Brasil
+54
Ben-David
daniel alejandro
Armor
Ch0pos
gdiaz62
flint
vudu 1
Arpia
CHACAL
Lucio
orinoco_man
Anti-imperialista
Blas de Lezo
jeepero911
Caribe
HUNTER VZLA
-Clark-
nick7777
Tiuna
delta074
DJ-ZG
salinas willy
Erich
Onyx
PipilloVonJuangriego
belushitaxx
gustavog182
lossadax
Tato
SantaCatarinaBR
2demaio
Chaco
XAMBER1
Sgt.Elias
danko932
CIVICO-MILITAR
TRUCO
Cevarez
manuel
horaes
Heuss
Acheron
daniel o'leary
salmon profugo
belmont
aquiles
militar
Daniel Ramirez (Zucarito)
josegazcon
J0SEFERNAND0
oscar enrique miyashiro n
JML
zuhe
Gerardo
58 participantes
El Foro Militar de Venezuela :: Fuerzas Armadas del Resto del mundo :: Fuerzas Armadas de Latinoamerica
Página 43 de 43.
Página 43 de 43. • 1 ... 23 ... 41, 42, 43
Re: Brasil
La desprofesionalización es tal, que esos son los que quedan. Mandar a distinguidos, cabos o sargentos subalternos, es peor que no mandar nada, porque los van a matar, y luego tiene que el gobierno salir a inventarse historias, calarse el peo con las familias y desembolsillar 100$ por soldado muerto.
Ch0pos- Sargento Supervisor
- Cantidad de envíos : 9621
Fecha de inscripción : 20/05/2009
Localización : Miranda
Re: Brasil
Ch0pos escribió:La desprofesionalización es tal, que esos son los que quedan. Mandar a distinguidos, cabos o sargentos subalternos, es peor que no mandar nada, porque los van a matar, y luego tiene que el gobierno salir a inventarse historias, calarse el peo con las familias y desembolsillar 100$ por soldado muerto.
y peor aun que si estan alla terminan desertando
flint- Teniente
- Cantidad de envíos : 10669
Fecha de inscripción : 10/03/2011
Localización : Carabobo
Re: Brasil
Ch0pos escribió:La desprofesionalización es tal, que esos son los que quedan. Mandar a distinguidos, cabos o sargentos subalternos, es peor que no mandar nada, porque los van a matar, y luego tiene que el gobierno salir a inventarse historias, calarse el peo con las familias y desembolsillar 100$ por soldado muerto.
Estás muy mal ,chamin hijo no opine si no sabe ese es el problema te das cuenta , no hay análisis pura verborrea
vudu 1- Capitán
- Cantidad de envíos : 12421
Fecha de inscripción : 24/03/2011
Localización : selva!!!
Re: Brasil
Hola Vudu,
¿Puedes explicarnos cómo es la situación entonces?
¿Puedes explicarnos cómo es la situación entonces?
Ch0pos- Sargento Supervisor
- Cantidad de envíos : 9621
Fecha de inscripción : 20/05/2009
Localización : Miranda
Re: Brasil
Caemos en off topic
vudu 1- Capitán
- Cantidad de envíos : 12421
Fecha de inscripción : 24/03/2011
Localización : selva!!!
Re: Brasil
Hazlo en el tema que corresponde, por favor!
Ch0pos- Sargento Supervisor
- Cantidad de envíos : 9621
Fecha de inscripción : 20/05/2009
Localización : Miranda
Re: Brasil
Llego a su previsible final uno de los grandes fiascos del charlatán Luladron, que hundió a la Marinha brasileña con ese negocio ruinoso comprando chatarra francesa
El São Paulo, el mayor buque operado por la Marina brasileña en su historia, fue adquirido a la Marina francesa en 2000
El mayor buque operado por la Marina brasileña en su historia, el portaaviones NAe São Paulo (A12) partió ayer de la costa brasileña en dirección a Turquía para ser desmantelado. El casco del buque fue comprado, en marzo de 2021, por la suma de 10,5 millones de reales (dos millones de dólares) por el astillero turco Sok Denizcilikve Tic, especializado en el desmantelamiento de buques fuera de servicio.
Según el astillero, el portaaviones será desmantelado en las instalaciones de la región de Aliağa, en el mar Egeo. El casco levantó polémica en Turquía por el riesgo sanitario que supondría o por el temor de países vecinos, como Grecia, a que el antiguo portaaviones brasileño acabara siendo utilizado con fines militares por el Gobierno turco.
El remolcador encargado de llevar el barco a Turquía, el Alp Centre (de bandera neerlandesa), tras los últimos trámites para iniciar el desplazamiento, salió de Baiá da Guanabara remolcando el casco del NAe São Paulo a media tarde. El barco desactivado estaba amarrado en Ilha das Cobras.
Historia del portaaviones
Con un peso de 32.800 toneladas y 265 metros de eslora, el NAe Sao Paulo, antiguo FoCh de la Marina francesa, fue comprado por Brasil a principios de la década de 2000, junto con 23 cazas A4K/A4kU Skyhawk, y operó hasta 2017, cuando dejó de utilizarse.
La carrera del A-12 estuvo marcada por una alta indisponibilidad operativa y constantes problemas mecánicos, generando una hoja de servicios con pocos días totales de mar (206) y sólo 54.024,01 millas navegadas, unos 85.000 km.
Otro dato que demuestra la baja preparación operativa del buque es que, en toda su carrera con la Marina brasileña, solo realizó 566 ciclos completos de catapulta y recogida de aviones en 15 años.
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3847979/casco-portaaviones-brasileno-inicia-viaje-final-turquia-desmantelamiento
El portaaviones São Paulo de Brasil inicia su viaje a Turquía para ser desmantelado
El São Paulo, el mayor buque operado por la Marina brasileña en su historia, fue adquirido a la Marina francesa en 2000
El mayor buque operado por la Marina brasileña en su historia, el portaaviones NAe São Paulo (A12) partió ayer de la costa brasileña en dirección a Turquía para ser desmantelado. El casco del buque fue comprado, en marzo de 2021, por la suma de 10,5 millones de reales (dos millones de dólares) por el astillero turco Sok Denizcilikve Tic, especializado en el desmantelamiento de buques fuera de servicio.
Según el astillero, el portaaviones será desmantelado en las instalaciones de la región de Aliağa, en el mar Egeo. El casco levantó polémica en Turquía por el riesgo sanitario que supondría o por el temor de países vecinos, como Grecia, a que el antiguo portaaviones brasileño acabara siendo utilizado con fines militares por el Gobierno turco.
El remolcador encargado de llevar el barco a Turquía, el Alp Centre (de bandera neerlandesa), tras los últimos trámites para iniciar el desplazamiento, salió de Baiá da Guanabara remolcando el casco del NAe São Paulo a media tarde. El barco desactivado estaba amarrado en Ilha das Cobras.
Historia del portaaviones
Con un peso de 32.800 toneladas y 265 metros de eslora, el NAe Sao Paulo, antiguo FoCh de la Marina francesa, fue comprado por Brasil a principios de la década de 2000, junto con 23 cazas A4K/A4kU Skyhawk, y operó hasta 2017, cuando dejó de utilizarse.
La carrera del A-12 estuvo marcada por una alta indisponibilidad operativa y constantes problemas mecánicos, generando una hoja de servicios con pocos días totales de mar (206) y sólo 54.024,01 millas navegadas, unos 85.000 km.
Otro dato que demuestra la baja preparación operativa del buque es que, en toda su carrera con la Marina brasileña, solo realizó 566 ciclos completos de catapulta y recogida de aviones en 15 años.
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3847979/casco-portaaviones-brasileno-inicia-viaje-final-turquia-desmantelamiento
_________________________________________________
"Basta de tanta habladera de paja!, FUERZA NACIONAL al poder"


ATENCION No soy oficial de la FANB, ni enlace, ni esta es una pagina oficial de la FANB. Tampoco soy gestor para tramites de la FANB toda la informacion es publica y esta en el foro
Re: Brasil
inmantenible e insostenible
flint- Teniente
- Cantidad de envíos : 10669
Fecha de inscripción : 10/03/2011
Localización : Carabobo
Re: Brasil
hola FLINT
lo del SAO PAULO ha sido algo mucho mas complejo
lo primero... la necesidad enfermiza de la MdB de mantener un portaaviones en activo en su flota fue el principio del fin de la MdB... sobre todo cuando ya no habia disponibles portaaviones de segunda mano con las capacidades reales de portaaviones...
de hecho tanto la MdB como la ARA solo pudieron tener portaaviones en sus flotas debido a la bonanza economica y a la necesidad de las grandes armadas de deshacerse de los surplus de la SGM... armadas (la inglesa) que no habian podido reemplazar los portaaviones dados de baja por otros portaaviones modernos, pasando a los conocidos cruceros de cubierta corrida no siendo hasta muy poco que "por fin" la armada britanica vuelve a tener portaaviones "de verdad"
con esto... evidentemente los superportaaviones de las US NAVY desde luego nunca pasarian a otras manos, por lo que solo el FOCH fue el veinteunico disponible y una trampa mortal para la MdB...
lo segundo... la peorra evaluacion que se hizo de la condicion en la que se encontraba el FOCH y de las modificaciones y modenizaciones necesarias... y peor aun... SU COSTO... claro que esto se puede entender en que prevalecio la necesidad de hacerse con un portaaviones fuese como fuese... a negarse la ultima oportunidad de poder hacerse con uno
lo tercero la sobreestimacion de las capacidades de los astilleros de la armada y el confiarles a ellos los trabajos de reparacion y modernización del portaaviones en vez de hacerlo con astilleros privados... ahi les paso lo mismo que a las DIANQUERAS en dianca... como el costo de los trabajos en casa "No cuenta" no importaba cuanto se gastara en el portaaviones aunque ello mermara las capacidades operativas y de ampliacion de la MdB
cuarto... no hay peor ciego que el que no quiere ver... y esto fue lo lento que reacciono la MdB a ver la realidad y cerrar el grifo del SAO PAULO...
lo del SAO PAULO ha sido algo mucho mas complejo
lo primero... la necesidad enfermiza de la MdB de mantener un portaaviones en activo en su flota fue el principio del fin de la MdB... sobre todo cuando ya no habia disponibles portaaviones de segunda mano con las capacidades reales de portaaviones...
de hecho tanto la MdB como la ARA solo pudieron tener portaaviones en sus flotas debido a la bonanza economica y a la necesidad de las grandes armadas de deshacerse de los surplus de la SGM... armadas (la inglesa) que no habian podido reemplazar los portaaviones dados de baja por otros portaaviones modernos, pasando a los conocidos cruceros de cubierta corrida no siendo hasta muy poco que "por fin" la armada britanica vuelve a tener portaaviones "de verdad"
con esto... evidentemente los superportaaviones de las US NAVY desde luego nunca pasarian a otras manos, por lo que solo el FOCH fue el veinteunico disponible y una trampa mortal para la MdB...
lo segundo... la peorra evaluacion que se hizo de la condicion en la que se encontraba el FOCH y de las modificaciones y modenizaciones necesarias... y peor aun... SU COSTO... claro que esto se puede entender en que prevalecio la necesidad de hacerse con un portaaviones fuese como fuese... a negarse la ultima oportunidad de poder hacerse con uno
lo tercero la sobreestimacion de las capacidades de los astilleros de la armada y el confiarles a ellos los trabajos de reparacion y modernización del portaaviones en vez de hacerlo con astilleros privados... ahi les paso lo mismo que a las DIANQUERAS en dianca... como el costo de los trabajos en casa "No cuenta" no importaba cuanto se gastara en el portaaviones aunque ello mermara las capacidades operativas y de ampliacion de la MdB
cuarto... no hay peor ciego que el que no quiere ver... y esto fue lo lento que reacciono la MdB a ver la realidad y cerrar el grifo del SAO PAULO...
flint escribió:inmantenible e insostenible
Nilo- Sargento Mayor de Primera
- Cantidad de envíos : 7492
Fecha de inscripción : 03/04/2010
Localización : sparrow 7h
Página 43 de 43. • 1 ... 23 ... 41, 42, 43

» Venezuela-Brasil
» España
» Industria Militar de Brasil
» SIGAMOS EL EJEMPLO DE BRASIL
» Conflicto interno Paraguayo
» España
» Industria Militar de Brasil
» SIGAMOS EL EJEMPLO DE BRASIL
» Conflicto interno Paraguayo
El Foro Militar de Venezuela :: Fuerzas Armadas del Resto del mundo :: Fuerzas Armadas de Latinoamerica
Página 43 de 43.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|