Colombia
El Foro Militar de Venezuela :: Fuerzas Armadas del Resto del mundo :: Fuerzas Armadas de Latinoamerica
Página 23 de 40.
Página 23 de 40. • 1 ... 13 ... 22, 23, 24 ... 31 ... 40
Re: Colombia
Interesante sobre todo el sistema sobre el cañon, tienes mas datos sobvre le mismo? hay un FCS? (lo dudo pero es bueno preguntar)
Re: Colombia
Mancuso confesó que Ejército colombiano y DAS colaboraron con sus operaciones
Entre 1996 y 1997, según Mancuso, las AUC efectuaron las operaciones contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las FARC, con la asistencia de las Fuerzas Militares.
TeleSUR
El ex líder paramilitar colombiano, Salvatore Mancuso, reveló este miércoles que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) mantenían una alianza con el Ejército Colombiano, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Fiscalía con el fin de combatir a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Mancuso confesó haber colaborado con el general (r) Iván Ramírez Quintero, comandante de la primera división del Ejército en Santa Marta, en operaciones conjuntas y, además, que recibía información del DAS acerca de allanamientos y arrestos contra los miembros del grupo rebelde.
Según el líder paramilitar entre 1996 y 1997 se efectuaron las operaciones contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las FARC, con la asistencia de las Fuerzas Militares.
Mancuso destacó que la participación del general Ramírez fue importante para "la concreción de sus objetivos de perseguir a los grupos guerrilleros de la región".
También señaló al ex subdirector del DAS José Miguel Narváez y un militar de apellido Gómez Méndez.
Según dijo Mancuso, esa ayuda fue importante mientras ellos tuvieron influencia y se desmovilizaron en el año 2003.
El general en retiro Iván Ramírez está procesado por su presunta responsabilidad en la retoma del Palacio de Justicia hace 24 años, en donde murieron civiles y se desaparecieron 11 de ellos, al parecer, por órdenes del Ejército.
Mancuso fue extraditado a Estados Unidos el 13 de mayo de 2008 junto a 12 paramilitares por supuestamente incumplir los compromisos acordados en un proceso de paz y continuar con el tráfico de drogas desde la cárcel en Colombia.
En esas negociaciones de paz, según el gobierno se desmovilizaron más de 31mil combatientes de las AUC, de los cuales unos 7 mil, según la Organización de Estados Americanos (OEA), han regresado a las armas y más de mil 600 han sido asesinados desde entonces.
La unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía colombiana dio a conocer un informe en el que se revela que el grupo paramilitar AUC cometió cerca de 30 mil 500 asesinatos y desapareció a otras 2 mil 520 personas en 20 años.
Según el informe unos cuatro mil 112 ex combatientes de las AUC aseguran haber perpetrado 30 mil 470 asesinatos entre mediados de los ochenta y su desmovilización a partir de 2003.
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/70580-NN/mancuso-confeso-que-ejercito-colombiano-y-das-colaboraron-con-sus-operaciones/
Entre 1996 y 1997, según Mancuso, las AUC efectuaron las operaciones contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las FARC, con la asistencia de las Fuerzas Militares.
TeleSUR
El ex líder paramilitar colombiano, Salvatore Mancuso, reveló este miércoles que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) mantenían una alianza con el Ejército Colombiano, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Fiscalía con el fin de combatir a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Mancuso confesó haber colaborado con el general (r) Iván Ramírez Quintero, comandante de la primera división del Ejército en Santa Marta, en operaciones conjuntas y, además, que recibía información del DAS acerca de allanamientos y arrestos contra los miembros del grupo rebelde.
Según el líder paramilitar entre 1996 y 1997 se efectuaron las operaciones contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las FARC, con la asistencia de las Fuerzas Militares.
Mancuso destacó que la participación del general Ramírez fue importante para "la concreción de sus objetivos de perseguir a los grupos guerrilleros de la región".
También señaló al ex subdirector del DAS José Miguel Narváez y un militar de apellido Gómez Méndez.
Según dijo Mancuso, esa ayuda fue importante mientras ellos tuvieron influencia y se desmovilizaron en el año 2003.
El general en retiro Iván Ramírez está procesado por su presunta responsabilidad en la retoma del Palacio de Justicia hace 24 años, en donde murieron civiles y se desaparecieron 11 de ellos, al parecer, por órdenes del Ejército.
Mancuso fue extraditado a Estados Unidos el 13 de mayo de 2008 junto a 12 paramilitares por supuestamente incumplir los compromisos acordados en un proceso de paz y continuar con el tráfico de drogas desde la cárcel en Colombia.
En esas negociaciones de paz, según el gobierno se desmovilizaron más de 31mil combatientes de las AUC, de los cuales unos 7 mil, según la Organización de Estados Americanos (OEA), han regresado a las armas y más de mil 600 han sido asesinados desde entonces.
La unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía colombiana dio a conocer un informe en el que se revela que el grupo paramilitar AUC cometió cerca de 30 mil 500 asesinatos y desapareció a otras 2 mil 520 personas en 20 años.
Según el informe unos cuatro mil 112 ex combatientes de las AUC aseguran haber perpetrado 30 mil 470 asesinatos entre mediados de los ochenta y su desmovilización a partir de 2003.
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/70580-NN/mancuso-confeso-que-ejercito-colombiano-y-das-colaboraron-con-sus-operaciones/
Re: Colombia
@Gerardo escribió:Una tragedia lo del helicopter, mi sentido pesame a la familia de esos funcionarios
Me uno al llamado
El cascabel, mhh ya tienen sus añistos aqui en el grupo mecanizado maza hay unos cuantos que todavia sirven junto a unos cuantos urutu, pero ya estan de cambiar si no estoy mal la firma etesa ya no fabrica las partes.
Tato- Sargento Mayor de Tercera
- Cantidad de envíos : 5024
Fecha de inscripción : 07/02/2010
Localización : Cúcuta
Re: Colombia
Engesa, el fabricante quebro... aunque el cascavel usa piezas tanto comerciales como usadas en otros equipos
Re: Colombia
Interesante modernización, alguien tiene dato, habia un nuevo cañón de 90mm propuesto será ese o conserva los mismo?
El de la otra foto como que es el nemo, je je
Re: Colombia
El armamento principal es el mismo lo interesante esta sobre el cañon, un telemetro laser? una FCS? algun sistrema electrooptico?
Re: Colombia
@Gerardo escribió:El armamento principal es el mismo lo interesante esta sobre el cañon, un telemetro laser? una FCS? algun sistrema electrooptico?
Ehmm eso ehh top secret vite
Tato- Sargento Mayor de Tercera
- Cantidad de envíos : 5024
Fecha de inscripción : 07/02/2010
Localización : Cúcuta
Re: Colombia
Santos y Mockus están en empate técnico; el candidato del Partido Verde ganaría en la segunda vuelta
http://www.eltiempo.com/elecciones2010/encuesta-del-centro-nacional-de-consultoria_7649568-1
http://www.eltiempo.com/elecciones2010/encuesta-del-centro-nacional-de-consultoria_7649568-1
Tato- Sargento Mayor de Tercera
- Cantidad de envíos : 5024
Fecha de inscripción : 07/02/2010
Localización : Cúcuta
Re: Colombia
@belmont escribió:no lo creo
El problema es que pueda y dejen ganar a un candidato distinto a santos
Re: Colombia
¿Kfir?
No creo, tienen la trompa muy chiquita. ¿O es que van a acondicionarlos en Colombia en vez de hacerlo en Israel? Y si ya vienen acondicionados ¿porque no le hicieron lo mismo a los de Colombia y no dejarlos con un centro de gravedad desequilibrado o equilibrado a juro.
aquiles- Distinguido
- Cantidad de envíos : 1589
Fecha de inscripción : 10/04/2009
Re: Colombia
más Black Kfir de segunda mano (malamente) reencauchados
no quiero ni pensar en las criticas que recibiriamos nosotro si compramos MiG-29 de segunda mano reencauchados
Re: Colombia
Algunos Kfir no recibieron el nuevo radar ergo el nuevo morro agrandado, para... ahorar costos (¿?) creo que son los TC-12 o algo asi...
Cuando lo lei me quede de piedra, el avion de por si es cojo y de pasa no todos lo llevan al mejor estandar!!! nah pero ellos estan tranquilos, en todo lo demas nos superan...
Cuando lo lei me quede de piedra, el avion de por si es cojo y de pasa no todos lo llevan al mejor estandar!!! nah pero ellos estan tranquilos, en todo lo demas nos superan...

Re: Colombia
La israelí IMI y la turca Aselsan ofrecen M60A3 modernizados a Colombia
28/04/2010 (Infodefensa.com) Bogotá - La empresa pública Israel Military Industries (IMI) y la turca Aselsan, cuyo socio principal son las Fuerzas Armadas turcas, han presentado conjuntamente a Colombia una oferta de carros de combate M60 A3 modernizados al estándar Sabra III, informaron fuentes del sector.
Las dos partes han formado una empresa conjunta y registrado licencias de exportación para presentar esta solución al programa colombiano que se afirma tendría un presupuesto de 250 millones de dólares.
El otro principal contrincante es el carro de combate Leclerc ofrecido por Francia y el fabricante local Nexter. La dificultad principal de esta opción, señalaron fuentes locales, es el alto precio de la oferta que incluye pagos a Defensa por la decisión de los carros de combate y la posterior modernización a cargo de Nexter.
Las fuentes, citadas por la revista Defensa News, señalaron que la compañía conjunta formada por IMI y Aselsan está compuesta al 50 por ciento y basada en las capacidades electrónicas y subsistemas de la primera, y la capacidad de producción y ensamblaje de la segunda. Ambas han llegado también un acuerdo para licenciar estos servicios en otros mercados exteriores.
En el caso de Colombia, el contratista principal es IMI y se basa en el programa de modernización de la empresa israelí del carro de combate M-60 fabricado por la empresa General Dynamics y que, entre otras cosas, incorpora de un cañón de 120 mm y nuevos sistemas de dirección de tiro, suspensión y motor (MTU).
El cañón y ánima lisa del Sabra III es una versión del arma originalmente desarrollada para el tanque Merkava MkIII, con el añadido de algunas de las mejoras introducidas en la nueva versión desarrollada para el Merkava MkIV.
Avi Felder, consejero delegado de IMI, afirmó que la oferta presentada al Ministerio de Defensa de Colombia "es una solución extremadamente avanzada y extremadamente mejor en coste para un carro de combate de primera línea, con una gran capacidad de fuego, supervivencia, maniobrabilidad y de mantenimiento durante su ciclo de vida".
Felder estimó, asimismo, que la oferta israelí-turca tiene un precio aproximadamente la mitad de un carro de combate nuevo de tipo M1A2 Abrams o un Leopard.
Kenneth Brower, un analista de defensa, calculó que un Abrams o Leopard nuevo costaría cerca de los nueve millones de dólares, mientras que un M60 modernizado por Israel y Turquía rondaría los 2,5 ó 3 millones de dólares, dependiendo de las especificaciones o sistemas requeridos por los colombianos.
Según fuentes israelíes citadas por Defensa News, la oferta de IMI-Aselsan es una de las cuatro opciones que está evaluando Colombia, todas ellas basadas en tecnología israelí. Las otras opciones son una versión mejorada el Merkava MkII y MkIII e incluso el último modelo MkIV, poco probable por su alto costo.
Es poco probable que el Ministerio de Defensa de Colombia tome una decisión esta año o incluso a principios de 2011 sobre el programa de adquisición de nuevos carros de combate y se da por seguro que incluirá un programa de compensaciones industriales (offset), aunque todavía es pronto para conocer su alcance.
http://infodefensa.com/lamerica/noticias/noticias.asp?cod=2269&n=La%20israel%ED%20IMI%20y%20la%20turca%20Aselsan%20ofrecen%20M60A3%20modernizados%20a%20Colombia
28/04/2010 (Infodefensa.com) Bogotá - La empresa pública Israel Military Industries (IMI) y la turca Aselsan, cuyo socio principal son las Fuerzas Armadas turcas, han presentado conjuntamente a Colombia una oferta de carros de combate M60 A3 modernizados al estándar Sabra III, informaron fuentes del sector.
Las dos partes han formado una empresa conjunta y registrado licencias de exportación para presentar esta solución al programa colombiano que se afirma tendría un presupuesto de 250 millones de dólares.
El otro principal contrincante es el carro de combate Leclerc ofrecido por Francia y el fabricante local Nexter. La dificultad principal de esta opción, señalaron fuentes locales, es el alto precio de la oferta que incluye pagos a Defensa por la decisión de los carros de combate y la posterior modernización a cargo de Nexter.
Las fuentes, citadas por la revista Defensa News, señalaron que la compañía conjunta formada por IMI y Aselsan está compuesta al 50 por ciento y basada en las capacidades electrónicas y subsistemas de la primera, y la capacidad de producción y ensamblaje de la segunda. Ambas han llegado también un acuerdo para licenciar estos servicios en otros mercados exteriores.
En el caso de Colombia, el contratista principal es IMI y se basa en el programa de modernización de la empresa israelí del carro de combate M-60 fabricado por la empresa General Dynamics y que, entre otras cosas, incorpora de un cañón de 120 mm y nuevos sistemas de dirección de tiro, suspensión y motor (MTU).
El cañón y ánima lisa del Sabra III es una versión del arma originalmente desarrollada para el tanque Merkava MkIII, con el añadido de algunas de las mejoras introducidas en la nueva versión desarrollada para el Merkava MkIV.
Avi Felder, consejero delegado de IMI, afirmó que la oferta presentada al Ministerio de Defensa de Colombia "es una solución extremadamente avanzada y extremadamente mejor en coste para un carro de combate de primera línea, con una gran capacidad de fuego, supervivencia, maniobrabilidad y de mantenimiento durante su ciclo de vida".
Felder estimó, asimismo, que la oferta israelí-turca tiene un precio aproximadamente la mitad de un carro de combate nuevo de tipo M1A2 Abrams o un Leopard.
Kenneth Brower, un analista de defensa, calculó que un Abrams o Leopard nuevo costaría cerca de los nueve millones de dólares, mientras que un M60 modernizado por Israel y Turquía rondaría los 2,5 ó 3 millones de dólares, dependiendo de las especificaciones o sistemas requeridos por los colombianos.
Según fuentes israelíes citadas por Defensa News, la oferta de IMI-Aselsan es una de las cuatro opciones que está evaluando Colombia, todas ellas basadas en tecnología israelí. Las otras opciones son una versión mejorada el Merkava MkII y MkIII e incluso el último modelo MkIV, poco probable por su alto costo.
Es poco probable que el Ministerio de Defensa de Colombia tome una decisión esta año o incluso a principios de 2011 sobre el programa de adquisición de nuevos carros de combate y se da por seguro que incluirá un programa de compensaciones industriales (offset), aunque todavía es pronto para conocer su alcance.
http://infodefensa.com/lamerica/noticias/noticias.asp?cod=2269&n=La%20israel%ED%20IMI%20y%20la%20turca%20Aselsan%20ofrecen%20M60A3%20modernizados%20a%20Colombia
Re: Colombia
XAMBER escribió:que compren merkava y M-60 a la vez y ya .
lo mejor es que compren los tres
me explico:
crean varios regimientos con M60A3, pero para mantenerlos en reserva
en vanguardia ponen dos brigadas de M1, en la Goajira
y crean una brigada con Merkava en Bogota (un ambiente urbano), porque si se descuidan la guerrilla les llega hasta Nariño
los M60A3 se los pueden donar
los M1 se los pueden prestar (o alquilar a un modico costo) los gringos
y los Merkava, subiendo los impuestos a los ciudadanos lo pueden adquirir en una cantidad razonable para formar esa brigada blindada urbana
para apoyar los M60A3 y Merkava, pueden comprar M113 modernizados por los israelies, y para apoyar los M1, pueden igualmente recibir en prestamo M2
lo cientos de BTR, Cascabel y Urutu, lo pueden mantener (modernizados), en brigadas antinarcoticos motoblindadas (uds, saben, estos narcos cada dia se ponen más arriechitos)
y con eso, pueden comenzar negociaciones para dentro de 5 años, montar una linea de producción de Leopard 3, en Colombia.
todo va a depender de si Santos llega al gobierno
Re: Colombia
aunque en estos momentos una cooperación turco-israeli me parecen... pajuatadas de Santos (muy inteligentes por demas, eso si, ese carajo es tremendo Berlusconi y es el que le conviene a las FF.MM. colombianas)
nada, todo esta cocinado entre USA e Israel, para que el Ejército colombiano, se convierta en el 12vo Ejército del mundo
PD: Hay que hacerle campaña a Santos para que sea presidente, con Moukos... se nos enfria el guarapo de nuestra propia reetructuración militar en Venezuela
nada, todo esta cocinado entre USA e Israel, para que el Ejército colombiano, se convierta en el 12vo Ejército del mundo
PD: Hay que hacerle campaña a Santos para que sea presidente, con Moukos... se nos enfria el guarapo de nuestra propia reetructuración militar en Venezuela

Re: Colombia
@J0SEFERNAND0 escribió:aunque en estos momentos una cooperación turco-israeli me parecen... pajuatadas de Santos (muy inteligentes por demas, eso si, ese carajo es tremendo Berlusconi y es el que le conviene a las FF.MM. colombianas)
nada, todo esta cocinado entre USA e Israel, para que el Ejército colombiano, se convierta en el 12vo Ejército del mundo
PD: Hay que hacerle campaña a Santos para que sea presidente, con Moukos... se nos enfria el guarapo de nuestra propia reetructuración militar en Venezuela
No te creas;recuerda que colombia no es soberana y que las órdenes las dá el imperio,sea moco o sea saliva el que gane:dá igual.
nick7777- Teniente Coronel
- Cantidad de envíos : 14560
Fecha de inscripción : 22/04/2009
Re: Colombia
Exactamente. Si gana ¿Mabus?, solo podra suavizar el tono, pero el plan debe seguir. Si se le ocurre cambiarlo, pues uyyy hermano, a ese man le dan chuleta.....
Cevarez- Sargento Ayudante
- Cantidad de envíos : 8038
Fecha de inscripción : 09/01/2010
Localización : Venezuela
Página 23 de 40. • 1 ... 13 ... 22, 23, 24 ... 31 ... 40
El Foro Militar de Venezuela :: Fuerzas Armadas del Resto del mundo :: Fuerzas Armadas de Latinoamerica
Página 23 de 40.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|