El Foro Militar de Venezuela


Unirse al foro, es rápido y fácil

El Foro Militar de Venezuela
El Foro Militar de Venezuela
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

+25
vang
carlosdiaz
Arpia
Onyx
guaripete
duway666
Tato
1.44
oscaramh
Cevarez
Mapanare
nick7777
XAMBER1
Sgt.Elias
Ch0pos
nass
PipilloVonJuangriego
belmont
panzerbrutalis
armandodfl
carlos26
manuel
Chaco
horaes
Gerardo
29 participantes

Página 32 de 40. Precedente  1 ... 17 ... 31, 32, 33 ... 36 ... 40  Siguiente

Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por horaes Sáb 19 Mar - 12:22

Amigo Pipillo, sus palabras en negritas:

"Maestro Horaes" por casualidad tendrá en su poder un mapa de la zona de exclusión en Libia. Gracias



La Zona de Exclusión Aérea dictada por la Resolución N° 1973; cubre todo el Espacio Aereo Libio dentro de sus FRONTERAS así como el Espacio aéreo que se proyecta en el Mar Territorial; hay un punto interesante, es que EE UU no reconoce ningún Derecho Soberano de LIBIA sobre el Golfo de Sidra; siempre han hecho incapie de que son Aguas y Espacio Aéreo INTERNACIONALES.

Recuerdo que cuando los Incidentes del Golfo de Sidra y DERRIBO de dos SU-22 por dos F-14ª Tomcat US NAVY; se rumoreo mucho, MUCHISIMO que el Golfo de Sidra es un GIGANTESCO BOLSON DE PETROLEO LIVIANO.....no pierdan de vista este dato.


Aaaah y otro punto interesante, faculta a los países miembros a hacer “todo lo necesario “ para “proteger “ específicamente BENGAZI y su “ población civil “................es muy especifico este punto sobre ese..... “ particular ámbito geográfico “....interesante ¿ verdad ?...............


Un saludo.


En las mayúsculas sólo recalco.
horaes
horaes
Sargento Mayor de Segunda

Cantidad de envíos : 6675
Fecha de inscripción : 26/10/2009

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Sáb 19 Mar - 12:36

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Ly-map

PD: vean el golfo de sidra y que casualidad estan las ciudades de ras lanut, misurata, benghazy. etcccc (para complementar el ultimo comentario de mi amigo horaes)
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Sáb 19 Mar - 12:40

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Libya_BMNG
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Sáb 19 Mar - 13:24

Francia efectuó primer disparo en Libia
El ataque fue contra un "vehículo indeterminado",informó el gobierno galo

EL UNIVERSAL
sábado 19 de marzo de 2011 12:49 PM
Paris.- Un avión de combate francés efectuó su primer disparo en Libia a las 12:30 hora venezolana del sábado contra un "vehículo indeterminado", anunció en París el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, tras concluir en París una cumbre internacional que definió el dispositivo militar para frenar la ofensiva del dirigente libio Muamar Gadafi.

Un portavoz de las fuerzas armadas dijo que la operación que había frenado el avance de las fuerzas leales a Gaddafi sobre los rebeldes involucraba a unos 20 cazas y un área de entre 100 y 150 kilómetros en torno al enclave rebelde oriental de Benghazi, informó Reuters.

El portaaviones francés Charles de Gaulle partirá desde Francia a Libia el domingo, agregó el potavoz. Un centro de comando central para la operación aún estaba siendo instalado, citó AFP.


http://www.eluniversal.com/2011/03/19/francia-efectuo-primer-disparo-en-libia.shtml
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por PipilloVonJuangriego Sáb 19 Mar - 13:25

Una pregunta: Que va a pasar con los 200.000 Millones de dolares que tiene Libia en los "banco europeos" y estadounidenses en reservas internacionales?



Otra pregunta: Cuantos de estos 47 países europeos dispone de reservas petroliferas y que a raiz del desatre nuclear en Fukushima ven un inminente peligro en la"Energia Atomica" y cuantos tienen elecciones presidenciales y/o de primer minitro? Pregunto esto porque veo mucha predisposición de Europa y los EEUU.

1.- Albania - Tirana
2.- Alemania - Berlín
3.- Andorra - Andorra la Vella
4.- Austria - Viena
5.- Bélgica - Bruselas
6.- Bielorrusia - Minsk
7.- Bosnia-Herzegóvina - Sarajevo
8.- Bulgaria - Sofía
9.- Ciudad del Vaticano - Ciudad del Vaticano
10.- Chipre - Nicosia
11.- Croacia - Zagreb
12.- Dinamarca - Copenhague
13.- Eslovaquia - Bratislava
14.- Eslovenia -Liubliana
15.- España - Madrid
16.- Estonia - Tallin
17.- Finlandia – Helsinki
18.- Francia - Paris
19.- Georgia - Tiflis
20.- Grecia - Atenas
21.- Hungría - Budapest
22.- Irlanda - Dublín
23.- Islandia - Reykiavik
24.- Italia - Roma
25.- Kosovo - Pristina
26.- Letonia - Riga
27.- Liechtenstein - Vaduz
28.- Lituania - Vilna
29.- Luxemburgo - Luxemburgo
30.- Macedonia - Skopie
31.- Malta – La Valeta
32.- Moldavia - Chişinău
33.- Mónaco - Mónaco
34.- Montenegro - Podgorica
35.- Noruega - Oslo
36.- Países Bajos - Amsterdam
37.- Polonia - Varsovia
38.- Portugal - Lisboa
39.- Reino Unido - Londres
40.- República Checa - Praga
41.- Rumania - Bucarest
42.- Rusia - Moscú
43.- San Marino – Ciudad de San Marino
44.- Serbia - Belgrado
45.- Suecia - Estocolmo
46.- Suiza - Berna
47.- Ucrania - Kiev


Agradezco sus respuestas...!!!
PipilloVonJuangriego
PipilloVonJuangriego
Cabo Segundo

Cantidad de envíos : 2018
Fecha de inscripción : 21/06/2010
Localización : Isla de Margarita - Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por horaes Sáb 19 Mar - 13:50

Agregaria a esas dos INTERESANTISIMAS PREGUNTAS, ¿ Cuales son PARAISOS FISCALES ?...........por cierto aún incólumes.......no así SUIZA......curioso verdad.........hay dos interesantisimos enlas narices de ......Francia y España.......que HIPOCRESIA.......esta vaina es peor que en los tiempos de inicio del siglo pasado....en esos tiempos se guardaban " las formas "; pero aquí....creo que superarón a los " Viejos Imperios "......


Y será aún muuuucho peor...........cuando surgan los ultranacionalismos ergo facismo puro nuevamente en EUROPA ( producto de las INDETENIBLES CRISIS ECONOMICAS ergo CRISIS SOCIALES )..........tal vez desembocando en qué..............


Este siglo cada vez esta más interesante.............


Un saludo.


En las mayusculas sólo recalco.


horaes
horaes
Sargento Mayor de Segunda

Cantidad de envíos : 6675
Fecha de inscripción : 26/10/2009

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Sáb 19 Mar - 13:52

PAÍSES IMPORTADORES

PRINCIPALES IMPORTADORES (**)

EEUU Japón Corea Alemania Italia Francia China India Holanda España Resto Total
511 214 123 104 90 86 70 67 61 59 642 2027

(**) En millones de toneladas durante año 2000

IMPORTACIONES DE CRUDO DESDE EL GOLFO PÉRSICO
Europa Occidental Japón Estados Unidos
76 % 36 % 25,3 %

oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Sáb 19 Mar - 13:58

15/3/2011
La “Operación Libia” y la Batalla por el Petróleo: Nuevo trazado del mapa de África (II)

x Michel Chossudovsky :: Más articulos de esta autora/or:

Las implicaciones geopolíticas y económicas de una intervención militar dirigida por EEUU y la OTAN contra Libia pueden alcanzar gran magnitud.
Véase Parte I: Insurrección e intervención militar en Libia
Libia es una de las mayores economías petroleras del mundo y cuenta aproximadamente con el 3,5% de las reservas mundiales de petróleo, más de dos veces las de EEUU.

La “Operación Libia” forma parte de una agenda militar más amplia para Oriente Medio y Asia Central, que consiste en obtener el control y la propiedad corporativa de más del 60% de las reservas mundiales de petróleo y gas natural, incluyendo las rutas de oleoductos y gasoductos.

“Los países musulmanes, entre los que se encuentran Arabia Saudí, Iraq, Irán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Yemen, Libia, Egipto, Nigeria, Argelia, Kazajstán, Azerbaiyán, Malasia, Indonesia, Brunei, poseen entre el 66,2% y el 75,9% del total de las reservas de petróleo, dependiendo de la fuente y metodología de la estimación.” (Véase Michel Chossudovsky, “The ‘Demonization’ of Muslims and the Battle for Oil”, Global Research, 4 enero 2007; en español, traducido por Felisa Sastre en: http://www.lahaine.org/index.php?p=19896 )

Con 46.500 millones de barriles de reservas probadas (diez veces las de Egipto), Libia es la mayor economía petrolera en el continente africano, seguida por Nigeria y Argelia (Oil and Gas Journal). En contraste, las probadas reservas petroleras de EEUU son del orden de los 20.600 millones de barriles (diciembre 2008), según Energy Information Administration: “U.S. Crude Oil, Natural Gas, and Natural Gas Liquids Proved Reserves”.






NOTA:

Las estimaciones más recientes sitúan las reservas de petróleo de Libia en los 60.000 millones de barriles y sus reservas de gas en los 1.500 millones de metros cúbicos. Su producción está entre los 1,3 y 1,7 millones de barriles por día, bastante por debajo de su capacidad productiva. Su objetivo a largo plazo son 3 millones de barriles por día y una producción de gas de 2.600 millones de pies cúbicos al día, según las cifras de la National Oil Corporation (NOC).

La encuesta estadística (alternativa) sobre la energía efectuada por BP (2008) situaba las reservas probadas de petróleo de Libia a finales de 2007 en los 41.464 millones de barriles, lo que representa el 3,34% de las reservas mundiales probadas (Mbendi: “Oil and Gas in Libya – Overview”).

El petróleo es el “trofeo” de las guerras emprendidas por EEUU y la OTAN

Una invasión de Libia bajo un mandato humanitario beneficiaría a los mismos intereses corporativos que la invasión y ocupación de Iraq de 2003. El objetivo subyacente es tomar posesión de las reservas de petróleo de Libia, desestabilizar la National Oil Corporation (NOC) y, finalmente, privatizar la industria petrolera del país, es decir, transferir el control y propiedad de la riqueza petrolera de Libia a manos extranjeras.

La NOC ocupa el puesto 25 entre las Grandes Compañías Petroleras del Mundo. (“The Energy Intelligence ranks NOC among the world’s Top 100 Companies”, Lybiaonline.com).

La planeada invasión de Libia, que está ya en marcha forma parte de la más amplia “Batalla por el Petróleo”. Cerca del 80% de las reservas de petróleo de Libia se sitúan en la cuenca del Golfo de Sirte al este de Libia. (Véase mapa más abajo).

Libia es un Premio de Economía. “La guerra es buena para hacer negocios”. El petróleo es el trofeo de las guerras que EEUU y la OTAN emprenden.

Wall Street, los gigantes petroleros anglo-estadounidenses, los productores de armas de la UE y EEUU serían los beneficiarios tácitos de una campaña militar de EEUU y la OTAN contra Libia.

El petróleo libio es un filón para las grandes del petróleo anglo-estadounidenses. Aunque el valor del crudo en el mercado supera en la actualidad los 100 dólares el barril, el coste del petróleo libio es extremadamente bajo, hasta 1 dólar USA el barril (según una estimación). Como un experto del mercado del petróleo comentó de forma un tanto críptica:

“Con el crudo a 110 dólares en el mercado mundial, una operación sencilla de matemáticas muestra que Libia tiene un margen de beneficio de 109 dólares.” (Libya Oil, Libya Oil One Country’s $109 Profit on $110 Oil”, EnergyandCapital.com, 12 marzo 2008).

Intereses petroleros extranjeros en Libia

Entre las compañías petroleras extranjeras que operaban en Libia antes de la insurrección bia figuran la TOTAL francesa, la ENI italiana, la China National Petroleum Corp (CNPC), British Petroleum, el consorcio petrolero español REPSOL, ExxonMobil, Chevron, Occidental Petroleum, Hess, Conoco Phillips.

Es importante señalar que China juega un papel central en la industria del petróleo libia. La China National Petroleum Corp (CNPC) tenía, hasta el momento de la repatriación tras los últimos acontecimientos, una fuerza laboral en Libia de 30.000 chinos. Contrasta con la British Petroleum (BP), que tenía tan sólo 40 trabajadores, que fueron también repatriados.

El 11% de las exportaciones petroleras libias va a parar a China. Aunque no hay cifras sobre el tamaño y la importancia de las actividades de exploración y producción de la CNPC, hay indicadores de que son considerables.

En términos generales, Washington considera que la presencia de China en el Norte de África constituye una intrusión. Desde una posición geopolítica, China supone una invasión. La campaña militar contra Libia es también un intento de excluir a China del Norte de África.

También es importante el papel de Italia. ENI, el consorcio petrolero italiano saca 244.000 barriles de gas y petróleo, lo que representa casi el 25% del total de las exportaciones libias. (Sky News: “Foreign oil firms halt Libyan operations”, 23 febrero 2011).

Entre las compañías estadounidenses en Libia, Chevron y la Occidental Petroleum (Oxy) decidieron hace apenas seis meses (octubre 2010) no renovar sus licencias de exploración de gas y petróleo en Libia. (“Why are Chevron and Oxy leaving Libya?” Voice of Russia, 6 octubre 2010). En contraste, en noviembre de 2010, la compañía petrolera alemana R.W. DIA E firmó un acuerdo de gran alcance con la NOC libia que implicaba compartir la producción y exploración (AfricaNews-Libya: “German oil firm signs prospecting deal”).

Los intereses financieros, así como el “botín de guerra”, son extremadamente altos. La operación militar responde a un intento de desmantelar las instituciones financieras de Libia, así como de confiscar miles de millones de dólares de los activos financieros libios depositados en bancos occidentales.

Habría que subrayar que las capacidades militares de Libia, incluido su sistema de defensa aérea, son débiles.


Concesiones petroleras libias


El nuevo mapa de África

Libia tiene las mayores reservas de petróleo en África. El objetivo de la interferencia de EEUU y la OTAN es estratégico: consiste en un saqueo total, en el robo de la riqueza petrolífera de la nación bajo el disfraz de una intervención humanitaria.

Esta operación militar es un intento de establecer la hegemonía estadounidense en el Norte de África, una región históricamente dominada por Francia y, en menor medida, por Italia y España.

Con respecto a Túnez, Marruecos y Argelia, el diseño de Washington busca debilitar los lazos políticos de estos países con Francia y presionar para instalar nuevos regímenes políticos que tengan una estrecha relación con EEUU. Este debilitamiento de Francia es parte del diseño imperial estadounidense. Es un proceso histórico que se remonta a las guerras en Indochina.

Redistribución colonial de Africa (1913)


La intervención de EEUU y la OTAN buscando la eventual formación de un régimen-títere de EEUU es también un intento de excluir a China de la región arrebatándole el puesto que ocupa la China National Petroleum Corp. Los gigantes del petróleo anglo-estadounidense, entre los que estaría la British Petroleum, que firmó un contrato de exploración en 2007 con el gobierno de Gadafi, están entre los potenciales “beneficiarios” de la operación militar diseñada por EEUU y la OTAN.

En un sentido más amplio, lo que está en juego es el diseño de un nuevo mapa de África, otro proceso de redistribución neocolonial, el desguace de las demarcaciones de la Conferencia de Berlín de 1884: la conquista de África por EEUU en alianza con Gran Bretaña en una operación dirigida por EEUU y la OTAN.

Libia: La puerta estratégica sahariana al África Central

Libia tiene fronteras con varios países que están dentro de la esfera de influencia de Francia, entre ellos Argelia, Túnez, Níger y el Chad.

El Chad es potencialmente una economía rica en petróleo, ExxonMobil y Chevron tienen intereses en el Sur del Chad, incluido un proyecto para un oleoducto. El Sur del Chad es una puerta hacia la región de Darfur en Sudán, que también tiene valor estratégico como consecuencia de su riqueza petrolera.


Fuente www.hobotraveler.com

China tiene intereses petrolíferos tanto en Chad como en Sudán. La China National Petroleum Corp firmó un acuerdo de largo alcance con el gobierno del Chad en 2007.

Níger es también un punto estratégico para EEUU en vista de sus amplias reservas de uranio. En el momento actual, Francia domina la industria de uranio en Níger a través del conglomerado nuclear francés Areva, anteriormente conocido como Corema. China participa también de la industria de uranio de Níger.

En sentido más general, la frontera sur de Libia resulta de interés estratégico para EEUU en su búsqueda para extender su esfera de influencia en el África francófona, un inmenso territorio que se extiende desde el Norte de África hasta el Centro y Oeste del continente. Históricamente, esta región formó parte de los imperios coloniales de Francia y Bélgica, cuyas fronteras se establecieron en la Conferencia de Berlín de 1884.

EEUU jugó un papel pasivo en la Conferencia de Berlín de 1884. Este nuevo reparto del continente africano del siglo XXI, basado en el control del petróleo, del gas natural y de minerales estratégicos (cobalto, uranio, cromo, manganeso, platino y uranio) es en gran medida consecuencia de los intereses corporativos dominantes anglo-estadounidenses.

La interferencia estadounidense en el Norte de África redefine la geopolítica de toda una región. Socava los intereses de China y eclipsa la influencia de la Unión Europea.

Este nuevo trazado de África no sólo debilita el papel de las antiguas potencias coloniales (incluidas Francia e Italia) en el Norte de África, sino que también forma parte de un proceso más amplio de desplazamiento y debilitamiento de Francia (y Bélgica) sobre una gran parte del continente africano.

EEUU ha instalado en gran parte del continente africano una serie de regímenes-títere en países que históricamente estuvieron en la esfera de influencia de Francia (y Bélgica), incluyendo la República del Congo y Ruanda. Está previsto que varios países del Oeste de África (entre ellos Costa de Marfil) se conviertan en estados por poderes de EEUU.

La Unión Europea depende fuertemente del flujo del petróleo libio. El 85% de ese petróleo se vende a países europeos. En el caso de una guerra con Libia, el suministro de petróleo a Europa Occidental podría verse interrumpido, afectando en gran medida a Italia, Francia y Alemania. El 30% del petróleo de Italia y el 10% de su gas se importan de Libia. El gas libio discurre a través del gasoducto Greenstream que atraviesa el Mediterráneo.


Greenstream: el gasoducto que une Libia con Italia

Las implicaciones de esas potenciales interrupciones pueden ser de largo alcance. También repercutirán directamente en la relación entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Comentarios finales

Los medios de comunicación dominantes, mediante una desinformación masiva, están siendo cómplices al justificar una agenda militar que, si llega a ponerse en marcha, tendría devastadoras consecuencias no sólo para el pueblo libio: los impactos sociales y económicos se dejarían sentir en el mundo entero.

Por el momento hay tres escenarios de guerra distintos en la amplia región que conforman Oriente Medio y Asia Central: Palestina, Afganistán e Iraq. En el caso de un ataque contra Libia, se abriría un cuarto escenario en el Norte de África, con riesgo de una escalada militar.

La opinión pública debe tener conocimiento de la agenda oculta tras esta supuesta intervención humanitaria, anunciada como “Guerra Justa” por los jefes de estado y los jefes de gobierno de países de la OTAN. La teoría de la Guerra Justa tanto en su versión clásica como contemporánea defiende la guerra como “operación humanitaria”. Llama a la intervención militar a partir de supuestos morales y éticos contra “estados canallas” y “terroristas islámicos”. La teoría de la Guerra Justa se utilizar para satanizar al régimen de Gadafi a la vez que proporciona un mandato humanitario a la intervención militar de EEUU y la OTAN.

Los jefes de estado y de gobierno de los países de la OTAN son los arquitectos de la guerra y destrucción en Iraq y Afganistán. A través de una lógica tremendamente tortuosa, se les aclama como las voces de la razón, como los representantes de la “comunidad internacional”.

Las realidades se trastocan. Unos criminales de guerra, indiscutibles guardianes de la teoría de la Guerra Justa, lanzan una intervención humanitaria desde sus altos puestos de poder.

Abu Ghraib, Guantánamo… Las víctimas civiles en Pakistán como consecuencia de los ataques con aviones no tripulados sobre pueblos y ciudades ordenados por el presidente Obama no son precisamente noticias que aparezcan en primera plana, ni tampoco los dos millones de civiles muertos en Iraq.

No existe eso de la “Guerra Justa”. Hay que comprender la historia del imperialismo estadounidense. El Informe del 2000 del Proyecto del New American Century (PNAC) se titulaba “Rebuilding America’s Defenses” y pedía la puesta en marcha de una guerra larga, una guerra de conquista. Uno de los principales componentes de esa agenda militar es el siguiente: “Combatir para ganar contundentemente en múltiples y simultáneos escenarios bélicos”.

La “Operación Libia” es parte de ese proceso. Es otro de los escenarios en la lógica del Pentágono de “escenarios de guerra simultáneos”.

El documento del PNAC refleja fielmente la evolución de la doctrina bélica estadounidense desde 2001. EEUU tiene planeado implicarse simultáneamente en varios escenarios bélicos en diferentes regiones del mundo.

Si bien proteger a EEUU sigue siendo un objetivo de la “Seguridad Nacional” de los EEUU, el informe del PNAC explica detalladamente por qué son necesarios todos esos escenarios múltiples de guerra. Y en el mismo no se menciona siquiera la justificación humanitaria.

¿Cuál es el objetivo de la hoja de ruta del ejército de EEUU?

Atacarán Libia porque es uno de los varios países que se mantiene fuera de la órbita de influencia de EEUU y que no se ha avenido a las demandas estadounidenses. Libia es un país que ha sido seleccionado para integrar una “hoja de ruta” bélica que consiste en “múltiples y simultáneos escenarios de guerra”. En palabras del ex Comandante en Jefe de la OTAN General Wesley Clark:

“En noviembre de 2001, en el Pentágono, uno de los oficiales de alto rango del estado mayor del ejército tuvo tiempo para charlar. ‘Sí, todavía seguimos con los planes contra Iraq’, dijo. Pero había más. ‘Eso se discutió como parte de una campaña para cinco años’, dijo, y había ‘un total de siete países en la agenda: se empezaría con Iraq, después Siria, Líbano, Libia, Irán, Somalia y Sudán’…” (Wesley Clark, “Winning Modern Wars”, página 130).
Global Research. Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Sáb 19 Mar - 14:14

no puedo subir las imagenes como hago?

oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Sáb 19 Mar - 15:28

Zhirinovsky pide que el mundo musulmán apoye a Gadafi

Moscú, 19 de marzo, RIA Novosti.

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 1485514961



Vladímir Zhirinovsky, presidente del Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR) que controla 40 de los 450 escaños en la Cámara baja del Parlamento ruso, exhortó hoy al mundo musulmán a cerrar las filas en apoyo del dirigente libio Muamar Gadafi.
Zhirinovsky, cuyas declaraciones se recogen en la web de LDPR, llama a los países musulmanes a “unirse, solidarizarse con Muamar Gadafi” y “hacer frente común a las operaciones militares de la OTAN en Libia”.
El presidente de LDPR sugiere al mundo árabe que no se deje llevar por los políticos occidentales, a quienes reprocha la falta de perspicacia, y “no permitan que la OTAN aplaste la democracia en Libia, máxime que esta nación no amenaza a nadie”. Occidente, según él, “muestra agresividad y decisión; no aprendió nada de la experiencia negativa de la invasión en Afganistán e Iraq”.

http://sp.rian.ru/neighbor_relations/20110319/148551335.html
Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Sáb 19 Mar - 15:30

Rusia censura al Gobierno yemení por uso desmesurado de fuerza contra civiles

Moscú, 19 de marzo, RIA Novosti.

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 1485497101



Rusia calificó de inadmisible el uso desmesurado de la fuerza contra civiles en Yemen donde la víspera se declaró un estado de emergencia después de que más de 40 personas murieran y unas 300 más resultaran heridas en los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los participantes de una manifestación antigubernamental en Saná, la capital yemení.
El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores llamó al Gobierno yemení y a todas las fuerzas políticas a “manifestar contención y responsabilidad por el futuro del país”.
“A la luz de los acontecimientos en Saná y otras localidades de Yemen reafirmamos que la violencia y el uso desmesurado de la fuerza contra civiles son inadmisibles”, consta en un comunicado de la cancillería que invoca al diálogo para “impedir que Yemen sea arrastre hacia la vorágine de un conflicto interno de gran envergadura”.
Las protestas contra el régimen de Ali Abdullah Saleh, quien lleva 32 años al frente de Yemen, estallaron a principios de febrero al calor de las revueltas en otros países árabes. Los enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía ya causaron decenas de muertos y centenares de heridos. El presidente Saleh propuso convocar un referendo sobre la nueva Constitución para impulsar la transición hacia una república parlamentarista pero la oposición rechazó su iniciativa.

http://sp.rian.ru/international/20110319/148549655.html
Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Sáb 19 Mar - 15:31

Gadafi advierte a Occidente contra agredir a Libia

Moscú, 19 de marzo, RIA Novosti

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 1485513611



El dirigente libio Muamar Gadafi advirtió este sábado a Occidente de que las operaciones militares contra su país serán interpretadas como una agresión.
Gadafi, cuyas palabras trascendieron a la luz pública a través del portavoz del Gobierno libio, Moussa Ibrahim, envió una carta a los líderes de Francia, Gran Bretaña y la ONU señalando que “lamentarán haber dado pasos hacia la injerencia en los asuntos internos” de Libia. “Es una agresión pura y dura”, dijo.
En un mensaje aparte enviado a EEUU, Gadafi afirmó que los libios “están dispuestos a morir” defendiendo a su patria.
La situación en Libia será hoy objeto de debates en una cumbre extraordinaria que se va a celebrar en Paría con la asistencia del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, el presidente francés Nicolas Sarkozy, la secretaria de Estado de EEUU Hillary Clinton, el primer ministro británico David Cameron, la jefa de la diplomacia europea Catherine Ashton, la canciller federal de Alemania Angela Merkel, el primer ministro de Italia Silvio Berlusconi, el presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, así como los jefes de Gobiernos de Bélgica, Canadá, Dinamarca, Grecia, Noruega, Países Bajos y Polonia. El mundo árabe estará representado en esa cumbre por los cancilleres de Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Marruecos y Qatar, así como el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa.
Una fuente próxima a la reunión dijo a Reuters que, una vez terminadas las negociaciones, Francia, Gran Bretaña y Canadá podrían asestar golpes contra las fuerzas de Gadafi. EEUU podría sumarse a la operación más tarde. La participación de los países árabes tampoco se descarta pero sería en la última fase.
La resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada la víspera por 10 votos a favor con cinco abstenciones, permite establecer una zona de exclusión aérea sobre Libia y realizar ataques aéreos contra las tropas de Muamar Gadafi, además de embargar las cuentas pertenecientes a la compañía nacional petrolera y al Banco Central de Libia. El documento exige que cesen el fuego, la violencia y los ataques contra civiles en Libia. Para conseguirlo, autoriza todas las medidas necesarias, salvo ocupación extranjera.
Fuentes médicas de Bengasi citadas por la cadena de televisión árabe Al Jazeera reportaron que 26 personas murieron y más de 40 resultaron heridas hoy en esta ciudad a raíz de un ataque de las fuerzas de Gadafi. El Gobierno libio, entretanto, dice respetar el alto el fuego declarado la víspera.

http://sp.rian.ru/international/20110319/148551270.html
Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Sáb 19 Mar - 16:12

Estados Unidos, Reino Unido y Francia atacan a fuerzas de Gadafi
Los aviones norteamericanos y británicos se unieron a los franceses en su defensa de civiles libios, atacados desde hace dos semanas por las tropas del régimen de Muamar Gadafi.



Aviones franceses Rafale regresan a tierra en la base de Dizier tras su primera incursió sobre Libia (AFP)
EL UNIVERSAL
sábado 19 de marzo de 2011 03:56 PM
Redacción.- Fuerzas de Estados Unidos y Reino Unido se unieron a Francia en sus ataques aéreos contra las tropas de Muamar Gadafi en Libia.

Estados Unidos lanzó misiles sobre las defensas aéreas libias, una operación que llega después de que aviones de combate franceses lanzaran ataques contra las fuerzas leales al régimen de Muamar el Gadafi, según anunció CNN, destacó Efe.

La cadena de televisión informó que los misiles han llegado a la parte occidental del país, al alcanzar objetivos cerca de Trípoli y Misrata, la tercera mayor ciudad del país.

Los proyectiles se lanzaron desde navíos de la Marina estadounidense situados en el Mediterráneo.

Según la cadena de televisión NBC, el Pentágono ha bautizado la operación como Odisea del Amanecer.

El presidente Barack Obama indicó desde Brasil que Estados Unidos estaba preparado para "actuar con urgencia" a fin de proteger a la población libia ante los ataques del régimen de Gadafi.

Desde París, el ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, advirtió hoy que la acción militar contra el régimen de Gadafi se mantendrá "en los próximos días" hasta que el líder libio ceda y cumpla "al pie de la letra" la resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La resolución 1973 aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el uso de la fuerza para proteger a la población civil libia de los ataques de las fuerzas de Gadafi.

Por su parte, las fuerzas británicas intervinieron este sábado sobre Libia en el marco del mandato de Naciones Unidas para frenar a las fuerzas del líder libio Muamar Gadafi, afirmó el primer ministro David Cameron.

"Esta noche, las fuerzas británicas intervienen sobre Libia. Son parte de la coalición internacional que se ha creado para cumplir el deseo de Naciones Unidas y proteger al pueblo libio", dijo Cameron.

La Fuerza Aérea francesa comenzó hoy con los ataques en Libia después de que fuera aprobada este jueves la resolución 1973 de la ONU que permite emplear "todos los medios necesarios" para proteger al pueblo libio.

Según anunció la jefatura del Estado Mayor en París, jets franceses atacaron desde el aire un vehículo y lo destruyeron por completo. El vehículo pertenecía claramente a las unidades fieles a Gadafi, se añadió.

La acción militar aprobada por Naciones Unidas comenzó en paralelo a una cumbre especial de políticos en París presidida por el mandatario francés, Nicolas Sarkozy.

Por su parte, fuentes en la ciudad libia de Benghazi informaron al canal árabe Al Yazira que los jets bombardearon al parecer cuatro tanques de las fuerzas de gobierno en las afueras de la gran ciudad del este del país, principal bastión de la oposición. Por ahora no se informó acerca de víctimas.

A pesar del alto el fuego anunciado el viernes por Gadafi, sus tropas atacaron hoy Benghazi matando a varias personas, según informaron medios de comunicación y opositores.

El líder del Consejo Nacional de Bengasi, Mustafa Abdul Yalil, aseguró que tropas gubernamentales atacaron con tanques y fuego de artillería barrios residenciales de la ciudad, provocando muchas víctimas.

Sin embargo, la cúpula libia negó hoy las informaciones. El ministro del Exterior libio, Mussa Kussa, insistió hoy ante la prensa en Trípoli en que Gadafi puso fin a los ataques.

"Cumplimos totalmente el alto el fuego declarado unilateralmente y el fin de las operaciones militares". Cesaron los ataques contra "las bandas armadas en el este del país", con lo que Libia cumplió la resolución 1973 aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad de la ONU, señaló.

Mientras, Gadafi advirtió hoy a varios líderes occidentales que la resolución adoptada el jueves por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas "no tiene validez".

A través de las misivas enviadas a varias cancillerías y que leyó ante la prensa su portavoz Ibrahim Mussa, Gadafi advirtió que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no está autorizado para imponer una zona de exclusión aérea sobre su país.

"La resolución es contraria a la Carta de Naciones Unidas, que prohibe la injerencia en los asuntos internos de un país miembro", dijo el líder libio en las cartas enviadas a los líderes francés y británico y al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Gadafi también escribió a Obama y lo nombró "hijo". "Incluso si Libia y Estados Unidos -Dios no lo quiera- entran en guerra, siempre serás mi hijo".

Por su parte, Sarkozy dijo en París que no era demasiado tarde para Gadafi y que un alto el fuego inmediato podría evitarle lo peor. "La puerta de la diplomacia se abrirá cuando paren las agresiones", dijo el mandatrio galo.

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que también participó en la cumbre, explicó que España participará en la operación internacional en Libia con seis aviones, una fragata y un submarino.

La canciller alamana Angela Merkel también fue a la reunión aunque su país no participará en la intervención militar. No obstante, dijo que las bases estadounidenses en Alemania se podrán emplear para esta misión. Lo que sí llamó la atención fue que finalmente no asistieran a la cumbre los representantes de la Unión Africana (UA).

Además de Reino Unido, España, Italia, Qatar, Estados Unidos y Canadá, también Noruega anunció su participación en el operativo con seis aviones de combate F-16, según señaló hoy el primer ministro Jens Stoltenberg.

Estados Unidos, por su parte, quiere una clara limitación temporal a su participación. Por deseo de Obama, los soldados sólo estarán "días, no semanas" implicados en la lucha contra Gadafi, señala el diario The New York Times, que se remite a fuentes próximas al gobierno.

Por su parte, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no está dispuesta aún a intervenir en Libia, pese al inicio de la acción militar por parte de varios de sus miembros, según informó hoy una diplomática en Bruselas.

Los embajadores de los 28 países miembro reunidos en la capital belga no pudieron acordar aún un mandato para hacerlo, aunque están en marcha los preparativos para una potencial acción miligar.

Según fuentes diplomáticas en Bruselas, Sarkozy quiere asumir la coordinación de la intervención y alega que el papel de la OTAN no debe ser tan visible porque la Alianza Atlántica dirigida por Estados Unidos no goza de de buena fama en el mundo árabe.

http://www.eluniversal.com/2011/03/19/estados-unidos-reino-unido-y-francia-atacan-a-fuerzas-de-gadafi.shtml
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Sáb 19 Mar - 16:19

los franceses estan chingo para que le compren sus aviones!!!!!!!!!
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por PipilloVonJuangriego Sáb 19 Mar - 16:38

oscaramh escribió:los franceses estan chingo para que le compren sus aviones!!!!!!!!!

Y los Libios eran su mejor cliente hasta que llegaron los Rusos, será por esto que los Franchus llegaron primero? Twisted Evil
PipilloVonJuangriego
PipilloVonJuangriego
Cabo Segundo

Cantidad de envíos : 2018
Fecha de inscripción : 21/06/2010
Localización : Isla de Margarita - Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Sáb 19 Mar - 16:52

son varios mensajes en uno que tratan de enviar francia a la comunidad internacional

1 que son una potencial militar pequeña pero con capacidad disuasoria y ataque.

2 que observen la maniobrabilidad, ataque y capacidad de superioridad aerea de los rafale.

3 hacerse sentir en europa.

usaran los f-22 en libia?
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Sáb 19 Mar - 17:35

También el uso de las bases de Morón y Rota

España ofrece cazas F-18, un submarino y una fragata F-100 para cerrar el espacio aéreo de Libia

19/03/2011

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Zapaterolibia1



(Infodefensa.com) Madrid – El Gobierno español está preparado para autorizar la participación de cuatro cazabombarderos F-18, un submarino S-70 y una fragata F-100, la más moderna de la Armada española por su sistema de combate Aegis, para hacer cumplir la zona de exclusión aérea sobre Libia.
La ministra de Defensa, Carme Chacón, que desde el principio de la crisis se mostró partidaria de la participación militar española contra el régimen de Gadafi, destacó que “España cuenta con poder aéreo para hacer frente a nuestras responsabilidades en cualquier rincón del mundo”, y resaltó que se pondrán a disposición de la Alianza Atlántica las bases y medios navales y aéreos “para evitar que el régimen libio siga cometiendo una masacre a su población y evitar la muerte de inocentes”.
Chacón señaló que tras la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas solicitará el apoyo del Parlamento español –lo que debería producirse muy pronto- para autorizar la participación española en esta misión y hacer efectivo el embargo y el establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia.
El desplazamiento del escuadrón de F-18, que incluiría la movilización de unos 150 efectivos, se prevé que podría ser la base italiana de Aviano, ya que desde allí aumentaría la autonomía de estos aparatos. Entre 1994 y 2002, F-18 españolas operaron desde esta base para otras misiones aprobadas por las Naciones Unidas y la OTAN como fue la misión en Bosnia-Herzegovina y Kosovo.
Según otras fuentes oficiales, el Gobierno español también podría ampliar la disposición de unidades a un avión de patrulla marítima y un avión cisterna Boeing 707
Coalición de países
Según el diario El País, España es partidaria de que la operación militar para cerrar el espacio aéreo libio se lleve a cabo por una coalición de países, encabezados por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, junto a algunos Estados del golfo Pérsico, a la que la OTAN se limitara a prestar apoyo, para evitar “herir susceptibilidades en el mundo árabe” y otros países importantes como Rusia o China.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó en rueda de prensa el viernes que España hará una "contribución importante" a la intervención militar de la comunidad internacional y solo explicó que consistirá en "medios navales y aéreos", preferentemente de "los que España tiene a disposición de la OTAN". Además, dijo que se ha "autorizado el uso" de las bases de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) por parte de las fuerzas del Pentágono que lo necesiten.
Algunas fuentes periodísticas aseguraron que Estados Unidos ya ha desplegado en Rota aviones cisternas para reabastecer en vuelo a cazas que, supuestamente, participarían en la vigilancia del espacio aéreo alrededor de Libia.
Chacón y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general Julio Rodríguez, presentaron, en el gabinete de crisis, un menú de opciones militares.
En este momento, España tiene adscritas a la Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN las siguientes unidades: seis cazabombarderos F-18; un avión Boeing-707 de reabastecimiento en vuelo; un submarino de la clase Agosta, y un cazaminas.
Fuentes militares explicaron al diario El País que el hecho de que Washington haya solicitado permiso para utilizar las bases de Rota y Morón no significa que no vaya a emplear las bases italianas, mucho más próximas a Libia. De hecho, los aviones de vigilancia AWACS están en Sigonella (Sicilia). Lo previsto es que se posicionen en suelo español aviones cisterna y otros que no requieren estar tan cerca de la zona de operaciones, agregaron las mismas fuentes.

http://www.infodefensa.com/?noticia=espana-ofrece-cazas-f-18-un-submarino-agosta-y-una-fragata-f-100-para-cerrar-el-espacio-aereo-de-libia
Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Chaco Sáb 19 Mar - 17:37

Francia despliega alrededor de 20 aviones para hacer cumplir Libia zona de exclusión aérea

Por Pierre Tran 19 de marzo 2011

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 031911gtyrafale3171



PARIS - Un avión de combate francés ha disparado contra un vehículo militar libio como Francia desplegó unos 20 aviones para proteger a los civiles y hacer valer una respaldado por la ONU zona de exclusión aérea en Bengasi, el portavoz francés de Estado Mayor Conjunto, dijo 19 de marzo.

El fuego se inició a las 17:45 en un vehículo militar que fue identificado positivamente", dijo el coronel Thierry Burkard una conferencia de prensa. El tipo exacto del vehículo no fue revelado.
Este fue el informe oficial de un compromiso por aviones de combate franceses, como los aviones comenzaron a patrullar el espacio aéreo de Libia en virtud de la Resolución 1973, aprobada por el Consejo de Seguridad de 17 de marzo.
"Francés Operaciones aéreas de la Fuerza Aérea comenzó esta tarde," dijo el portavoz del ministerio de defensa Laurent Teisseire.
La resolución de la ONU pide que se cumpla una zona de exclusión aérea contra aviones libios y permite a los aviones de la coalición para atacar a Libia vehículos militares usados contra civiles, dijo Teisseire.
El despliegue aéreo francés dejaría tiempo para otros países de la coalición para reunir sus recursos y poner en marcha una estructura de mando, dijo Burkhard.
Las operaciones aéreas se puso en marcha como los líderes occidentales y árabes se reunieron aquí para una reunión cumbre para discutir la crisis de Libia. EE.UU. La secretaria de Estado Hillary Clinton dijo que Estados Unidos tenía "capacidades únicas" para ayudar a hacer cumplir la zona de exclusión aérea.
"A partir de ahora, nuestros aviones están impidiendo que los aviones de atacar la ciudad (Bengasi)," dijo el Presidente Sarkozy Nicolazs después de la reunión. "A partir de ahora, otros aviones franceses están dispuestos a intervenir contra los tanques, vehículos blindados, amenazando a civiles desarmados."
Unos 20 aviones, incluyendo la huelga y las versiones multipropósito del Mirage 2000, Rafale, C-135 petroleros, aerotransportado de alerta y sistemas de control (AWACS), aviones espías y medios de transporte Transall participaron en las operaciones, que estaban en marcha como la conferencia de prensa se celebraba , dijo Burkhard.
"Las operaciones están todavía en curso", dijo.
Carlos de la Marina francesa de portaaviones Gaulle se debió dejar la base naval de Toulon el 20 de marzo y su flota de cazas Rafale y Super Etendard y aviones Hawkeye de vigilancia se espera que esté operativo dentro de las 48 horas, los funcionarios franceses dijeron.
El grupo de trabajo incluirá la Dupleix y fragatas Aconit y el petrolero de flota Mosa auxiliares.
El Ministerio de Defensa francés hizo hincapié en su respuesta rápida, 48 horas después de la adopción de la resolución de la ONU y la capacidad de proyectar fuerza en un complejo de operaciones aéreas y, en tal volumen.
El primer avión de combate, cuatro Rafales, despegó a las 11 horas de Saint-Dizier-Robinson base aérea para asegurar la misión de interceptación en Bengasi, un área de 150 km por 100 km. Eran repostar en el aire y dirigida por los aviones AWACS, que voló desde la base aérea de Avord. Dos Rafales otros volaron misiones de reconocimiento, uno equipado con la vaina Reco GN recopilación de inteligencia. Seis aviones de reabastecimiento en vuelo C135 de la base aérea de Istres participaron en las operaciones.
Dos Mirage 2000D caza-bombarderos despegaron de la base aérea de Nancy, y dos aviones Mirage 2000-5 polivalente voló de Dijon para llevar a cabo la huelga de tierra y las misiones de escolta.
Una patrulla de dos Rafales desde Saint-Dizier fue equipado con el Armamento Aire-Sol Modulaire (AASM) bomba inteligente para proporcionar apoyo aéreo cercano y armados para la defensa aérea.
Francés Armada fragatas Forbin y Jean Bart navegan frente a las costas de Libia, la prestación de apoyo.

http://www.defensenews.com/story.php?i=6007194&c=AIR&s=TOP
Chaco
Chaco
Teniente

Cantidad de envíos : 10268
Fecha de inscripción : 19/05/2010

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por PipilloVonJuangriego Sáb 19 Mar - 17:52

algo interesante para su análisis....

Libia: Una peligrosa aventura con final incierto

Autor: Bernd Rieger
Editora: Luna Bolívar Manaut
DW-WELLE

La comunidad internacional interviene militarmente contra Gadafi. Así fue decidido en la cumbre de París sobre Libia. Una ecuación con muchas incógnitas.

La coalición internacional que ha comenzado a atacar objetivos en Libia bajo el liderazgo de Francia se adentra en una peligrosa aventura. Las tropas del líder libio no se darán por vencidas con unos pocos y puntuales golpes aéreos. Pueden incluso retirarse y, de ser necesario, aguardar durante semanas, sitiar Bengasi o cortar el suministro de agua. Muamar al Gadafi controla el 80 por ciento del país y cuenta con todos los recursos necesarios.

Poco podrá hacer la coalición por imponer efectivamente una zona de exclusión aérea si no está dispuesta a aniquilar, con ataques de gran envergadura, la totalidad de las fuerzas aéreas y de defensa antiaérea de Libia.Estados Unidos no parece muy favorable a involucrarse masivamente en la operación. El presidente, Barack Obama, ha excluido expresamente el envío de tropas terrestres y una presencia de larga duración.

La meta final de la operación militar es poco clara. Si se trata de proteger de Gadafi a los civiles, la coalición tendrá que prepararse para un compromiso a largo plazo, pues el mandatario libio tiene tiempo y puede esperar.

Una intervención externa sólo tiene sentido si se trata de derrotar al régimen. Para ello sería necesario atacar deliberadamente las instalaciones del Gobierno en Trípoli y las supuestas residencias de Gadafi. No habrá solución estable y duradera en Libia sin cambios en el poder. Pero ese objetivo no ha sido reflejado en la resolución de la ONU ni mencionado, al menos públicamente, por los participantes en la cumbre de París.

También para esta guerra vale aquello de que, antes de comenzar, hay que saber bien cómo y cuándo se podrá terminar. Pero me temo que la coalición se ha dejado arrastrar, a pesar de las lecciones de los conflictos en los Balcanes, Irak y del fracaso en la guerra civil en Somalia. El fin no parece aquí muy claro.
Por eso es acertada la decisión del Gobierno alemán de no involucrarse militarmente. Aun cuando para ello hubiese que sacrificar la unidad europea. Por otro parte, dejar el liderazgo en manos del presidente francés, Nicolás Sarkozy, presionado en materia de política interior, tampoco es la solución más afortunada. Sarkozy tiende ser impulsivo en sus decisiones.

Si la coalición tiene suerte, el impredecible líder libio, Muamar al Gadafi, se dejará convencer, depondrá las armas y se plegará a las Naciones Unidas. Si no, el impredecible y psicopático Gadafi amenazará con armas de destrucción masiva.

¿Están Francia e Italia preparadas para que un Gadafi acorralado lance sus bombarderos sobre Nápoles o Marsella? La amenaza ya la lanzó.

La aprobación de Occidente y del mundo árabe podría volverse bien pronto en contra de la coalición, en caso de que sus operaciones le cuesten la vida a muchas víctimas civiles. Una peligrosa aventura con final incierto ha comenzado.
PipilloVonJuangriego
PipilloVonJuangriego
Cabo Segundo

Cantidad de envíos : 2018
Fecha de inscripción : 21/06/2010
Localización : Isla de Margarita - Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Sáb 19 Mar - 17:57

se comento que fuerzas de la otan (reino unido, francia y estados unidos) tambien bombardearon benghazy...?

que noticias hay sobre los insurgentes?
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por nass Sáb 19 Mar - 18:01

Televisión libia afirma que avión francés fue derribado cerca de Trípoli
19 de marzo de 2011 • 16:35

La televisión oficial libia afirmó el sábado que un avión francés fue derribado por la defensa antiaérea del régimen libio del coronel Muamar Gadafi en la región de Trípoli, información que fue desmentida por las fuerzas armadas francesas.
"La defensa antiaérea derribó a un avión francés en el sector de Njela, en la región de Trípoli", afirmó este canal, sin dar precisiones.
Por su parte, el ejército francés desmintió que uno de sus aparatos hubiera sido derribado.
La operación militar internacional destinada a poner fin a la represión de la revuelta contra el dirigente libio Muamar Gadafi se inició el sábado con un ataque aéreo francés contra un vehículo de las fuerzas gubernamentales a las 16H45 GMT en un lugar no determinado.

http://noticias.terra.com.pe/internacional/europa/television-libia-afirma-que-avion-frances-fue-derribado-cerca-de-tripoli,8b3cee9eddfce210VgnVCM10000098f154d0RCRD.html

ni modo no querran dar mala imagen sus aviones Laughing
nass
nass
Soldado Raso

Cantidad de envíos : 874
Fecha de inscripción : 05/09/2009
Localización : venezuela

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por oscaramh Sáb 19 Mar - 18:11

ellos mismos dicen que lograron 20 objetivos, pero lanzaron mas de 110 misiles tomahaws!!!!! no estan muy eficiente que se diga. amigo horaes expliquenos que esta pasando en el frente de batalla de la otan?
oscaramh
oscaramh
Sargento Mayor de Tercera

Cantidad de envíos : 5656
Fecha de inscripción : 17/10/2010
Edad : 38

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por vang Sáb 19 Mar - 18:15

un objetivo puede ser una base aérea, y para eso hacen falta varios misiles. Ellos pueden lanzar varios misiles por blanco , así que también afecta la cuenta. Me imagino yo que lo primero que atacaron fueron las estaciones de radar y centros de control del sistema antiaéreo, adicional a eso como ya dije pueden haber comenzado a atacar bases aéreas.
saludos
vang
vang
Soldado Raso

Cantidad de envíos : 156
Fecha de inscripción : 12/03/2011
Localización : caracas

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por PipilloVonJuangriego Sáb 19 Mar - 18:16

oscaramh escribió:ellos mismos dicen que lograron 20 objetivos, pero lanzaron mas de 110 misiles tomahaws!!!!! no estan muy eficiente que se diga. amigo horaes expliquenos que esta pasando en el frente de batalla de la otan?

Señuelos....
PipilloVonJuangriego
PipilloVonJuangriego
Cabo Segundo

Cantidad de envíos : 2018
Fecha de inscripción : 21/06/2010
Localización : Isla de Margarita - Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por nass Sáb 19 Mar - 18:17

donde estara belmont? que afirmaba que estabamos locos por que según el.. las potencias no ivan a intervenir libia Suspect
nass
nass
Soldado Raso

Cantidad de envíos : 874
Fecha de inscripción : 05/09/2009
Localización : venezuela

Volver arriba Ir abajo

Rebelion en el mundo Arabe/Musulman - Página 32 Empty Re: Rebelion en el mundo Arabe/Musulman

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 32 de 40. Precedente  1 ... 17 ... 31, 32, 33 ... 36 ... 40  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.