.
La economía venezolana depende mucho del precio internacional de petróleo, que es volátil, y por eso está siempre ante la posibilidad de pasar de una bonanza a una situación de vacas flacas. Y viceversa.
"En el momento en que haya un problema, Venezuela puede salir al mercado a buscar créditos", le dice a BBC Mundo el economista Luis Oliveros.
"Pero si declaran default, se cierra el mercado de créditos y aumenta la vulnerabilidad", asegura.
Con el aumento del precio del petróleo en la última década, Venezuela ha reducido la producción y aumentado las importaciones de alimentos, repuestos y medicamentos, entre muchos otros bienes.
"Casi un 75% de lo que consume Venezuela es importado", dice Grisanti. "Y un default tendría un costo muy alto porque te afecta las cartas de créditos y con eso las importaciones".
Activos en el exterior
Al ser un importante exportador de petróleo, Venezuela tiene una presencia importante en los mercados internacionales y posee diferentes bienes fuera de su territorio que le permiten mantener esa presencia.
Uno de esos activos es Citgo, la mayor red de distribución de combustibles en EE.UU. con tres refinerías en ese país (actualmente está en venta, según admitió el gobierno).
También tienen tres refinerías en el Caribe y hay poco menos de 100 tanqueros llevando barriles de petróleo venezolano por el mundo todos los días.
"En un evento de default, todos estos activos están sujetos a ser tomados", dice Grisanti.
Y Oliveros añade: "A EE.UU. exportamos unos 700.000 barriles de petróleo al día, así que en cualquier puerto de ese país te pueden embargar los buques".
Los activos, pues, son susceptibles de ser enajenados por acciones de tribunales impulsadas por acreedores de bonos venezolanos.
Reputación en los mercados
El precio de los bonos y créditos en Wall Street dependen de la confianza que genere el país que los emita.
"Si declaras default, el mercado se va a acordar de ti y va a limitar los préstamos que te dará en el exterior", explica Oliveros.
Y añade que un default perjudicaría el proyecto de explotar las reservas de petróleo venezolano, que son las más grandes del mundo.
"Para eso necesariamente vas a pedir préstamos e inversiones extranjeras".
Problemas internos
Aunque "caer en default" puede sonar desconcertante o irrelevante para muchos venezolanos, muchos analistas coinciden en que las consecuencias perjudican a la sociedad.
"Como el default te limita los préstamos en dólares en el futuro, la gente, que de por sí hoy ya los tiene limitados, tendrá menos acceso a divisas", explica Oliveros.
"Y eso hace que el precio del dólar negro se dispare aún más", añade.
Además, "si acabas de declararte en default, ¿a dónde vas a ir a conseguir los dólares? ¿Al Fondo Monetario Internacional?", se pregunta Oliveros retóricamente sobre una organización que el gobierno socialista venezolano critica a diario.
Y concluye, citando estudios al respecto: "Los default suelen generar caídas en los gobiernos".
¿Por qué Venezuela es tan buen pagador con Wall Street?
Venezuela tiene reputación de ser "buena paga", o buen pagador. Pero los rumores de que en octubre podría declararse en mora están sobre la mesa.
Todo empezó hace dos semanas con un artículo del economista venezolano, exministro de Planeación y profesor de Harvard Ricardo Haussman.
En el ensayo argumenta que el gobierno debe dejar de pagar su deuda con tenedores de bonos en Wall Street para poder pagarles a aerolíneas, farmacéuticas e importadores de alimentos, entre otros, y así solucionar algunos de los problemas de escasez que viven los venezolanos.
El ensayo generó todo tipo de reacciones. Por un lado, el presidente, Nicolás Maduro, pidió a la Fiscalía una investigación al profesor Haussman por emprender una "campaña para hacerle daño a la patria".
Entre tanto, la agencia estadounidense Standard & Poor's bajó la calificación crediticia de Venezuela a CCC+ con el argumento de que "la recesión económica, la elevada inflación y las crecientes presiones de liquidez" perjudicarán la capacidad de pago del gobierno.
Como consecuencia, los bonos venezolanos cayeron: el miércoles, el Global 2027, que marca la deuda soberana, perdió 3,2% y el papel de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) con vencimiento en el año 2022 cayó 2,76%.
Y el jueves mantuvieron esa tendencia negativa.
Así que en Wall Street se oyen comentarios de que Venezuela puede caer en default, algo que, más allá de los argumentos de los economistas, resultaría sorprendente a los mercados que han visto como Caracas siempre honra sus compromisos.
"Improbable"
Sin embargo, una buena cantidad de economistas tanto opositores como oficialistas salieron a argumentar que el default es, en este momento, improbable.
"Venezuela no le ha pagado a los importadores no porque no tenga plata sino porque su economía está llena de distorsiones", le explica a BBC Mundo Alejandro Grisanti, director para América Latina de Barclays Capital, un banco de inversiones.
Una de esas distorsiones, dice el economista venezolano, es el sistema de control cambiario, donde el gobierno vende cada dólar a 6,3 bolívares, una cifra hoy 15 veces más baja que el precio del dólar libre (o negro).
Por eso el economista Francisco Rodríguez escribió en otro famoso artículo en respuesta a Hausmann que "el hecho de que la gente no pueda comprar todos los dólares o todos los productos importados que quiera al precio actual no nos dice nada sobre la cantidad de dólares que el gobierno posee".
"Tan solo nos dice que el gobierno está vendiendo estos dólares a un precio artificialmente bajo".
Y es que además Venezuela, independientemente de sus problemas, se ha caracterizado por pagar sus deudas en Wall Street puntualmente, sobre todo durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez.
De ahí que los bonos venezolanos sean de los más recomendados por operadores del mercado a clientes con gusto por el riesgo.
¿Por qué Venezuela ha sido tan buena paga?
Economía rentista
Venezuela está en una condición especial: es uno de los mayores productores de petróleo del mundo y el 95% de sus exportaciones son barriles de crudo.
La economía venezolana depende mucho del precio internacional de petróleo, que es volátil, y por eso está siempre ante la posibilidad de pasar de una bonanza a una situación de vacas flacas. Y viceversa.
"En el momento en que haya un problema, Venezuela puede salir al mercado a buscar créditos", le dice a BBC Mundo el economista Luis Oliveros.
"Pero si declaran default, se cierra el mercado de créditos y aumenta la vulnerabilidad", asegura.
Con el aumento del precio del petróleo en la última década, Venezuela ha reducido la producción y aumentado las importaciones de alimentos, repuestos y medicamentos, entre muchos otros bienes.
"Casi un 75% de lo que consume Venezuela es importado", dice Grisanti. "Y un default tendría un costo muy alto porque te afecta las cartas de créditos y con eso las importaciones".
Activos en el exterior
Al ser un importante exportador de petróleo, Venezuela tiene una presencia importante en los mercados internacionales y posee diferentes bienes fuera de su territorio que le permiten mantener esa presencia.
Uno de esos activos es Citgo, la mayor red de distribución de combustibles en EE.UU. con tres refinerías en ese país (actualmente está en venta, según admitió el gobierno).
También tienen tres refinerías en el Caribe y hay poco menos de 100 tanqueros llevando barriles de petróleo venezolano por el mundo todos los días.
"En un evento de default, todos estos activos están sujetos a ser tomados", dice Grisanti.
Y Oliveros añade: "A EE.UU. exportamos unos 700.000 barriles de petróleo al día, así que en cualquier puerto de ese país te pueden embargar los buques".
Los activos, pues, son susceptibles de ser enajenados por acciones de tribunales impulsadas por acreedores de bonos venezolanos.
Reputación en los mercados
El precio de los bonos y créditos en Wall Street dependen de la confianza que genere el país que los emita.
"Si declaras default, el mercado se va a acordar de ti y va a limitar los préstamos que te dará en el exterior", explica Oliveros.
Y añade que un default perjudicaría el proyecto de explotar las reservas de petróleo venezolano, que son las más grandes del mundo.
"Para eso necesariamente vas a pedir préstamos e inversiones extranjeras".
Problemas internos
Aunque "caer en default" puede sonar desconcertante o irrelevante para muchos venezolanos, muchos analistas coinciden en que las consecuencias perjudican a la sociedad.
"Como el default te limita los préstamos en dólares en el futuro, la gente, que de por sí hoy ya los tiene limitados, tendrá menos acceso a divisas", explica Oliveros.
"Y eso hace que el precio del dólar negro se dispare aún más", añade.
Además, "si acabas de declararte en default, ¿a dónde vas a ir a conseguir los dólares? ¿Al Fondo Monetario Internacional?", se pregunta Oliveros retóricamente sobre una organización que el gobierno socialista venezolano critica a diario.
Y concluye, citando estudios al respecto: "Los default suelen generar caídas en los gobiernos".
Onirico- Distinguido
- Cantidad de envíos : 1501
Fecha de inscripción : 05/08/2009
Localización : Caracas
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Venezuela’s economy
Of oil and coconut water
Probably the world’s worst-managed economy
http://www.economist.com/news/americas/21618782-probably-worlds-worst-managed-economy-oil-and-coconut-water
"Probablemente el peor manejo de una economía en el mundo."
“Maduro: No me dejare conducir jamás por nadie en la política económica, la pienso, la estudio y las decisiones son mías: así de sencillo”
Estos incapaces se han vuelto prisioneros de sus propias distorsiones económica, los miles de barriles de crudo que se regala en petro-caribe por ejemplo los aliviaría mucho si pudieran comercializarlos en mercados que les dieran profit pero no los dejan.
Se han vuelto falsificadores de estadísticas, manipuladores de la verdad, contándolas a medias o engañando descaradamente, fingen fortaleza y que realmente se avanza hacia algún lado, si no son capaces de abrazar la realidad del país solo les queda imponer más controles,más restricciones que tendrán su coste político, pero todo sea por seguir pagándole a Halliburton, a China, a Chevrón para que mañana vuelvan a prestarles y el círculo vicioso continuará.
Bobo Grande tuvo la oportunidad de ser un reformista con el "sacudón" pero no supo capitalizar su oportunidad.
Onirico- Distinguido
- Cantidad de envíos : 1501
Fecha de inscripción : 05/08/2009
Localización : Caracas
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Lo he dicho muchas veces Maduro pudo haber sido el Deng Xiaoping venezolano, incluso el mismo Diosdado, pero al final terminaran siendo el Robert Mugabe, africanizando nuestro pais lleno de recursos a niveles de pobresa, miseria, atraso epidemiologico y carencias propia de un pais africano en guerra civil tipo somalia o sudan, alla vamos si maduro llega a 2019, un sudan o una somalia cualquiera, estados fallidos
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"
ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Clorox anuncia su salida de Venezuela
La multinacional estadounidense de productos de limpieza Clorox anunció su salida del mercado venezolano.
La compañía justificó su decisión por lo que considera son restricciones operativas impuestas por el gobierno.
Además, citó la incertidumbre económica y las interrupciones de suministro como otros motivos.
La empresa señala que lleva casi tres años vendiendo dos tercios de sus productos a precios fijados por el gobierno que no han sido actualizados, lo que ha derivado en "constantes pérdidas operativas".
Después del anuncio, las acciones de la empresa en la bolsa de Nueva York subieron un 7,4%.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/09/140922_ultnot_economia_venezuela_clorox_az
Unidad de grupo naviero Maersk vende negocio de cargueros en Venezuela
La empresa notificó a través de su sitio en Internet que su participación en el país representa "una parte menor de sus actividades".
EL UNIVERSAL
martes 16 de septiembre de 2014 11:53 AM
Copenhage.- El conglomerado naviero danés A.P. Moller-Maersk anunció el martes que su unidad de perforación mar adentro de gas y petróleo vendió su negocio de cargueros en Venezuela.
Maersk Drilling dijo en su página web que su negocio de cargueros en Venezuela representa una "parte menor" de sus actividades. La unidad está compuesta por una flota de 10 cargueros bajo contratos de gestión en el Lago Maracaibo, informó Reuters.
http://www.eluniversal.com/economia/140916/unidad-de-grupo-naviero-maersk-vende-negocio-de-cargueros-en-venezuela
La multinacional estadounidense de productos de limpieza Clorox anunció su salida del mercado venezolano.
La compañía justificó su decisión por lo que considera son restricciones operativas impuestas por el gobierno.
Además, citó la incertidumbre económica y las interrupciones de suministro como otros motivos.
La empresa señala que lleva casi tres años vendiendo dos tercios de sus productos a precios fijados por el gobierno que no han sido actualizados, lo que ha derivado en "constantes pérdidas operativas".
Después del anuncio, las acciones de la empresa en la bolsa de Nueva York subieron un 7,4%.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/09/140922_ultnot_economia_venezuela_clorox_az
Unidad de grupo naviero Maersk vende negocio de cargueros en Venezuela
La empresa notificó a través de su sitio en Internet que su participación en el país representa "una parte menor de sus actividades".
EL UNIVERSAL
martes 16 de septiembre de 2014 11:53 AM
Copenhage.- El conglomerado naviero danés A.P. Moller-Maersk anunció el martes que su unidad de perforación mar adentro de gas y petróleo vendió su negocio de cargueros en Venezuela.
Maersk Drilling dijo en su página web que su negocio de cargueros en Venezuela representa una "parte menor" de sus actividades. La unidad está compuesta por una flota de 10 cargueros bajo contratos de gestión en el Lago Maracaibo, informó Reuters.
http://www.eluniversal.com/economia/140916/unidad-de-grupo-naviero-maersk-vende-negocio-de-cargueros-en-venezuela
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"
ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Precios del maíz no cubren los costos de producción
Prevén que ante la escasa rentabilidad habrá un retroceso en la producción
ANGIE CONTRERAS C. | EL UNIVERSAL
martes 23 de septiembre de 2014 12:00 AM
Los aumentos que autorizó el Ejecutivo nacional en los precios controlados de las materias primas agrícolas no satisfacen las expectativas de los productores, debido a que no fueron consideradas las estructuras de costos, el efecto de la sequía sobre la producción y la necesidad de generar márgenes de rentabilidad que estimulen la siembra.
El aumento de 218,18% en el precio del maíz no alcanzó para cubrir los costos de producción y genera pérdida a los productores. Las estructuras de costos que fueron entregadas y discutidas con el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) en julio, arrojaron un precio de Bs 7,09 por kilo, tanto para el grano blanco como para el amarillo, sin considerar la utilidad que los productores esperaban estuviera, por lo menos, en el orden del 10%. El Ejecutivo respondió esa petición con un precio de Bs 7 por kilogramo de maíz blanco y Bs 6 por kilo de maíz amarillo cosechado.
Aquiles Hopkins, vicepresidente de Fedeagro, explicó que aunque las estructuras de costos están basadas en los precios de los insumos que comercializa Agropatria, los costos no fueron considerados como debían. Recalcó además que los insumos que no fueron suministrados por la estatal, y que los productores pagan a precios superiores, tampoco se tomaron en cuenta.
Puntualizó que en julio los costos de flete por traslado de cosecha eran de Bs 0,6 por kilo y ahora son Bs 1 por kilo, que el precio actual no cubre.
"No comprendemos cómo en un año de sequía, con afectación de la superficie y el Gobierno promulgó una ley de atención al productor que quedó golpeado, nos dan estos precios que no cubren los costos. Esto es una bofetada a los productores que asumimos el llamado a sembrar para aumentar la producción", señaló Hopkins.
Estima que medidas como esta "es volver al pasado y echar por tierra la recuperación que tuvo la producción entre 2012 y 2013, justamente por unos precios con una rentabilidad aceptable que estimularon la producción de arroz, maíz y caña de azúcar".
Hopkins explicó que la situación es mucho más critica en Guárico, donde la sequía afectó la producción de maíz. Tan solo pudieron sembrar 75 mil hectáreas, de las cuales la mitad estuvo en riesgo de pérdida y el resto con rendimientos afectados. El 30% de la superficie tuvo que ser resembrada.
La producción sufrió tres períodos de sequía: 45, 25 y luego 20 días continuos de sequía.
Estiman que la producción de este año será inferior a la registrada en 2013, cuando cosecharon 1,7 millones de toneladas de maíz. La superficie de siembra del ciclo invierno no llegó a 400 mil hectáreas.
Cerca pero insuficiente
En el caso del arroz, el precio de Bs 8,6 por kilo, 244% más que el precio anterior, escasamente alcanza para cubrir los costos y no permite al productor obtener un margen de rentabilidad.
Las estructuras de costos señalaban un precio Bs 7,80 por kilo, que con la utilidad llegaba a 10,15 bolívares por kilogramo cosechado.
"El precio del arroz golpea al productor nacional. El Ejecutivo ha desconocido las estructuras de costos y ahora invitan a debatirlas", expresó Fuaz Kassen, presidente de Fevearroz en su cuenta de Twitter.
El café, que es el cultivo más deprimido de la agricultura venezolana, justamente por la política de precios controlados, recibió un precio de Bs 4.500 el quintal que alcanza sólo para cubrir el costo de producción, pero no genera una rentabilidad que estimule la producción nacional.
Ese precio será pagado a quienes produzcan café de la más alta calidad, que no llega a ser el 10% de la cosecha. Los de mayor producción, que son los naturales, recibieron un precio de Bs 3.641 y Bs 2.878 por quintal, que no cubre los costos estimados en Bs 4.400.
http://www.eluniversal.com/economia/140922/polar-aumento-del-218-en-el-costo-del-maiz-impedira-producir-harina-pa
Polar: Aumento del 218% en el costo del maíz impedirá producir Harina PAN
En una serie de mensajes en Twitter, Empresas Polar alertó la situación y expresaron que ven cada vez más cuesta arriba la producción del alimento esencial para la mesa del venezolano. Estiman que "la industria no puede comprar la materia prima sin saber si podrá vender su producto a un precio que le permita mantener operaciones".
lunes 22 de septiembre de 2014 11:22 PM
Caracas.- Este lunes Empresas Polar a través de su cuenta en la red social Twitter, @EmpresasPolar, informó que están seriamente preocupados por la manera cómo se están manejando las estructuras de costos y la fijación de precios que se hacen desde el Gobierno nacional.
En una serie de mensajes alertaron la situación y expresaron que ven cada vez más cuesta arriba la producción del alimento esencial para la mesa del venezolano y de cara a la temporada navideña, época del año en la que se dispara la demanda.
"Luego del aumento del 218% en el costo del maíz decretado por el Gobierno, no es posible continuar con la producción de Harina PAN", escribieron en uno de los mensajes que fue complementado con otro que indicó que "el precio justo permite producir lo que se necesita en las cantidades requeridas y con una rentabilidad razonable".
Estiman que "la industria no puede comprar la materia prima sin saber si podrá vender su producto a un precio que le permita mantener operaciones" y además que "los aumentos de precios de materia prima y producto final de la harina precocida deben ser simultáneos y proporcionales".
Por otra parte explican que ven como necesario que el aparato productivo que ahora está en manos del Estado se active por completo. "Siempre lo hemos dicho: es necesario poner en marcha las plantas del Estado para satisfacer la demanda y podemos colaborar".
"Celebramos iniciativa del Gobierno de poner a funcionar las plantas de harina que tiene en sus manos y que hoy no son productivas", colocaron en otro de sus mensajes.
http://www.eluniversal.com/economia/140922/polar-aumento-del-218-en-el-costo-del-maiz-impedira-producir-harina-pa
NOTA: Lo que siempre he dicho, el sistema de asignacion de precios centralizado es inviable y siempre termina generando caos economico, por eso SIEMPRE los socialismos y cualquier gobierno con economia dirigida de izquierda o derecha terminan convirtiendose en una tirania pq es la unica forma de sostener al sistema obligando a los actores economicos a aceptar, manu militari, las imposiciones del planificador central de la economia en cuanto a precios y cuotas de produccion lo que genera escaces, subproduccion, sobreproduccion corrupcion, mercado negro, contrabando etc, es la historia mas repetida del mundo y termina empobreciendo a una nacion y enriqueciendo a la oligarquia de turno, en este caso los oligarcas rojos (me choca el termino boliburguesia)
Prevén que ante la escasa rentabilidad habrá un retroceso en la producción
ANGIE CONTRERAS C. | EL UNIVERSAL
martes 23 de septiembre de 2014 12:00 AM
Los aumentos que autorizó el Ejecutivo nacional en los precios controlados de las materias primas agrícolas no satisfacen las expectativas de los productores, debido a que no fueron consideradas las estructuras de costos, el efecto de la sequía sobre la producción y la necesidad de generar márgenes de rentabilidad que estimulen la siembra.
El aumento de 218,18% en el precio del maíz no alcanzó para cubrir los costos de producción y genera pérdida a los productores. Las estructuras de costos que fueron entregadas y discutidas con el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) en julio, arrojaron un precio de Bs 7,09 por kilo, tanto para el grano blanco como para el amarillo, sin considerar la utilidad que los productores esperaban estuviera, por lo menos, en el orden del 10%. El Ejecutivo respondió esa petición con un precio de Bs 7 por kilogramo de maíz blanco y Bs 6 por kilo de maíz amarillo cosechado.
Aquiles Hopkins, vicepresidente de Fedeagro, explicó que aunque las estructuras de costos están basadas en los precios de los insumos que comercializa Agropatria, los costos no fueron considerados como debían. Recalcó además que los insumos que no fueron suministrados por la estatal, y que los productores pagan a precios superiores, tampoco se tomaron en cuenta.
Puntualizó que en julio los costos de flete por traslado de cosecha eran de Bs 0,6 por kilo y ahora son Bs 1 por kilo, que el precio actual no cubre.
"No comprendemos cómo en un año de sequía, con afectación de la superficie y el Gobierno promulgó una ley de atención al productor que quedó golpeado, nos dan estos precios que no cubren los costos. Esto es una bofetada a los productores que asumimos el llamado a sembrar para aumentar la producción", señaló Hopkins.
Estima que medidas como esta "es volver al pasado y echar por tierra la recuperación que tuvo la producción entre 2012 y 2013, justamente por unos precios con una rentabilidad aceptable que estimularon la producción de arroz, maíz y caña de azúcar".
Hopkins explicó que la situación es mucho más critica en Guárico, donde la sequía afectó la producción de maíz. Tan solo pudieron sembrar 75 mil hectáreas, de las cuales la mitad estuvo en riesgo de pérdida y el resto con rendimientos afectados. El 30% de la superficie tuvo que ser resembrada.
La producción sufrió tres períodos de sequía: 45, 25 y luego 20 días continuos de sequía.
Estiman que la producción de este año será inferior a la registrada en 2013, cuando cosecharon 1,7 millones de toneladas de maíz. La superficie de siembra del ciclo invierno no llegó a 400 mil hectáreas.
Cerca pero insuficiente
En el caso del arroz, el precio de Bs 8,6 por kilo, 244% más que el precio anterior, escasamente alcanza para cubrir los costos y no permite al productor obtener un margen de rentabilidad.
Las estructuras de costos señalaban un precio Bs 7,80 por kilo, que con la utilidad llegaba a 10,15 bolívares por kilogramo cosechado.
"El precio del arroz golpea al productor nacional. El Ejecutivo ha desconocido las estructuras de costos y ahora invitan a debatirlas", expresó Fuaz Kassen, presidente de Fevearroz en su cuenta de Twitter.
El café, que es el cultivo más deprimido de la agricultura venezolana, justamente por la política de precios controlados, recibió un precio de Bs 4.500 el quintal que alcanza sólo para cubrir el costo de producción, pero no genera una rentabilidad que estimule la producción nacional.
Ese precio será pagado a quienes produzcan café de la más alta calidad, que no llega a ser el 10% de la cosecha. Los de mayor producción, que son los naturales, recibieron un precio de Bs 3.641 y Bs 2.878 por quintal, que no cubre los costos estimados en Bs 4.400.
http://www.eluniversal.com/economia/140922/polar-aumento-del-218-en-el-costo-del-maiz-impedira-producir-harina-pa
Polar: Aumento del 218% en el costo del maíz impedirá producir Harina PAN
En una serie de mensajes en Twitter, Empresas Polar alertó la situación y expresaron que ven cada vez más cuesta arriba la producción del alimento esencial para la mesa del venezolano. Estiman que "la industria no puede comprar la materia prima sin saber si podrá vender su producto a un precio que le permita mantener operaciones".
lunes 22 de septiembre de 2014 11:22 PM
Caracas.- Este lunes Empresas Polar a través de su cuenta en la red social Twitter, @EmpresasPolar, informó que están seriamente preocupados por la manera cómo se están manejando las estructuras de costos y la fijación de precios que se hacen desde el Gobierno nacional.
En una serie de mensajes alertaron la situación y expresaron que ven cada vez más cuesta arriba la producción del alimento esencial para la mesa del venezolano y de cara a la temporada navideña, época del año en la que se dispara la demanda.
"Luego del aumento del 218% en el costo del maíz decretado por el Gobierno, no es posible continuar con la producción de Harina PAN", escribieron en uno de los mensajes que fue complementado con otro que indicó que "el precio justo permite producir lo que se necesita en las cantidades requeridas y con una rentabilidad razonable".
Estiman que "la industria no puede comprar la materia prima sin saber si podrá vender su producto a un precio que le permita mantener operaciones" y además que "los aumentos de precios de materia prima y producto final de la harina precocida deben ser simultáneos y proporcionales".
Por otra parte explican que ven como necesario que el aparato productivo que ahora está en manos del Estado se active por completo. "Siempre lo hemos dicho: es necesario poner en marcha las plantas del Estado para satisfacer la demanda y podemos colaborar".
"Celebramos iniciativa del Gobierno de poner a funcionar las plantas de harina que tiene en sus manos y que hoy no son productivas", colocaron en otro de sus mensajes.
http://www.eluniversal.com/economia/140922/polar-aumento-del-218-en-el-costo-del-maiz-impedira-producir-harina-pa
NOTA: Lo que siempre he dicho, el sistema de asignacion de precios centralizado es inviable y siempre termina generando caos economico, por eso SIEMPRE los socialismos y cualquier gobierno con economia dirigida de izquierda o derecha terminan convirtiendose en una tirania pq es la unica forma de sostener al sistema obligando a los actores economicos a aceptar, manu militari, las imposiciones del planificador central de la economia en cuanto a precios y cuotas de produccion lo que genera escaces, subproduccion, sobreproduccion corrupcion, mercado negro, contrabando etc, es la historia mas repetida del mundo y termina empobreciendo a una nacion y enriqueciendo a la oligarquia de turno, en este caso los oligarcas rojos (me choca el termino boliburguesia)
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"
ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Ya es tiempo que las Fuerzas Armadas asuman su responsabilidad y aplique en art. 350 de la Constitucion Nacional, ya está bueno ya, esto es denigrante al extremo.
La Foca- Soldado Raso
- Cantidad de envíos : 235
Fecha de inscripción : 11/09/2014
Localización : Aragua
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Nooooo que los militares asuman su rol y salgan de pdvsa y demas empresas, y se metan en un cuartel que es su lugar en el mundo. El pueblo eligio a Maduro que el Pueblo se lo cale.
flint- Primer Teniente
- Cantidad de envíos : 11162
Fecha de inscripción : 10/03/2011
Localización : Carabobo
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Xamber escribió:Nooooo que los militares asuman su rol y salgan de pdvsa y demas empresas, y se metan en un cuartel que es su lugar en el mundo. El pueblo eligio a Maduro que el Pueblo se lo cale.
Es un desgracia que por menos del 2% de diferencia en votos, de los cuales si no fuera por la malas artes de régimen abusando del poder no se hubieran dado, millones de venezolanos sean condenados a estas condiciones humillantes propias de un paìs en guerra.
La Foca- Soldado Raso
- Cantidad de envíos : 235
Fecha de inscripción : 11/09/2014
Localización : Aragua
Re: Venezuela,¿crisis económica?
El Ciadi falla contra Venezuela que debe pagar USD 740,3 millones de dólares por expropiación del proyecto Las Brisas
"Gold Reserve espera que Venezuela cumpla con sus obligaciones internacionales y efectúe el pago puntual que determinó, por unanimidad, el tribunal", dijo la compañía, y reseñó Reuters. "La compañía se complace con la decisión a pesar de que es menor que el valor del proyecto Brisas", reconoció en el comunicado.
Igual que sucedió con toda expropiación hecha, se endeudaron, pagaron miles de millones de dólares, fueron a litigios y todo sin haber creado un solo empleo nuevo, toda aquella empresa expropiada se encuentra o paralizada o quebrada o mal gestionada o nadando en un pozo de corrupción que obliga al estado a crear bolívares para alimentar la vorágine de los miles de empleados que tienen y que producen cada vez menos.
Sidor es un ejemplo muy claro.
Onirico- Distinguido
- Cantidad de envíos : 1501
Fecha de inscripción : 05/08/2009
Localización : Caracas
Re: Venezuela,¿crisis económica?
El Ciadi falla contra Venezuela que debe pagar USD 740,3 millones de dólares por expropiación del proyecto Las Brisas
"Gold Reserve espera que Venezuela cumpla con sus obligaciones internacionales y efectúe el pago puntual que determinó, por unanimidad, el tribunal", dijo la compañía, y reseñó Reuters. "La compañía se complace con la decisión a pesar de que es menor que el valor del proyecto Brisas", reconoció en el comunicado.
Igual que sucedió con toda expropiación hecha, se endeudaron, pagaron miles de millones de dólares, fueron a litigios y todo sin haber creado un solo empleo nuevo, el resultado de esa locura propia de los nuevos ricos es que toda aquella empresa expropiada se encuentra o paralizada o quebrada o mal gestionada ,transformada en una jungla que no produce o nadando en un pozo de corrupción; lo que obliga al estado a crear bolívares para alimentar la vorágine de los miles de empleados que tienen y que producen cada vez menos.
Sidor es un ejemplo muy claro.
Onirico- Distinguido
- Cantidad de envíos : 1501
Fecha de inscripción : 05/08/2009
Localización : Caracas
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Onirico escribió:El Ciadi falla contra Venezuela que debe pagar USD 740,3 millones de dólares por expropiación del proyecto Las Brisas
"Gold Reserve espera que Venezuela cumpla con sus obligaciones internacionales y efectúe el pago puntual que determinó, por unanimidad, el tribunal", dijo la compañía, y reseñó Reuters. "La compañía se complace con la decisión a pesar de que es menor que el valor del proyecto Brisas", reconoció en el comunicado.
Igual que sucedió con toda expropiación hecha, se endeudaron, pagaron miles de millones de dólares, fueron a litigios y todo sin haber creado un solo empleo nuevo, el resultado de esa locura propia de los nuevos ricos es que toda aquella empresa expropiada se encuentra o paralizada o quebrada o mal gestionada ,transformada en una jungla que no produce o nadando en un pozo de corrupción; lo que obliga al estado a crear bolívares para alimentar la vorágine de los miles de empleados que tienen y que producen cada vez menos.
Sidor es un ejemplo muy claro.
SIDOR estaba mejor con los argentinos, con todo y los conflictos sindicales tenían produciendo esa vaina.
La Foca- Soldado Raso
- Cantidad de envíos : 235
Fecha de inscripción : 11/09/2014
Localización : Aragua
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Xamber escribió:Nooooo que los militares asuman su rol y salgan de pdvsa y demas empresas, y se metan en un cuartel que es su lugar en el mundo. El pueblo eligio a Maduro que el Pueblo se lo cale.
Ciertamente los militares deben regrear a los cuarteles a las fronteras y a sus labores pq manejando empresas y al pais han sido un fiasco, los casos de corrupcion son incontables y vemos a los Cruz weffer, los Carneiro los cabello con los bolsillos llenos y una pleyade de obras y empresas echas mierda.
Pero la historia los congratulara o condenara por sus actuaciones en este y el proximo año
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"
ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Re: Venezuela,¿crisis económica?
Gerardo escribió:Xamber escribió:Nooooo que los militares asuman su rol y salgan de pdvsa y demas empresas, y se metan en un cuartel que es su lugar en el mundo. El pueblo eligio a Maduro que el Pueblo se lo cale.
Ciertamente los militares deben regrear a los cuarteles a las fronteras y a sus labores pq manejando empresas y al pais han sido un fiasco, los casos de corrupcion son incontables y vemos a los Cruz weffer, los Carneiro los cabello con los bolsillos llenos y una pleyade de obras y empresas echas mierda.
Pero la historia los congratulara o condenara por sus actuaciones en este y el proximo año
Los militares no están formados para administrar salvo algunos casos, claramente su fuerte es otro, acuerdense lo que los militares le hicieron a la economia argentina.
azulez70- Soldado Raso
- Cantidad de envíos : 591
Fecha de inscripción : 17/07/2014
Localización : Colombia
Re: Venezuela,¿crisis económica?
El tiempo le dio la razon al doctor Angel garcia banch, venta de Citgo y Bometrico es trapo rojo lo seguro es devaluacon, ya SICAD I se devaluo 20% en ultima semana de 10 a 12 Bs x $
Igual hay que rechazar medidas hambreadoras
Igual hay que rechazar medidas hambreadoras
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"
ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Página 17 de 40. • 1 ... 10 ... 16, 17, 18 ... 28 ... 40
Temas similares
» Venezuela crisis economica
» Venezuela,¿crisis económica?
» Venezuela crisis economica
» Venezuela,¿crisis económica?
» Venezuela,¿crisis económica?
» Venezuela,¿crisis económica?
» Venezuela crisis economica
» Venezuela,¿crisis económica?
» Venezuela,¿crisis económica?
Página 17 de 40.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.