Las Realidades de America Latina
Página 1 de 1.
Las Realidades de America Latina
Aquí expondremos trabajos y artículos de opinión, propios y ajenos, de interes, que toquen nuestra realidad como Continente.
horaes- Sargento Mayor de Segunda
- Cantidad de envíos : 6675
Fecha de inscripción : 26/10/2009
Re: Las Realidades de America Latina
La contaminación informativa
Adolfo Pérez Esquivel
Alai
La vida de los pueblos está sometida a los impactos ambientales, a la contaminación auditiva y visual de la palabra y las ideas, es imponer el monocultivo de las mentes. Los avances tecnológicos se utilizan muchas veces para el control de los medios de comunicación y así condicionar y manipular a los pueblos. Ningún medio informativo es aséptico, pero deben basarse en la ética y valores al servicio de los pueblos y no servirse de los mismos.
Una de las grandes conquistas de las luchas sociales fue la libertad de prensa, el derecho a informar y ser informado, pero los grandes monopolios económicos, ideológicos y políticos que controlan los medios de información han matado la libertad de prensa y quieren confundirla y reducirla a la libertad de empresa, y no son sinónimos.
La contaminación de la palabra y la propaganda mediática han llegado a tal extremo que no permite ver con claridad dónde está la veracidad informativa. La ética y búsqueda de la verdad están ausentes y prevalece la distorsión de la realidad. La CNN es el ejemplo de esa contaminación que sufren los pueblos. Su accionar en Iraq es y fue para justificar la guerra y difundir que ese país poseía armas de destrucción masiva. Algo semejante están armando actualmente contra Irán y otros países; y por otra parte ocultan las masacres y asesinatos de niños y población en Iraq y Afganistán, donde los que dicen defender la “democracia” se dedican al saqueo del patrimonio del pueblo iraquí e implantan centros de torturas llevando a esa región destrucción y muerte. Se los acusa de “terrorismo islámico”, cuando los verdaderos terroristas son los torturadores y asesinos que invadieron esos países, violando los derechos humanos y derechos de los pueblos y todas las convenciones internacionales.
Los grandes monopolios informativos de Europa, EEUU y América Latina están en una fuerte campaña internacional para atacar y desprestigiar a gobiernos como el de Hugo Chávez, en Venezuela, acusándolo de tirano y de todos los males; ignorando en sus olvidos intencionados que Chávez es de los pocos presidentes que se presenta a elecciones y el pueblo lo reelige, por sus políticas sociales y trabajo en bien de los sectores más postergados.
Otro blanco mediático de esa campaña de desprestigio es el presidente Evo Morales, de Bolivia, quien debe soportar la campaña y acción de los medios concentrados de comunicación contra un gobierno que ha buscado la integración y vida de los pueblos en un país pluricultural y nacional y ha tocado los intereses económicos y políticos que siempre dominaron en Bolivia.
Las campañas mediáticas de los grandes monopolios informativos están dirigidas a la contaminación mental que debilite a los gobiernos progresistas. A través del tiempo vemos que lo mismo ocurre con Fidel Castro y el gobierno cubano; 50 años de resistencia y asombro en el mundo sobre los avances y capacidad de su pueblo, sus programas de salud, educación y lucha contra el analfabetismo y la pobreza.
Lo evidente es que Cuba es un pueblo solidario con otros pueblos más necesitados y los hechos hablan por si mismos. Desde hace mucho tiempo, antes del terremoto que asoló a Haití, Cuba envió médicos, educadores, técnicos para apoyar y trabajar solidariamente junto al pueblo haitiano, víctima de la pobreza, marginalidad, violencia social y estructural y de los desastres naturales.
Estados Unidos, como respuesta a las necesidades del pueblo haitiano, envió 20.000 soldados para controlar y someter al pueblo. Pero de esto no se habla, la intencionalidad de las campañas periodísticas es estar al servicio de los intereses económicos y políticos de los poderosos para someter a los pueblos.
Muchas acciones solidarias y hechos positivos son ocultados por los medios informativos. La presidenta Cristina Fernández Kirchner, en su viaje a Europa, señaló la crisis vivida por esos países y sugirió no aceptar la receta del FMI y del BM, advirtiéndoles de las graves consecuencias sobre la vida del pueblo argentino y la crisis financiera.
La soberbia de los grandes medios de comunicación europeos se refirieron en forma despectiva y hablan de “esa señora que nos quiere enseñar qué debemos hacer”. Sería bueno y saludable que presten atención a los consejos de la presidenta quien solidariamente les ha tendido la mano.
He hecho público y sostengo que la Ley de Medios Audiovisuales sancionada por el Parlamento es necesaria, ya que permite romper el control de los monopolios informativos y generar el pluralismo periodístico, y recuperar la libertad de prensa. La reacción de las corporaciones, como el Grupo Clarín, ha desatado una campaña virulenta contra el gobierno acompañada por la voracidad de una oposición sin ideas, que busca únicamente golpear al gobierno y que tienen todos los medios a su disposición, como la pitonisa que anuncia toda clase de catástrofes, sin diferenciar los aportes y avances del gobierno, y señalando solamente sus errores y magnificados. Es preocupante para la vigencia democrática del país.
Con el tema Papel Prensa, empresa monopólica, se hace necesario investigar el accionar de la dictadura militar y a quiénes ha favorecido. La familia Graiver fue sometida a secuestros, torturas, cárcel y muerte, y le fueron robados sus bienes. El gobierno argentino ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades. Maniobras similares a Papel Prensa utilizó la dictadura militar para apropiarse de las empresas y recursos de los hermanos Laccarino, víctimas de la violencia y la impunidad de esos años.
Al mismo tiempo, el gobierno, y lo he señalado en reiteradas oportunidades, no sabe y no quiere dialogar; es un gobierno de confrontación y agudización de los conflictos, se mueve con mucha soberbia y poco sentido político para resolver los problemas del país, a eso se suman las políticas provinciales de los señores feudales, que hacen lo que quieren y no lo que deben, y están llevando a las provincias a su desintegración, social, cultural, política y económica. Una cosa es el federalismo que comparte la integración y un proyecto de país y otra el feudalismo que lleva la desintegración nacional.
La política neoliberal que impulsa el gobierno no se ha modificado desde el menemismo que tanto daño hizo al país. Por el contrario se ha profundizado porque una cosa son los discursos progresistas y otra la realidad. El problema político y económico del gobierno y la Sociedad Rural Argentina no son muy diferentes, simplemente la disputa está en quien se queda con la parte mayor de la torta. Basta tener presente que el gobierno no hace nada para frenar los daños ambientales y los agro-tóxicos, ni la explotación de la megaminería con su desastres y daños para la salud de las poblaciones y sus economías regionales y familiares.
Por otra parte debemos tener presente que el gobierno, en sus contradicciones, ha avanzado en diversos campos sociales. Sería importante para el país que las fuerzas progresistas opositoras al gobierno presenten alternativas al modelo imperante, en lugar de desgañitarse con críticas que no van a ningún lado.
Los desafíos son enormes y se necesita repensar el país, generar un nuevo contrato social que permita avanzar en la construcción democrática y la vigencia de los derechos humanos en su integridad.
La libertad de prensa permitirá mayor conciencia crítica y el fortalecimiento de valores éticos, sociales, culturales y políticos. Superará la contaminación informativa y así poder repensar el país que queremos.
Fuente: http://alainet.org/active/40567
Nota: No tiene desperdicio……………………como siempre………………..muy sensato, agudo, equilibrado y atinado…………………..una realidad que podría alcanzarnos, si caemos en esa trampa…………..
Adolfo Pérez Esquivel
Alai
La vida de los pueblos está sometida a los impactos ambientales, a la contaminación auditiva y visual de la palabra y las ideas, es imponer el monocultivo de las mentes. Los avances tecnológicos se utilizan muchas veces para el control de los medios de comunicación y así condicionar y manipular a los pueblos. Ningún medio informativo es aséptico, pero deben basarse en la ética y valores al servicio de los pueblos y no servirse de los mismos.
Una de las grandes conquistas de las luchas sociales fue la libertad de prensa, el derecho a informar y ser informado, pero los grandes monopolios económicos, ideológicos y políticos que controlan los medios de información han matado la libertad de prensa y quieren confundirla y reducirla a la libertad de empresa, y no son sinónimos.
La contaminación de la palabra y la propaganda mediática han llegado a tal extremo que no permite ver con claridad dónde está la veracidad informativa. La ética y búsqueda de la verdad están ausentes y prevalece la distorsión de la realidad. La CNN es el ejemplo de esa contaminación que sufren los pueblos. Su accionar en Iraq es y fue para justificar la guerra y difundir que ese país poseía armas de destrucción masiva. Algo semejante están armando actualmente contra Irán y otros países; y por otra parte ocultan las masacres y asesinatos de niños y población en Iraq y Afganistán, donde los que dicen defender la “democracia” se dedican al saqueo del patrimonio del pueblo iraquí e implantan centros de torturas llevando a esa región destrucción y muerte. Se los acusa de “terrorismo islámico”, cuando los verdaderos terroristas son los torturadores y asesinos que invadieron esos países, violando los derechos humanos y derechos de los pueblos y todas las convenciones internacionales.
Los grandes monopolios informativos de Europa, EEUU y América Latina están en una fuerte campaña internacional para atacar y desprestigiar a gobiernos como el de Hugo Chávez, en Venezuela, acusándolo de tirano y de todos los males; ignorando en sus olvidos intencionados que Chávez es de los pocos presidentes que se presenta a elecciones y el pueblo lo reelige, por sus políticas sociales y trabajo en bien de los sectores más postergados.
Otro blanco mediático de esa campaña de desprestigio es el presidente Evo Morales, de Bolivia, quien debe soportar la campaña y acción de los medios concentrados de comunicación contra un gobierno que ha buscado la integración y vida de los pueblos en un país pluricultural y nacional y ha tocado los intereses económicos y políticos que siempre dominaron en Bolivia.
Las campañas mediáticas de los grandes monopolios informativos están dirigidas a la contaminación mental que debilite a los gobiernos progresistas. A través del tiempo vemos que lo mismo ocurre con Fidel Castro y el gobierno cubano; 50 años de resistencia y asombro en el mundo sobre los avances y capacidad de su pueblo, sus programas de salud, educación y lucha contra el analfabetismo y la pobreza.
Lo evidente es que Cuba es un pueblo solidario con otros pueblos más necesitados y los hechos hablan por si mismos. Desde hace mucho tiempo, antes del terremoto que asoló a Haití, Cuba envió médicos, educadores, técnicos para apoyar y trabajar solidariamente junto al pueblo haitiano, víctima de la pobreza, marginalidad, violencia social y estructural y de los desastres naturales.
Estados Unidos, como respuesta a las necesidades del pueblo haitiano, envió 20.000 soldados para controlar y someter al pueblo. Pero de esto no se habla, la intencionalidad de las campañas periodísticas es estar al servicio de los intereses económicos y políticos de los poderosos para someter a los pueblos.
Muchas acciones solidarias y hechos positivos son ocultados por los medios informativos. La presidenta Cristina Fernández Kirchner, en su viaje a Europa, señaló la crisis vivida por esos países y sugirió no aceptar la receta del FMI y del BM, advirtiéndoles de las graves consecuencias sobre la vida del pueblo argentino y la crisis financiera.
La soberbia de los grandes medios de comunicación europeos se refirieron en forma despectiva y hablan de “esa señora que nos quiere enseñar qué debemos hacer”. Sería bueno y saludable que presten atención a los consejos de la presidenta quien solidariamente les ha tendido la mano.
He hecho público y sostengo que la Ley de Medios Audiovisuales sancionada por el Parlamento es necesaria, ya que permite romper el control de los monopolios informativos y generar el pluralismo periodístico, y recuperar la libertad de prensa. La reacción de las corporaciones, como el Grupo Clarín, ha desatado una campaña virulenta contra el gobierno acompañada por la voracidad de una oposición sin ideas, que busca únicamente golpear al gobierno y que tienen todos los medios a su disposición, como la pitonisa que anuncia toda clase de catástrofes, sin diferenciar los aportes y avances del gobierno, y señalando solamente sus errores y magnificados. Es preocupante para la vigencia democrática del país.
Con el tema Papel Prensa, empresa monopólica, se hace necesario investigar el accionar de la dictadura militar y a quiénes ha favorecido. La familia Graiver fue sometida a secuestros, torturas, cárcel y muerte, y le fueron robados sus bienes. El gobierno argentino ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades. Maniobras similares a Papel Prensa utilizó la dictadura militar para apropiarse de las empresas y recursos de los hermanos Laccarino, víctimas de la violencia y la impunidad de esos años.
Al mismo tiempo, el gobierno, y lo he señalado en reiteradas oportunidades, no sabe y no quiere dialogar; es un gobierno de confrontación y agudización de los conflictos, se mueve con mucha soberbia y poco sentido político para resolver los problemas del país, a eso se suman las políticas provinciales de los señores feudales, que hacen lo que quieren y no lo que deben, y están llevando a las provincias a su desintegración, social, cultural, política y económica. Una cosa es el federalismo que comparte la integración y un proyecto de país y otra el feudalismo que lleva la desintegración nacional.
La política neoliberal que impulsa el gobierno no se ha modificado desde el menemismo que tanto daño hizo al país. Por el contrario se ha profundizado porque una cosa son los discursos progresistas y otra la realidad. El problema político y económico del gobierno y la Sociedad Rural Argentina no son muy diferentes, simplemente la disputa está en quien se queda con la parte mayor de la torta. Basta tener presente que el gobierno no hace nada para frenar los daños ambientales y los agro-tóxicos, ni la explotación de la megaminería con su desastres y daños para la salud de las poblaciones y sus economías regionales y familiares.
Por otra parte debemos tener presente que el gobierno, en sus contradicciones, ha avanzado en diversos campos sociales. Sería importante para el país que las fuerzas progresistas opositoras al gobierno presenten alternativas al modelo imperante, en lugar de desgañitarse con críticas que no van a ningún lado.
Los desafíos son enormes y se necesita repensar el país, generar un nuevo contrato social que permita avanzar en la construcción democrática y la vigencia de los derechos humanos en su integridad.
La libertad de prensa permitirá mayor conciencia crítica y el fortalecimiento de valores éticos, sociales, culturales y políticos. Superará la contaminación informativa y así poder repensar el país que queremos.
Fuente: http://alainet.org/active/40567
Nota: No tiene desperdicio……………………como siempre………………..muy sensato, agudo, equilibrado y atinado…………………..una realidad que podría alcanzarnos, si caemos en esa trampa…………..
horaes- Sargento Mayor de Segunda
- Cantidad de envíos : 6675
Fecha de inscripción : 26/10/2009
Re: Las Realidades de America Latina
¿Barajar y dar de nuevo?
Juguemos a la democracia mientras el marine no está
Aram Aharonian
Alai-amlatina
La realidad venezolana nos muestra medio vaso lleno y medio vaso vacío. Una realidad que le deja un gustito muy amargo al movimiento bolivariano, pese a casi un centenar de diputados electos a la unicameral Asamblea Nacional de 165 miembros, y un sabor dulzón a una oposición que, entre otras cosas, deberá demostrar que eso de converger en una Mesa de Unidad Democrática es mucho más que un estado de ánimo coyuntural.
Las alarmas comenzaron a sonar dentro del chavismo, que se enfrenta a una situación inédita en los últimos cinco años: para poder avanzar en la profundización de la revolución bolivariana deberá aprender a negociar (¿en un escenario bipartidista al mejor estilo de las democracias representativas o reclamativas?), porque no se logró la meta de las 110 curules, que aseguraba una mayoría absoluta.
La derecha avanza sobre las conquistas y condiciona la posibilidad de avanzar con leyes que profundicen las pendientes reformas del Estado, la del modelo económico y la cultural. Para Aristóbulo Istúriz, dirigente del PSUV, desde enero, los asambleístas tendrán la oportunidad de debatir “el socialismo versus el capitalismo”.
El propio presidente Hugo Chávez, ante periodistas de todo el mundo, ofreció el cuadro de situación: “obtuvimos 98 diputados de un total de 165. Es el 59, 39 % (casi 60%) y estuvimos a un diputado de una de las mayorías calificadas (la de los 3/5). El bloque contrarrevolucionario obtuvo 65 diputados, el 40% de los curules. El PPT sacó 2 diputados en Amazonas".
Añadió que el PSUV ganó en 18 de los 24 estados del país y habló de los empates en los estados Miranda y Sucre: "De los 87 circuitos ganamos en 56 de ellos, el 64%. Ellos ganaron en 30 circuitos, es decir, el 36%, y el caso de Amazonas, 1%".
Los opositores han dicho y repetido que ya somos la nueva mayoría, señaló el Presidente. “Si se creen mayoría, entonces convoquen a un referendo revocatorio... Háganlo... ¿Para qué esperan dos años?”, sugirió Chávez en alusión a los próximos comicios presidenciales de finales de 2012.
La realidad cotidiana determinó la conducta del ciudadano, que fue a votar o prefirió quedarse en casa, de acuerdo a la gestión administrativa de su localidad y a la convocatoria de los candidatos presentados a la lid: la abstención fue poco más de una cuarta parte del padrón del 17,5 millones de ciudadanos.
Dos preguntas saltan al observar el cuadro de situación: ¿es posible una reconciliación de clases? ¿Es posible no tener en cuenta el tablero del ajedrez global, donde las reservas petroleras y gas de Venezuela son miradas con cariño por Estados Unidos y otras potencias?
Más allá de su resultado, estos comicios cambiaron el panorama político venezolano y el país pasará a otra etapa, quizá más conflictiva, casi dividido por mitades, convertido en una de las más preciadas piezas del ajedrez estratégico global ante la apetitosa mirada de las principales potencias del mundo que se disputan sus recursos naturales.
La realidad muestra que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cuenta con el Poder Ejecutivo, mayoría en la Asamblea Nacional, una maquinaria capaz de movilizar a millones, y unas Fuerzas Armadas que son, institucionalmente, parte del proceso. En la otra vereda, existe una montonera de partidos fragmentados, cuyo único referente es Hugo Chávez y el sueño de retomar los privilegios de clase que tuvieron durante décadas.
Las dos terceras partes del Asamblea eran necesarias “para consolidar la hegemonía y debilitar las viejas fuerzas” (Chávez dixit). De lo contrario se presagian serios y peligrosos conflictos, que pudieran generar situaciones de desestabilización política, parálisis de leyes que fortalezcan el poder popular y permitan la construcción de una economía de carácter social, contraria a las leyes del mercado. No hay que olvidar que en la AN se eligen también a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, rectores del CNE y del Poder Ciudadano (Fiscal, Contralor, Defensor del Pueblo).
“Está bien que la oposición participe en la AN, porque ese era su lugar natural. Lo que pasó es que se retiraron en 2005, unas horas antes de abrirse el proceso, para tratar de deslegitimarlo y además con la esperanza de que los marines estadounidenses les hicieran el trabajo sucio de sustituir al presidente Chávez”, dijo el embajador ante la OEA y electo diputado al Parlamento Latinoamericano, Roy Chaderton, quien recordó que la oposición logró 20 diputados menos que en 2000. “Ojalá que cese en la locura permanente en que vive y venga a participar del juego democrático”, precisó.
María Corina Machado, participante del golpe de 2002, amiga de George Bush, una de las figuras emblemáticas de la oposición y precandidata presidencial, señaló que todo “está muy claro. Venezuela le dijo no al comunismo a la cubana. Venezuela le dijo sí a un camino de construcción democrática y nosotros ahora tenemos la legitimidad de los votos de la ciudadanía; somos los representantes del pueblo”.
El director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, destacó que la oposición tiene una oportunidad de oro de consolidarse. “Tenía mucho tiempo sin poder presentar triunfos que oxigenen a sus seguidores, que les muestren que Chávez es derrotable. El reto ahora es pasar de la articulación electoral a la verdadera articulación política. La MUD es por ahora un grupo organizado para unos comicios, sin una propuesta común de país”, dijo.
Axel Carriles, siquiatra, uno de los conductores ideológicos de la oposición, financiado por la Nacional Endowment for Democracy, expresó que “Lo importante es haber alcanzado un espacio de poder institucional”.
Las tres erres
La bronca en los barrios es grande. También, dicen, en el Palacio de Miraflores. Hace tres años, cuando se fracasó en el referendo constitucional, se habló de las necesarias 3 R (revisión, rectificación y reimpulso) como el paso inmediato e imprescindible para continuar con los cambios revolucionarios. Pero eso no pasó de lo reclamativo.
La bronca es grande, porque esos millones de ciudadanos que pasaron de ser objeto a ser sujetos de política, ahora demandan una mayor participación, que los incluya en el diseño de los planes: la demanda hoy es de profundizar la democracia, limpiar de corrupción, ineficacia e ineficiencia la administración pública, terminar con la inseguridad y detener la inflación.
A la masa chavista no le basta con quedarse con el discurso de que es la acción de la derecha nacional y los apoyos de gobiernos y ONG extranjeros (Estados Unidos, España, Holanda, principalmente) la que impide los avances. Sin duda se ha producido un pase de factura a la ineficiencia, ineficacia y corrupción de la administración, la pérdida de calidad de vida, la falta de una cultura socialista que moldee al hombre (y la mujer) nuevos.
La realidad muestra que ese 80% de la población, que ha sido largamente beneficiada por las medidas sociales del gobierno bolivariano, no constituye un conglomerado sólido de apoyo a la Revolución Bolivariana.
Dice Martín Guedez que a la Revolución Socialista hay que garantizarla hasta colocarla a salvo de los sustos propios del juego eleccionario burgués. Marcelo Colussi señala, por su parte, que o se construye el socialismo o se continúa con un capitalismo de rostro humano, pero las dos cosas al mismo tiempo, un producto híbrido, no es posible.
Colussi plantea otra interrogante: ¿es posible construir socialismo amparándose en la figura omnipresente del presidente, o eso es un límite insalvable? La construcción del socialismo no puede ser apenas una marea roja-rojita de camisetas, llena de consignas, ni tarea de un aparato, una maquinaria partidista. El PSUV no puede ser a la vez partido y gobierno y mantener en la nebulosa la diferenciación entre Estado, gobierno y partido.
Otros se preguntan dónde está la causa de esta merma sostenida en la votación bolivariana y se responden que, sin dudas, la causa generadora de la tendencia negativa reside en la ideología pequeño burguesa que hegemoniza el proceso desde el triunfo sobre el golpe de abril, que propone una mezcla de capitalismo con socialismo, que en lo económico mantiene la fragmentación capitalista y en lo social dispersa las unidades organizativas.
Para Antonio Aponte, se deben tomar algunas medidas: preservar el liderazgo de Chávez, no desencadenar cacería de brujas porque impediría recomponer el rumbo y dejaría la deficiencia como un simple mal comportamiento personal, y realizar una rectificación profunda del rumbo, revirtiendo la tendencia de desgaste, lo que es posible ahora por el alto grado de la conexión que mantiene Chávez con el pueblo.
No serían descartables nuevos ajustes en la economía, que inevitablemente significará pérdida de calidad de vida para las mayorías, lo que sería un problema para asegurar que en las elecciones presidenciales del 2012, más allá de todo su carisma, vuelva a imponerse Hugo Chávez. Por ahora, la oposición no tiene un referente para hacerle frente al líder bolivariano.
Los resultados son parte de una tendencia que se viene sucediendo desde 2007: los ciudadanos se comportan de manera distinta cuando está en juego la figura presidencial. Cuando se trata de referendo revocatorio, elección presidencial, o la enmienda reciente que permite la reelección continua, los venezolanos han participado masivamente y la relación de la votación fue de un 6/4 a favor de la opción de Chávez, como lo fuera en la primera elección, en diciembre de 1998.
Pero cuando se trata de elecciones parlamentarias, de gobernadores, alcaldes, municipales, etc. la situación cambia y la tendencia es más dispersa. En las últimas elecciones de gobernadores (2008), en el Distrito Capital, y los estados Zulia, Miranda, Lara, Carabobo, Anzoátegui, Nueva Esparta y Táchira, donde se encuentran las ciudades con mayor población, fueron elegidas autoridades de grupos opositores.
En estas elecciones parlamentarias, el PSUV pudo recuperarse la capital, Lara y Carabobo, logrando la mayoría de los cargos en disputa. En otros casos la tendencia se ha repetido y ampliado, por ejemplo en el estado Zulia la oposición obtuvo 13 diputados de 15 posibles.
Mientras la oposición tiende a la convergencia, que se concretó en la Mesa de la Unidad Democrática como movimiento electoral, a medida que pasa el tiempo los grupos de la coalición “revolucionaria” se van dispersando.
Pareciera lógico que la oposición quiera modificar las más de 150 leyes sancionadas entre 2001 y 2006 por una asamblea monolítica, cuando reformuló la regulación del poder regional, restando presupuesto y competencias a gobernaciones y alcaldías para traspasarlo a organizaciones comunitarias.
Aunque muchos piensan que el plan A de la oposición sigue siendo la desestabilización y el golpismo, la participación electoral parte de la comprensión de que el golpe cívico-militar no está al alcance de su mano. El sueño de algunos dirigentes opositores, al alcanzar un tercio de curules en la Asamblea Nacional, es instalar desde allí una situación desestabilizadora similar a la que padeció el presidente de Honduras, Manuel Zelaya en junio 2009. Si bien ambas realidades son diferentes, el temor es que si esta situación se planteara, no tardaría en llegar, bajo cualquier excusa o sin ninguna, la visita de los marines, la invasión militar de Estados Unidos.
Sin dudas, un debilitamiento del chavismo, junto a la caída del precio del petróleo obstaculizaría los planes integracionistas a escala latinoamericana, como el Banco del Sur o los oleoductos, gasoductos y negocios bilaterales, además de la construcción del sucre como moneda única de intercambio, el apoyo a los pequeños países caribeños y centroamericanos de la Alba y a Cuba y el papel de Caracas en la construcción de la Unasur.
Lo que se juega hoy en Venezuela es la necesidad de más democracia. O sea, de una movilización y participación decisiva de las grandes mayorías, convertidas en actores sociales, pero lejos aún de una participación protagónica en los destinos del país. Ahora, el desafío es construir el socialismo desde ese abajo que se mueve: desde arriba lo único que se construye es un pozo.
* Aram Aharonian es periodista y docente uruguayo-venezolano, director de la revista Question, fundador de Telesur, director del Observatorio Latinoamericano en Comunicación y Democracia (ULAC)
Fuente: http://alainet.org/active/41193
rJV
Nota: Algunas Verdades del tamaño de una Catedral ( sólo algunas )……………………..aaaah y es condición irrenunciable “ jugar a la Democracia “…………….¿ o no ?......y despúes lo acusan a uno de " radical "………..estos " revolucionarios " son los que joden los procesos revolucionarios, en vez de ganar…..restan…..
Juguemos a la democracia mientras el marine no está
Aram Aharonian
Alai-amlatina
La realidad venezolana nos muestra medio vaso lleno y medio vaso vacío. Una realidad que le deja un gustito muy amargo al movimiento bolivariano, pese a casi un centenar de diputados electos a la unicameral Asamblea Nacional de 165 miembros, y un sabor dulzón a una oposición que, entre otras cosas, deberá demostrar que eso de converger en una Mesa de Unidad Democrática es mucho más que un estado de ánimo coyuntural.
Las alarmas comenzaron a sonar dentro del chavismo, que se enfrenta a una situación inédita en los últimos cinco años: para poder avanzar en la profundización de la revolución bolivariana deberá aprender a negociar (¿en un escenario bipartidista al mejor estilo de las democracias representativas o reclamativas?), porque no se logró la meta de las 110 curules, que aseguraba una mayoría absoluta.
La derecha avanza sobre las conquistas y condiciona la posibilidad de avanzar con leyes que profundicen las pendientes reformas del Estado, la del modelo económico y la cultural. Para Aristóbulo Istúriz, dirigente del PSUV, desde enero, los asambleístas tendrán la oportunidad de debatir “el socialismo versus el capitalismo”.
El propio presidente Hugo Chávez, ante periodistas de todo el mundo, ofreció el cuadro de situación: “obtuvimos 98 diputados de un total de 165. Es el 59, 39 % (casi 60%) y estuvimos a un diputado de una de las mayorías calificadas (la de los 3/5). El bloque contrarrevolucionario obtuvo 65 diputados, el 40% de los curules. El PPT sacó 2 diputados en Amazonas".
Añadió que el PSUV ganó en 18 de los 24 estados del país y habló de los empates en los estados Miranda y Sucre: "De los 87 circuitos ganamos en 56 de ellos, el 64%. Ellos ganaron en 30 circuitos, es decir, el 36%, y el caso de Amazonas, 1%".
Los opositores han dicho y repetido que ya somos la nueva mayoría, señaló el Presidente. “Si se creen mayoría, entonces convoquen a un referendo revocatorio... Háganlo... ¿Para qué esperan dos años?”, sugirió Chávez en alusión a los próximos comicios presidenciales de finales de 2012.
La realidad cotidiana determinó la conducta del ciudadano, que fue a votar o prefirió quedarse en casa, de acuerdo a la gestión administrativa de su localidad y a la convocatoria de los candidatos presentados a la lid: la abstención fue poco más de una cuarta parte del padrón del 17,5 millones de ciudadanos.
Dos preguntas saltan al observar el cuadro de situación: ¿es posible una reconciliación de clases? ¿Es posible no tener en cuenta el tablero del ajedrez global, donde las reservas petroleras y gas de Venezuela son miradas con cariño por Estados Unidos y otras potencias?
Más allá de su resultado, estos comicios cambiaron el panorama político venezolano y el país pasará a otra etapa, quizá más conflictiva, casi dividido por mitades, convertido en una de las más preciadas piezas del ajedrez estratégico global ante la apetitosa mirada de las principales potencias del mundo que se disputan sus recursos naturales.
La realidad muestra que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cuenta con el Poder Ejecutivo, mayoría en la Asamblea Nacional, una maquinaria capaz de movilizar a millones, y unas Fuerzas Armadas que son, institucionalmente, parte del proceso. En la otra vereda, existe una montonera de partidos fragmentados, cuyo único referente es Hugo Chávez y el sueño de retomar los privilegios de clase que tuvieron durante décadas.
Las dos terceras partes del Asamblea eran necesarias “para consolidar la hegemonía y debilitar las viejas fuerzas” (Chávez dixit). De lo contrario se presagian serios y peligrosos conflictos, que pudieran generar situaciones de desestabilización política, parálisis de leyes que fortalezcan el poder popular y permitan la construcción de una economía de carácter social, contraria a las leyes del mercado. No hay que olvidar que en la AN se eligen también a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, rectores del CNE y del Poder Ciudadano (Fiscal, Contralor, Defensor del Pueblo).
“Está bien que la oposición participe en la AN, porque ese era su lugar natural. Lo que pasó es que se retiraron en 2005, unas horas antes de abrirse el proceso, para tratar de deslegitimarlo y además con la esperanza de que los marines estadounidenses les hicieran el trabajo sucio de sustituir al presidente Chávez”, dijo el embajador ante la OEA y electo diputado al Parlamento Latinoamericano, Roy Chaderton, quien recordó que la oposición logró 20 diputados menos que en 2000. “Ojalá que cese en la locura permanente en que vive y venga a participar del juego democrático”, precisó.
María Corina Machado, participante del golpe de 2002, amiga de George Bush, una de las figuras emblemáticas de la oposición y precandidata presidencial, señaló que todo “está muy claro. Venezuela le dijo no al comunismo a la cubana. Venezuela le dijo sí a un camino de construcción democrática y nosotros ahora tenemos la legitimidad de los votos de la ciudadanía; somos los representantes del pueblo”.
El director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, destacó que la oposición tiene una oportunidad de oro de consolidarse. “Tenía mucho tiempo sin poder presentar triunfos que oxigenen a sus seguidores, que les muestren que Chávez es derrotable. El reto ahora es pasar de la articulación electoral a la verdadera articulación política. La MUD es por ahora un grupo organizado para unos comicios, sin una propuesta común de país”, dijo.
Axel Carriles, siquiatra, uno de los conductores ideológicos de la oposición, financiado por la Nacional Endowment for Democracy, expresó que “Lo importante es haber alcanzado un espacio de poder institucional”.
Las tres erres
La bronca en los barrios es grande. También, dicen, en el Palacio de Miraflores. Hace tres años, cuando se fracasó en el referendo constitucional, se habló de las necesarias 3 R (revisión, rectificación y reimpulso) como el paso inmediato e imprescindible para continuar con los cambios revolucionarios. Pero eso no pasó de lo reclamativo.
La bronca es grande, porque esos millones de ciudadanos que pasaron de ser objeto a ser sujetos de política, ahora demandan una mayor participación, que los incluya en el diseño de los planes: la demanda hoy es de profundizar la democracia, limpiar de corrupción, ineficacia e ineficiencia la administración pública, terminar con la inseguridad y detener la inflación.
A la masa chavista no le basta con quedarse con el discurso de que es la acción de la derecha nacional y los apoyos de gobiernos y ONG extranjeros (Estados Unidos, España, Holanda, principalmente) la que impide los avances. Sin duda se ha producido un pase de factura a la ineficiencia, ineficacia y corrupción de la administración, la pérdida de calidad de vida, la falta de una cultura socialista que moldee al hombre (y la mujer) nuevos.
La realidad muestra que ese 80% de la población, que ha sido largamente beneficiada por las medidas sociales del gobierno bolivariano, no constituye un conglomerado sólido de apoyo a la Revolución Bolivariana.
Dice Martín Guedez que a la Revolución Socialista hay que garantizarla hasta colocarla a salvo de los sustos propios del juego eleccionario burgués. Marcelo Colussi señala, por su parte, que o se construye el socialismo o se continúa con un capitalismo de rostro humano, pero las dos cosas al mismo tiempo, un producto híbrido, no es posible.
Colussi plantea otra interrogante: ¿es posible construir socialismo amparándose en la figura omnipresente del presidente, o eso es un límite insalvable? La construcción del socialismo no puede ser apenas una marea roja-rojita de camisetas, llena de consignas, ni tarea de un aparato, una maquinaria partidista. El PSUV no puede ser a la vez partido y gobierno y mantener en la nebulosa la diferenciación entre Estado, gobierno y partido.
Otros se preguntan dónde está la causa de esta merma sostenida en la votación bolivariana y se responden que, sin dudas, la causa generadora de la tendencia negativa reside en la ideología pequeño burguesa que hegemoniza el proceso desde el triunfo sobre el golpe de abril, que propone una mezcla de capitalismo con socialismo, que en lo económico mantiene la fragmentación capitalista y en lo social dispersa las unidades organizativas.
Para Antonio Aponte, se deben tomar algunas medidas: preservar el liderazgo de Chávez, no desencadenar cacería de brujas porque impediría recomponer el rumbo y dejaría la deficiencia como un simple mal comportamiento personal, y realizar una rectificación profunda del rumbo, revirtiendo la tendencia de desgaste, lo que es posible ahora por el alto grado de la conexión que mantiene Chávez con el pueblo.
No serían descartables nuevos ajustes en la economía, que inevitablemente significará pérdida de calidad de vida para las mayorías, lo que sería un problema para asegurar que en las elecciones presidenciales del 2012, más allá de todo su carisma, vuelva a imponerse Hugo Chávez. Por ahora, la oposición no tiene un referente para hacerle frente al líder bolivariano.
Los resultados son parte de una tendencia que se viene sucediendo desde 2007: los ciudadanos se comportan de manera distinta cuando está en juego la figura presidencial. Cuando se trata de referendo revocatorio, elección presidencial, o la enmienda reciente que permite la reelección continua, los venezolanos han participado masivamente y la relación de la votación fue de un 6/4 a favor de la opción de Chávez, como lo fuera en la primera elección, en diciembre de 1998.
Pero cuando se trata de elecciones parlamentarias, de gobernadores, alcaldes, municipales, etc. la situación cambia y la tendencia es más dispersa. En las últimas elecciones de gobernadores (2008), en el Distrito Capital, y los estados Zulia, Miranda, Lara, Carabobo, Anzoátegui, Nueva Esparta y Táchira, donde se encuentran las ciudades con mayor población, fueron elegidas autoridades de grupos opositores.
En estas elecciones parlamentarias, el PSUV pudo recuperarse la capital, Lara y Carabobo, logrando la mayoría de los cargos en disputa. En otros casos la tendencia se ha repetido y ampliado, por ejemplo en el estado Zulia la oposición obtuvo 13 diputados de 15 posibles.
Mientras la oposición tiende a la convergencia, que se concretó en la Mesa de la Unidad Democrática como movimiento electoral, a medida que pasa el tiempo los grupos de la coalición “revolucionaria” se van dispersando.
Pareciera lógico que la oposición quiera modificar las más de 150 leyes sancionadas entre 2001 y 2006 por una asamblea monolítica, cuando reformuló la regulación del poder regional, restando presupuesto y competencias a gobernaciones y alcaldías para traspasarlo a organizaciones comunitarias.
Aunque muchos piensan que el plan A de la oposición sigue siendo la desestabilización y el golpismo, la participación electoral parte de la comprensión de que el golpe cívico-militar no está al alcance de su mano. El sueño de algunos dirigentes opositores, al alcanzar un tercio de curules en la Asamblea Nacional, es instalar desde allí una situación desestabilizadora similar a la que padeció el presidente de Honduras, Manuel Zelaya en junio 2009. Si bien ambas realidades son diferentes, el temor es que si esta situación se planteara, no tardaría en llegar, bajo cualquier excusa o sin ninguna, la visita de los marines, la invasión militar de Estados Unidos.
Sin dudas, un debilitamiento del chavismo, junto a la caída del precio del petróleo obstaculizaría los planes integracionistas a escala latinoamericana, como el Banco del Sur o los oleoductos, gasoductos y negocios bilaterales, además de la construcción del sucre como moneda única de intercambio, el apoyo a los pequeños países caribeños y centroamericanos de la Alba y a Cuba y el papel de Caracas en la construcción de la Unasur.
Lo que se juega hoy en Venezuela es la necesidad de más democracia. O sea, de una movilización y participación decisiva de las grandes mayorías, convertidas en actores sociales, pero lejos aún de una participación protagónica en los destinos del país. Ahora, el desafío es construir el socialismo desde ese abajo que se mueve: desde arriba lo único que se construye es un pozo.
* Aram Aharonian es periodista y docente uruguayo-venezolano, director de la revista Question, fundador de Telesur, director del Observatorio Latinoamericano en Comunicación y Democracia (ULAC)
Fuente: http://alainet.org/active/41193
rJV
Nota: Algunas Verdades del tamaño de una Catedral ( sólo algunas )……………………..aaaah y es condición irrenunciable “ jugar a la Democracia “…………….¿ o no ?......y despúes lo acusan a uno de " radical "………..estos " revolucionarios " son los que joden los procesos revolucionarios, en vez de ganar…..restan…..
horaes- Sargento Mayor de Segunda
- Cantidad de envíos : 6675
Fecha de inscripción : 26/10/2009
Re: Las Realidades de America Latina
Mis disculpas “ radical “ vá entrecomillado. Ya está corregido.
Para que no se confundan, como siempre les he manifestado, hay que ver más alla de los arboles.
Observen este artículo del periodista y Fundador de Telesur, sip. no pierdan de vista ése detalle:
1) El Título, es lo primero que uno lee de cualquier artículo, y lo que siempre ( de primero ) recordará….
2) Si es un artículo sobre las causas de esta “ Derrota “ por que menciona largas citas de Analistas y Personeros de la Oposición; muy sencillo, por que desde su posición no puede emitir esos conceptos…..pero al trancribirlos sin refutarlos ( no lo hace ), quedan en el subconciente del lector, como opinión del articulista, o por lo menos su acuerdo……verdad que la vaina es interesante………..pero hay más
3) Cita al dirigente y columnista Mario Aponte ( ergo está de acuerdo con él ) cito: “Para Antonio Aponte, se deben tomar algunas medidas: preservar el liderazgo de Chávez, no desencadenar cacería de brujas porque impediría recomponer el rumbo y dejaría la deficiencia como un simple mal comportamiento personal, y realizar una rectificación profunda del rumbo, revirtiendo la tendencia de desgaste, lo que es posible ahora por el alto grado de la conexión que mantiene Chávez con el pueblo….”; sip. cero revisión, cero purga del chavismo ligth que sigue enquistado en nuestras filas, cero desmontaje de esa estructura de clientelismo político; por supuesto “ sólo hasta que pasen las elecciones presidenciales “…….
4) Aaaaah y suelta esta perla, ojo, no pierdan de vista quien és, cito: “No serían descartables nuevos ajustes en la economía, que inevitablemente significará pérdida de calidad de vida para las mayorías, lo que sería un problema para asegurar que en las elecciones presidenciales del 2012, más allá de todo su carisma, vuelva a imponerse Hugo Chávez. Por ahora, la oposición no tiene un referente para hacerle frente al líder bolivariano. “……….
Hay muchísimas más citas y .....opiniones personales del artículista, ocultas repito entre verdades del tamaño de una Catedral, les invito a descubrirlas, por ustedes mismos.....un saludo.
Para que no se confundan, como siempre les he manifestado, hay que ver más alla de los arboles.
Observen este artículo del periodista y Fundador de Telesur, sip. no pierdan de vista ése detalle:
1) El Título, es lo primero que uno lee de cualquier artículo, y lo que siempre ( de primero ) recordará….
2) Si es un artículo sobre las causas de esta “ Derrota “ por que menciona largas citas de Analistas y Personeros de la Oposición; muy sencillo, por que desde su posición no puede emitir esos conceptos…..pero al trancribirlos sin refutarlos ( no lo hace ), quedan en el subconciente del lector, como opinión del articulista, o por lo menos su acuerdo……verdad que la vaina es interesante………..pero hay más
3) Cita al dirigente y columnista Mario Aponte ( ergo está de acuerdo con él ) cito: “Para Antonio Aponte, se deben tomar algunas medidas: preservar el liderazgo de Chávez, no desencadenar cacería de brujas porque impediría recomponer el rumbo y dejaría la deficiencia como un simple mal comportamiento personal, y realizar una rectificación profunda del rumbo, revirtiendo la tendencia de desgaste, lo que es posible ahora por el alto grado de la conexión que mantiene Chávez con el pueblo….”; sip. cero revisión, cero purga del chavismo ligth que sigue enquistado en nuestras filas, cero desmontaje de esa estructura de clientelismo político; por supuesto “ sólo hasta que pasen las elecciones presidenciales “…….
4) Aaaaah y suelta esta perla, ojo, no pierdan de vista quien és, cito: “No serían descartables nuevos ajustes en la economía, que inevitablemente significará pérdida de calidad de vida para las mayorías, lo que sería un problema para asegurar que en las elecciones presidenciales del 2012, más allá de todo su carisma, vuelva a imponerse Hugo Chávez. Por ahora, la oposición no tiene un referente para hacerle frente al líder bolivariano. “……….
Hay muchísimas más citas y .....opiniones personales del artículista, ocultas repito entre verdades del tamaño de una Catedral, les invito a descubrirlas, por ustedes mismos.....un saludo.
horaes- Sargento Mayor de Segunda
- Cantidad de envíos : 6675
Fecha de inscripción : 26/10/2009
Re: Las Realidades de America Latina
El Espejo
Polarizar o despolarizar
Por: José Vicente Rangel
Fecha de publicación: 08/11/10
1 ¿Es éste el dilema? ¿Polarizar para avanzar? ¿Despolarizar para retroceder? Hay que buscar respuesta a estas interrogantes. Y proceder en consecuencia. A la mejor conveniencia de los venezolanos y del movimiento bolivariano. La polarización es un fenómeno prácticamente normal en sociedades democráticas. No hay en el mundo país que no esté escindido. Lo están los Estados Unidos, hoy con más evidencias que antes, con motivo del ascenso a la presidencia de Barack Obama; y España, al igual que casi todas las naciones europeas. Y qué no decir de Latinoamérica. Con el fallecimiento de Néstor Kirchner afloró la situación que emocionalmente crispa a los argentinos. Una anécdota siniestra: el día que murió el expresidente, en medio de la conmoción que se produjo, se realizaba el censo nacional. Refieren los funcionarios que visitaron las casas donde habitan los sectores pudientes que observaron con sorpresa el ambiente de felicidad que imperaba, que en algunos casos llegó al extremo de que fueran invitados a brindar con champaña. Si uno vuelve la mirada hacia Brasil hallará el fenómeno, así como en México y en otros países centroamericanos. No hay en la región país que escape a ese signo, unos más que otros, pero en todos se plantea. Por tanto, la polarización no tiene porqué alarmarnos si se asume como expresión de las agudas tensiones que generan los cambios sociales y en sociedades que se han abierto al debate democrático.
2 ¿Pero qué es lo que alarma? Los extremos que afectan la convivencia civilizada. La negación a ultranza. El manejo irracional de las diferencias. Algo que los venezolanos hemos vivido con particular intensidad. O sea: la polarización como antesala de la guerra civil. Como proceso acumulador de odios. De quiebre de cualquier relación, incluyendo la más elemental, la de tipo humano. En Venezuela estuvimos en 2002 a un paso de la ruptura de los diques y el consiguiente desbordamiento de la violencia. La temeridad de la derecha, de los sectores desplazados del poder y el estímulo del gobierno norteamericano, colocó al país borde del abismo. Si el golpe de Carmona, la cúpula de Fedecámaras, Iglesia católica y mandos traidores de la Fuerza Armada, hubiese durado unos días más con el control del gobierno, la represión que se desató -frenada por el rápido retorno de Chávez a Miraflores- habría tenido las características de la de Chile o Indonesia. La contención oportuna, en aquel momento decisivo, salvó al país de la tragedia que la polarización salvaje, estimulada por una oposición irresponsable, impulsó.
3 La complejidad del fenómeno determina que el control sea imposible cuando desarrolla a fondo su dinámica. A los que juegan con él cabe preguntarles acerca del propósito que los inspira. Me refiero a quienes lo estimulan tácita o abiertamente. ¿Con qué finalidad? ¿Profundizar un proceso de cambios o frustrarlo? ¿Qué priva, el inmediatismo, la subjetividad? ¿La pretensión de hacer política sin evaluar las condiciones objetivas y transitar la senda de la aventura? La dialéctica de extremar las posturas permitiendo que la relación acción-reacción se imponga sobre la racionalidad suele deparar sorpresas. Una de ellas es la derrota. También juega la provocación que, históricamente, es fuente de reveses de aquellos procesos que se dejaron tentar por el enemigo. La pregunta que obviamente hay que hacerse, es a quién conviene hoy agudizar la polarización. Quién o quiénes derivan los beneficios y si a estas alturas del proceso bolivariano la polarización favorece o no, lo que no significa renunciar a la radicalidad. Dilucidar el tema a la luz, por ejemplo, del resultado de las elecciones del pasado 26 de septiembre, tiene suma importancia para los desarrollos actuales y futuros de la política nacional. Lo demás me parece algo así como estar en la línea y no ver el tren.
Nota: Lo dicho, unas verdades, unas pocas…..pero……un pasito pa tras y otro pa delante…..un tirito a la revolución…..y otro a los Camero……uuuuups….disculpen quise decir oposición……..
Polarizar o despolarizar
Por: José Vicente Rangel
Fecha de publicación: 08/11/10
1 ¿Es éste el dilema? ¿Polarizar para avanzar? ¿Despolarizar para retroceder? Hay que buscar respuesta a estas interrogantes. Y proceder en consecuencia. A la mejor conveniencia de los venezolanos y del movimiento bolivariano. La polarización es un fenómeno prácticamente normal en sociedades democráticas. No hay en el mundo país que no esté escindido. Lo están los Estados Unidos, hoy con más evidencias que antes, con motivo del ascenso a la presidencia de Barack Obama; y España, al igual que casi todas las naciones europeas. Y qué no decir de Latinoamérica. Con el fallecimiento de Néstor Kirchner afloró la situación que emocionalmente crispa a los argentinos. Una anécdota siniestra: el día que murió el expresidente, en medio de la conmoción que se produjo, se realizaba el censo nacional. Refieren los funcionarios que visitaron las casas donde habitan los sectores pudientes que observaron con sorpresa el ambiente de felicidad que imperaba, que en algunos casos llegó al extremo de que fueran invitados a brindar con champaña. Si uno vuelve la mirada hacia Brasil hallará el fenómeno, así como en México y en otros países centroamericanos. No hay en la región país que escape a ese signo, unos más que otros, pero en todos se plantea. Por tanto, la polarización no tiene porqué alarmarnos si se asume como expresión de las agudas tensiones que generan los cambios sociales y en sociedades que se han abierto al debate democrático.
2 ¿Pero qué es lo que alarma? Los extremos que afectan la convivencia civilizada. La negación a ultranza. El manejo irracional de las diferencias. Algo que los venezolanos hemos vivido con particular intensidad. O sea: la polarización como antesala de la guerra civil. Como proceso acumulador de odios. De quiebre de cualquier relación, incluyendo la más elemental, la de tipo humano. En Venezuela estuvimos en 2002 a un paso de la ruptura de los diques y el consiguiente desbordamiento de la violencia. La temeridad de la derecha, de los sectores desplazados del poder y el estímulo del gobierno norteamericano, colocó al país borde del abismo. Si el golpe de Carmona, la cúpula de Fedecámaras, Iglesia católica y mandos traidores de la Fuerza Armada, hubiese durado unos días más con el control del gobierno, la represión que se desató -frenada por el rápido retorno de Chávez a Miraflores- habría tenido las características de la de Chile o Indonesia. La contención oportuna, en aquel momento decisivo, salvó al país de la tragedia que la polarización salvaje, estimulada por una oposición irresponsable, impulsó.
3 La complejidad del fenómeno determina que el control sea imposible cuando desarrolla a fondo su dinámica. A los que juegan con él cabe preguntarles acerca del propósito que los inspira. Me refiero a quienes lo estimulan tácita o abiertamente. ¿Con qué finalidad? ¿Profundizar un proceso de cambios o frustrarlo? ¿Qué priva, el inmediatismo, la subjetividad? ¿La pretensión de hacer política sin evaluar las condiciones objetivas y transitar la senda de la aventura? La dialéctica de extremar las posturas permitiendo que la relación acción-reacción se imponga sobre la racionalidad suele deparar sorpresas. Una de ellas es la derrota. También juega la provocación que, históricamente, es fuente de reveses de aquellos procesos que se dejaron tentar por el enemigo. La pregunta que obviamente hay que hacerse, es a quién conviene hoy agudizar la polarización. Quién o quiénes derivan los beneficios y si a estas alturas del proceso bolivariano la polarización favorece o no, lo que no significa renunciar a la radicalidad. Dilucidar el tema a la luz, por ejemplo, del resultado de las elecciones del pasado 26 de septiembre, tiene suma importancia para los desarrollos actuales y futuros de la política nacional. Lo demás me parece algo así como estar en la línea y no ver el tren.
Nota: Lo dicho, unas verdades, unas pocas…..pero……un pasito pa tras y otro pa delante…..un tirito a la revolución…..y otro a los Camero……uuuuups….disculpen quise decir oposición……..
horaes- Sargento Mayor de Segunda
- Cantidad de envíos : 6675
Fecha de inscripción : 26/10/2009
Re: Las Realidades de America Latina
Giro político en Perú
La izquierda gobernará Lima
María del Carmen Sala
Diagonal
Después de 23 días de recuento, tras las elecciones municipales celebradas el pasado 3 de octubre en Perú, Susana Villarán del partido Fuerza Social gana la alcaldía de la capital y da un giro político en Perú.
Tras un accidentado proceso electoral, la capital peruana tiene una alcaldesa de izquierda. El hecho adquiere particular relevancia pues en Lima se concentra más del 30% del electorado nacional, y en abril de 2011 el país sudamericano elegirá nuevo Presidente.
Cuando Susana Villarán empezó a competir por la alcaldía de Lima, su triunfo parecía la visión delirante de algún inflamado admirador.
Educadora y activista de derechos humanos, ex ministra de la Mujer y ex defensora de la Policía, Susana Villarán había postulado a la Presidencia de la República en 2006, obteniendo entonces menos del 1% de los votos. En julio del 2010, apenas tres meses antes de los comicios municipales, aparecía en las encuestas con el 4% de las preferencias.
A su partido, Fuerza Social, le sobraba entusiasmo pero le faltaban recursos. Villarán, de 61 años, hizo una campaña franciscana, recorriendo a pie barrios populares, portando siempre una sonrisa y la chalina verde que la caracterizaba. “Lima para todos” es su lema y el objetivo que atraviesa sus propuestas técnicas.
La candidatura recibió el respaldo de diversas agrupaciones de izquierda, opción política que dirigió la municipalidad limeña entre 1984 y 1987, bajo la batuta de Alfonso Barrantes. Durante esa gestión Villarán cumplió un importante papel en la creación del programa Vaso de leche, que da desayuno a niños de las zonas marginales de la capital peruana.
Barrantes quedó segundo en las elecciones presidenciales de 1985, pero luego la izquierda perdió espacio y prestigio debido, en parte, a su fragmentación y a las acciones de grupos como Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
A lo largo de las dos últimas décadas, hastiado de los políticos tradicionales, Perú eligió personajes como Ricardo Belmont, una figura de televisión, que llegó a la alcaldía de Lima en 1989; Alberto Fujimori, un ingeniero japonés casi desconocido que venció a Mario Vargas Llosa en las elecciones presidenciales de 1990; y Alejandro Toledo, un economista que se convirtió en Jefe del Estado en 2001.
Tsunami electoral
Los sondeos pre-electorales registraban un lento ascenso de Villarán cuando fue retirado de la contienda uno de los candidatos con mayores opciones de ganar, Alex Kouri de Cambio Radical. El retiro parecía favorecer a quien hasta entonces disputaba el primer lugar con Kouri -Lourdes Flores, del Partido Popular Cristiano (PPC)-, pero la simpatía por la candidata de Fuerza Social empezó a crecer vertiginosamente. Para frenarla, los sectores conservadores, que antes repartían sus preferencias entre Kouri y Flores, la convirtieron en blanco de todo tipo de acusaciones. Se ha dicho de ella que incentivará el consumo de drogas, que ahuyentará la inversión, que no podrá controlar los ímpetus violentos de algunos acompañantes.
"La derecha está desesperada. Lo que le duele es que la izquierda ha vuelto al escenario político. Es tan intolerante que no puede admitir que la democracia es precisamente la discrepancia, la diferencia", sostiene el historiador Nelson Manrique.
En el esfuerzo por detener el ascenso de Villarán se involucraron la mayoría de medios de comunicación y también el alcalde saliente, Luis Castañeda. Fuerza Social ha anunciado que auditará la gestión de Castañeda y, de confirmarse las denuncias de corrupción que pesan en su contra, serían un escollo en su carrera hacia la Presidencia de la República. Quizás eso explica por qué durante la campaña se descubrió que personal y recursos de la municipalidad de Lima se usaron en acciones destinadas a desprestigiar la candidatura de Villarán.
La imagen de la otra candidata que acaparaba las preferencias, Lourdes Flores, también se perjudicó cuando fueron difundidas conversaciones telefónicas suyas grabadas ilegalmente. Ella atribuyó la interceptación telefónica a una venganza de sectores vinculados a Alex Kouri.
Las acusaciones y acciones contra Susana Villarán no lograron impedir que alcanzara y se mantuviera en el primer lugar, pero sí disminuyeron la ventaja que tenía sobre Lourdes Flores. Esta ventaja, que habría superado los 10 puntos porcentuales, se calculaba en 1% el 3 de octubre, cuando los limeños fueron a las urnas. Los primeros resultados electorales confirmaron esa pequeña diferencia a favor de Villarán, pero quedó abierta la posibilidad de que el conteo final confirme o revoque su triunfo.
Apareció, entonces, el temor a un fraude. Había suficientes motivos para sospechar: meses antes de los comicios el presidente Alan García declaró que podía impedir que ganara un candidato que no le gustaba, y él hizo público su deseo de que Lourdes Flores fuera la próxima alcaldesa. Pocas semanas antes de los comicios se establecieron requisitos adicionales para que las actas electorales tuvieran validez.
Este cambio de reglas generó una cantidad inusual de actas observadas: más de 8.000, el 25% del total. La decisión sobre su validez quedó en manos de los jurados electorales de Lima, cuyos miembros fueron nombrados por un funcionario cercano al presidente García.
Fuerza Social se dedicó a vigilar la revisión de actas, proceso que culminó un mes después de la votación. Gracias a una estrecha ventaja –obtuvo el 38,39 % de los votos, sobre el 37,55% de su rival- Villarán se convertirá el 1 de enero del 2011 en la primera alcaldesa de Lima elegida democráticamente.
Futuro político
Al asumir la alcaldía, Villarán deberá enfrentar dificultades y enemigos de todos los tipos. La gestión saliente ha tomado decisiones destinadas a entorpecer el trabajo del nuevo gobierno local. Este dará sus primeros pasos en un contexto agitado por la inminencia de las elecciones que renovarán el Poder Ejecutivo y el Congreso.
Los mayores retos, sin embargo, provienen de las calles: la inseguridad, el transporte caótico y contaminante, la falta de espacios públicos. El equipo de Villarán llega con propuestas para abordar esos y otros problemas, pero su eficiente aplicación técnica no bastará para garantizar el éxito de su gestión. Este dependerá también del estilo de Gobierno que la nueva alcaldesa implemente. Los ojos de quienes, hayan votado por ella o no, quieren un cambio que mejore la ciudad, estarán puestos en su honestidad, su independencia de los grupos poderosos, su apertura a la participación, su actitud concertadora. Es decir, en los rasgos que la convirtieron en un fenómeno electoral.
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/La-izquierda-gobernara-Lima.html
Nota: Interesante situación......tal vez por ello la premura y el énfasis sobre la " Rebelión Policial " contra Correa..........el tiempo como que se acaba...pero mosca...las ratas cuando estan acorralas, es cuando son.....
La izquierda gobernará Lima
María del Carmen Sala
Diagonal
Después de 23 días de recuento, tras las elecciones municipales celebradas el pasado 3 de octubre en Perú, Susana Villarán del partido Fuerza Social gana la alcaldía de la capital y da un giro político en Perú.
Tras un accidentado proceso electoral, la capital peruana tiene una alcaldesa de izquierda. El hecho adquiere particular relevancia pues en Lima se concentra más del 30% del electorado nacional, y en abril de 2011 el país sudamericano elegirá nuevo Presidente.
Cuando Susana Villarán empezó a competir por la alcaldía de Lima, su triunfo parecía la visión delirante de algún inflamado admirador.
Educadora y activista de derechos humanos, ex ministra de la Mujer y ex defensora de la Policía, Susana Villarán había postulado a la Presidencia de la República en 2006, obteniendo entonces menos del 1% de los votos. En julio del 2010, apenas tres meses antes de los comicios municipales, aparecía en las encuestas con el 4% de las preferencias.
A su partido, Fuerza Social, le sobraba entusiasmo pero le faltaban recursos. Villarán, de 61 años, hizo una campaña franciscana, recorriendo a pie barrios populares, portando siempre una sonrisa y la chalina verde que la caracterizaba. “Lima para todos” es su lema y el objetivo que atraviesa sus propuestas técnicas.
La candidatura recibió el respaldo de diversas agrupaciones de izquierda, opción política que dirigió la municipalidad limeña entre 1984 y 1987, bajo la batuta de Alfonso Barrantes. Durante esa gestión Villarán cumplió un importante papel en la creación del programa Vaso de leche, que da desayuno a niños de las zonas marginales de la capital peruana.
Barrantes quedó segundo en las elecciones presidenciales de 1985, pero luego la izquierda perdió espacio y prestigio debido, en parte, a su fragmentación y a las acciones de grupos como Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
A lo largo de las dos últimas décadas, hastiado de los políticos tradicionales, Perú eligió personajes como Ricardo Belmont, una figura de televisión, que llegó a la alcaldía de Lima en 1989; Alberto Fujimori, un ingeniero japonés casi desconocido que venció a Mario Vargas Llosa en las elecciones presidenciales de 1990; y Alejandro Toledo, un economista que se convirtió en Jefe del Estado en 2001.
Tsunami electoral
Los sondeos pre-electorales registraban un lento ascenso de Villarán cuando fue retirado de la contienda uno de los candidatos con mayores opciones de ganar, Alex Kouri de Cambio Radical. El retiro parecía favorecer a quien hasta entonces disputaba el primer lugar con Kouri -Lourdes Flores, del Partido Popular Cristiano (PPC)-, pero la simpatía por la candidata de Fuerza Social empezó a crecer vertiginosamente. Para frenarla, los sectores conservadores, que antes repartían sus preferencias entre Kouri y Flores, la convirtieron en blanco de todo tipo de acusaciones. Se ha dicho de ella que incentivará el consumo de drogas, que ahuyentará la inversión, que no podrá controlar los ímpetus violentos de algunos acompañantes.
"La derecha está desesperada. Lo que le duele es que la izquierda ha vuelto al escenario político. Es tan intolerante que no puede admitir que la democracia es precisamente la discrepancia, la diferencia", sostiene el historiador Nelson Manrique.
En el esfuerzo por detener el ascenso de Villarán se involucraron la mayoría de medios de comunicación y también el alcalde saliente, Luis Castañeda. Fuerza Social ha anunciado que auditará la gestión de Castañeda y, de confirmarse las denuncias de corrupción que pesan en su contra, serían un escollo en su carrera hacia la Presidencia de la República. Quizás eso explica por qué durante la campaña se descubrió que personal y recursos de la municipalidad de Lima se usaron en acciones destinadas a desprestigiar la candidatura de Villarán.
La imagen de la otra candidata que acaparaba las preferencias, Lourdes Flores, también se perjudicó cuando fueron difundidas conversaciones telefónicas suyas grabadas ilegalmente. Ella atribuyó la interceptación telefónica a una venganza de sectores vinculados a Alex Kouri.
Las acusaciones y acciones contra Susana Villarán no lograron impedir que alcanzara y se mantuviera en el primer lugar, pero sí disminuyeron la ventaja que tenía sobre Lourdes Flores. Esta ventaja, que habría superado los 10 puntos porcentuales, se calculaba en 1% el 3 de octubre, cuando los limeños fueron a las urnas. Los primeros resultados electorales confirmaron esa pequeña diferencia a favor de Villarán, pero quedó abierta la posibilidad de que el conteo final confirme o revoque su triunfo.
Apareció, entonces, el temor a un fraude. Había suficientes motivos para sospechar: meses antes de los comicios el presidente Alan García declaró que podía impedir que ganara un candidato que no le gustaba, y él hizo público su deseo de que Lourdes Flores fuera la próxima alcaldesa. Pocas semanas antes de los comicios se establecieron requisitos adicionales para que las actas electorales tuvieran validez.
Este cambio de reglas generó una cantidad inusual de actas observadas: más de 8.000, el 25% del total. La decisión sobre su validez quedó en manos de los jurados electorales de Lima, cuyos miembros fueron nombrados por un funcionario cercano al presidente García.
Fuerza Social se dedicó a vigilar la revisión de actas, proceso que culminó un mes después de la votación. Gracias a una estrecha ventaja –obtuvo el 38,39 % de los votos, sobre el 37,55% de su rival- Villarán se convertirá el 1 de enero del 2011 en la primera alcaldesa de Lima elegida democráticamente.
Futuro político
Al asumir la alcaldía, Villarán deberá enfrentar dificultades y enemigos de todos los tipos. La gestión saliente ha tomado decisiones destinadas a entorpecer el trabajo del nuevo gobierno local. Este dará sus primeros pasos en un contexto agitado por la inminencia de las elecciones que renovarán el Poder Ejecutivo y el Congreso.
Los mayores retos, sin embargo, provienen de las calles: la inseguridad, el transporte caótico y contaminante, la falta de espacios públicos. El equipo de Villarán llega con propuestas para abordar esos y otros problemas, pero su eficiente aplicación técnica no bastará para garantizar el éxito de su gestión. Este dependerá también del estilo de Gobierno que la nueva alcaldesa implemente. Los ojos de quienes, hayan votado por ella o no, quieren un cambio que mejore la ciudad, estarán puestos en su honestidad, su independencia de los grupos poderosos, su apertura a la participación, su actitud concertadora. Es decir, en los rasgos que la convirtieron en un fenómeno electoral.
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/La-izquierda-gobernara-Lima.html
Nota: Interesante situación......tal vez por ello la premura y el énfasis sobre la " Rebelión Policial " contra Correa..........el tiempo como que se acaba...pero mosca...las ratas cuando estan acorralas, es cuando son.....
horaes- Sargento Mayor de Segunda
- Cantidad de envíos : 6675
Fecha de inscripción : 26/10/2009
Temas similares
» Defensa en America Latina
» America Latina raza vs economia, cultura vs progreso
» Mig-29; mitos y realidades
» Los Estados Unidos de Norte América
» Los Estados Unidos de Norte América
» America Latina raza vs economia, cultura vs progreso
» Mig-29; mitos y realidades
» Los Estados Unidos de Norte América
» Los Estados Unidos de Norte América
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.